La suspensión de Puigdemont enfrenta a JxCAT y ERC en el Parlament
La Mesa del Parlamento catalán y la Junta de portavoces reunidas conjuntamente han decidido desconvocar el pleno previsto para este miércoles y jueves tras la falta de acuerdo de los grupos sobre cómo aplicar la suspensión del Tribunal Supremo contra los diputados investigados por el proceso independentista, en especial por las discrepancias de JxCAT y ERC sobre la suspensión de Carles Puigdemont.
La desconvocatoria del pleno ha salido adelante con los votos de JxCAT, ERC, PSC, Comuns, PP y los votos en contra de la CUP y de Cs, que había forzado un pleno extraordinario sobre convivencia y quería celebrarlo.
La aplicación de la suspensión en torno a la figura del expresidente Carles Puigdemont ha puesto de manifiesto las discrepancias entre JxCAT y ERC: los primeros aseguran que habían acordado con los republicanos un trato diferencial con Puigdemont y los segundos lo niegan "taxativamente".
Según han explicado fuentes parlamentarias, Torrent ha sometido a votación de la Mesa su propuesta de sustituir a los diputados suspendidos por otros diputados del mismo grupo sin retirarles el acta -una opción que plantearon los letrados del Parlament- y que el presidente veía con buenos ojos porque no alteraba las mayorías parlamentarias, pero su propuesta no ha salido adelante y ha propuesto suspender la sesión.
El texto que ha presentado Torrent en el órgano rector de la Cámara, consultado por Europa Press, proponía que, atendiendo al informe de los servicios jurídicos sobre el alcance del auto del Supremo, "la Mesa acuerda, en ejercicio de las funciones que le atribuyen, que los diputados afectados sean sustituidos por miembros que designen sus respectivos grupos parlamentarios", pero no ha salido adelante por los votos de Cs y JxCAT y, finalmente, se ha desconvocado el pleno.
JxCAT pide aclarar a ERC si pretende "blanquear al PSC del 155"
Tras lo ocurrido esta mañana, JxCAT ha instado a ERC a aclarar si el grupo republicano y el presidente del Parlament, Roger Torrent, defienden "la dignidad de los diputados" procesados, entre ellos el expresident Carles Puigdemont, o quieren "blanquear al PSC del 155".
Así se han expresado en rueda de prensa en el Parlament el portavoz del JxCAT, Albert Batet, y los adjuntos Eduard Pujol y Gemma Geis, quienes han comparecido para valorar el choque con ERC.
Por su parte, Pujol ha denunciado que Torrent se ha "saltado un acuerdo" que, según su versión, tenían con ERC -algo que Esquerra desmiente-, y le ha reprochado que haya "dado prioridad a un pacto con el PSC", grupo que sí ha apoyado la propuesta del presidente de la Cámara para aplicar una sustitución temporal para todos los procesados, incluido Puigdemont.
"Pedimos a ERC que aclare cuál es la posición de Torrent: o se defiende la dignidad de los diputados o se blanquea el Partido Socialista del 155, o una cosa o la otra", ha añadido Pujol.
Por su parte, Batet ha insistido que había un "acuerdo verbal" con ERC que no se ha trasladado a la Mesa, en la que sin embargo el voto diferenciado no ha sido solo con Esquerra, sino que ha habido división en JxCat.
Batet ha dicho que esa división entre los dos miembros de JxCat en la Mesa, Josep Costa y Eusebi Campdepadrós, ha sido acordada entre ellos como una forma de "expresar" la posición del grupo contraria a la propuesta de Torrent, que además permitía provocar un empate.
En todo caso, Batet ha remarcado que el desacuerdo en el bloque soberanista "es un tema estrictamente de Mesa", por lo que no afecta al Govern que comparten los dos grupos y que está presidido por Quim Torra.
Fuentes de JxCAT han explicado que estaban disconformes con la propuesta de Torrent porque no trataba de forma diferenciada a Carles Puigdemont y no le mantenía en el escaño, una "línea roja" para la formación.
Aseguran que desde el momento en que el Tribunal de Schleswig-Holstein rechaza entregarle a España por rebelión, sedición y desórdenes públicos -solo lo permite por malversación- no debe aplicarle la suspensión que acordó el Tribunal Supremo, prevista para casos de rebelión.
Según fuentes de este grupo parlamentario, existía un acuerdo "de alto nivel" entre los dos socios en el Govern -JxCAT y ERC- y también a nivel de los dos grupos parlamentarios que se fraguó entre este martes por la tarde, después del Consell Executiu, y este mismo miércoles por la mañana.
Este acuerdo preveía un "voto diferencial" para sustituir a los diputados procesados: sustituir a los presos tal y como preveía el informe de los letrados del Parlament, por otro parlamentario de su grupo sin renunciar a su acta, ya que ellos mismos así lo habían pedido, tras haber solicitado su puesta en libertad.
En cambio, para Puigdemont reclamaban un trato diferencial porque, tal y como preveía el informe de los letrados, no está en prisión preventiva y para que se pueda aplicar la medida cautelar "resulta estrictamente necesario no solo que se haya decretado la prisión provisional, sino que se haya materializado la entrada efectiva en prisión de los procesados".
Así, han lamentado que con la propuesta de Torrent se les ha "forzado" a una única solución para todos, pese al pacto forjado entre ambas formaciones, de manera que consideran que el presidente del Parlament ha roto el pacto.
ERC acusa a JxCAT de "mentir" y da por "rota" la confianza entre ambos grupos
Por su parte, el presidente del grupo de ERC en el Parlament, Sergi Sabrià, ha acusado a los responsables de JxCAT de "mentir de forma descarada" con respecto a un supuesto acuerdo sobre la suspensión de los diputados procesados "que no ha existido", y ha dado por "rota" la confianza entre ambos grupos.
En una rueda de prensa en el Parlament, Sergi Sabrià ha considerado "gravísimo" que los principales responsables de JxCat "hayan salido a mentir" ante los medios porque saben "perfectamente que no había ningún acuerdo cerrado con ERC, y por esto se pospuso ayer la reunión de la Mesa y hoy a las 9 horas tampoco lo había".
"¡Es intolerable! -ha exclamado con indignación este mismo dirigente republicano-, porque la discrepancia principal se ha dado dentro de un grupo (JxCat), y no entre grupos", y esto se ha evidenciado cuando "incluso han votado distinto sus representantes dentro de la Mesa".
Fuentes parlamentarias de ERC han subrayado que no existía ningún acuerdo previo para dar una solución diferenciada a Puigdemont y han valorado que el voto distinto de los miembros de JxCAT en el órgano rector de la Cámara evidencia que no había acuerdo en el seno del partido.
Aseguran que la propuesta de Torrent "respetaba el derecho de los diputados y era reversible", y que, además, una vez aprobada hubiera permitido diferenciar el caso Puigdemont.
Sin embargo, han criticado que JxCAT quiera hacer diputados de primera y de segunda: "A mí que me expliquen por qué vale más Puigdemont que (Oriol) Junqueras".
Preguntados sobre si este desencuentro puede poner en riesgo la estabilidad del pacto de Govern, fuentes republicanas han expresado: "Sería bueno para todos que no".
Más noticias sobre política
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.