Casado ofrece a Santamaría entrar en el Comité Ejecutivo Nacional del PP
El nuevo presidente del PP, Pablo Casado, ha ofrecido a Soraya Sáenz de Santamaría entrar en el Comité Ejecutivo Nacional del partido ocupando el puesto de vocal de libre designación que él mismo ha dejado vacante.
Fuentes del equipo de Casado han informado de que ésta es la propuesta que el líder ha realizado a la que fue su rival en las primarias, en la reunión que han mantenido en el Congreso de los Diputados.
Hay cinco puestos de vocal de libre designación en el Comité Ejecutivo Nacional del PP, y ya en el congreso extraordinario del partido Pablo Casado anuncio que tres de ellos serían José Ramón García Hernández, José Manuel García Margallo y Elio Cabanes, candidatos que, junto con María Dolores de Cospedal, participaron en las primarias y se quedaron fuera en la primera vuelta. El cuarto vocal es el exministro Jorge Fernández Díaz, y queda por tanto un quinto puesto de libre designación que es el que Pablo Casado ha ofrecido a Sáenz de Santamaría.
La reunión ha comenzado pasadas las 10:30 horas en el Congreso, pero apenas 20 minutos después han interrumpido el encuentro para acudir al Pleno. Más tarde, han retomado la reunión tras participar ambos en el pleno.
En declaraciones a la finalización del encuentro, Soraya Sáenz de Santamaría ha subrayado que ha pedido al presidente del PP una representación en los órganos de dirección del partido que sea "digna" y "adecuada" y refleje ese 43 % de apoyos que obtuvo su candidatura en el congreso extraordinario. Según ha explicado, la negociación continuará ahora con un equipo designado por parte de cada uno, que en su caso encabezará José Luis Ayllón y en el de Casado, Teodoro García Egea, que serán quienes se sienten esta tarde a hablar "tranquilamente" de cómo organizarse.
Pablo Casado, por su parte, ha rechazado la petición de Soraya Sáenz de Santamaría de que el 43 % de los órganos del partido estén compuestos por personas que apoyaron su candidatura, y le ha ofrecido incorporar a personas valiosas de su equipo, pero sin "etiquetas". Ha recalcado que no se trata de negociar "un pacto de investidura entre adversarios políticos" sino de llegar "a un acuerdo entre compañeros". Además, ha mostrado su deseo de que Santamaría acepte incorporarse al Comité Ejecutivo Nacional.
Más noticias sobre política
San Sebastián rechaza, con los votos de PNV, PSE y PP, la moción para poner fin a las corridas de toros en Illunbe
Podemos Euskadi lamenta que Donostia va a "seguir ejerciendo tortura animal y violando derechos de los animales". El edil Victor Lasa, ha recordado que "si bien la tauromaquia parece ser intocable, no lo es, porque hay varias ciudades del Estado que han conseguido librarse de las corridas de toros".
La jueza confirma el procesamiento del novio de Ayuso al ver "claros indicios" de fraude
Al parecer, Alberto González Amador se sirvió de facturas falsas para defraudar, presuntamente, 350 951 euros a Hacienda entre 2020 y 2021. La magistrada pide juzgar a este empresario por presuntos delitos de fraude fiscal y falsedad documental.
Concentración contra la "represión policial" en Vitoria-Gasteiz, convocada por GKS y Etxebizitza Sindikatu Sozialista
Los congregados han reivindicado el derecho a la protesta. Además, representantes de Gazte Koordinadora Sozialista han recalcado que lo ocurrido ayer "deja claro, una vez más, quién es el causante de los problemas de seguridad: la propia Policía, cargando contra las protestas sociales".
Los incidentes en Azpeitia y Vitoria avivan el debate sobre el modelo policial con visiones antagónicas de EH Bildu y PP
EH Bildu ha pedido una vez más "una revisión y una reforma en profundidad del modelo policial". Por su parte, el PP cree que hay un problema "con la izquierda radical, al que el PNV no solo no ha sabido hacer frente", sino que está contribuyendo a "alimentar y alentar".
GEBehatokia avisa al Gobierno de España de que tiene hasta el 31 de julio para empezar a investigar un caso de tortura
Insta al Gobierno español a aplicar las recomendaciones "de obligado cumplimiento" recogidas en el último informe del Comité de Derechos Humanos de Naciones Unidas, que muestra su preocupación por la falta de garantías para la investigación efectiva de los casos de tortura.
La Diputación construirá un nuevo edificio en La Casilla: alojará servicios dispersos en 31 sedes
Permitirá ahorrar unos tres millones de euros al año y será "más digital, más cercana y más eficiente en el consumo energético". Además, se optimizarán recursos para mejorar la atención a la ciudadanía, según ha explicado la diputada general.
El PNV ve "importante" atender la opinión ciudadana sobre el Guggenheim Urdaibai, pero que se debe decidir al terminar el proceso
El portavoz en el parlamento Joseba Díez Antxustegi ha destacado que el proceso de escucha a los agentes y ciudadanos de la comarca no ha concluido.
La diputada del PP Noelia Núñez dimite de todos sus cargos
Núñez ha asumido "toda la responsabildiad" de sus actos y ha señalado que pedir perdón "no es suficiente", por lo que ha dejado su cargo en Génova y el Congreso, tal y como ha anunciado en un mensaje en su perfil de la red social 'X'.
EUSPEL se concentra en Bilbao para denunciar el "desamparo" que sienten
La unión de los policías vascos ha criticado que la "indefensión" que sienten por parte de las instituciones. Hablan de falta de personal y medios, y opinan que declaraciones como las de la alcaldesa de Azpeitia dan libertad a los jóvenes "para hacer lo que quieran, sin respetar la autoridad".
El PP pide el cese o la dimisión del viceconsejero de Seguridad por la adjudicación del contrato de 300 vehículos BMW a la Ertzaintza
La parlamentaria del PP Ainhoa Domaica ha aludido al contrato, que contaba con un informe "desfavorable" y se adjudicó por un importe de 21 millones con financiación de los fondos Next Generation.