Erkoreka insta al Gobierno de España a transferir Seguridad Social y prisiones
Josu Erkoreka, portavoz del Gobierno Vasco y consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, ha instado al Gobierno de España a "crear sin más demora" un grupo de trabajo para transferir a la Comunidad Autónoma Vasca la gestión económica de la Seguridad Social. Además, considera que no existen razones que impidan el traspaso de la competencia de prisiones, y ha asegurado que no tolerarán que haya una "resistencia caprichosa arbitraria" para "hacer efectivas" estas transferencias, que son prioritarias para el Ejecutivo de Iñigo Urkullu.
En declaraciones a Europa Press, Erkoreka ha asegurado que, aunque han comenzado las conversaciones entre ambas administraciones sobre las transferencias en las que existe "mayor desarrollo" —en septiembre se abordará en comisión mixta el traspaso de líneas de ferrocarril y autopistas—, el Gobierno del PSOE "sabe que la de instituciones penitenciarias y la de la Seguridad Social son dos materias prioritarias".
Así está recogido en el acuerdo de gobierno entre el PNV y el PSE-EE. El Ejecutivo vasco "ya lo ha puesto sobre la mesa", pero no ha recibido "una respuesta firme ni a favor ni en contra hasta la fecha".
"Esperamos que el Gobierno español comparta que esas transferencias requieren una atención prioritaria, que han de ser abordadas sin más demora porque no hay obstáculo político ni jurídico que impida, en este momento, que podamos sentarnos en una mesa y empezar a desbrozar las dificultades que pueda entrañar hacer efectiva esta transferencia", ha apuntado.
En este sentido, entiende que "pueda haber alguna reticencia" en lo que se refiere a la transferencia del régimen económico de la Seguridad Social porque puede entrañar más "dificultades técnicas", pero "no en la de prisiones", que está "clara y nítida" en el Estatuto de Gernika y ya ha sido traspasada a Cataluña. "Por tanto, no hay nada en este momento que pueda dificultar u obstaculizar esa transferencia", ha aseverado.
Josu Erkoreka ha destacado que "la razón política que podía haber justificado alguna resistencia" para materializar el traspaso de esta competencia, que era ETA, "ha desaparecido". "Espero que en esta misma legislatura sea posible esa transferencia porque la sociedad vasca no entendería que no se llevara a cabo estando tan clara en la Constitución y en el Estatuto", ha apuntado, para asegurar que sería "positivo" también para "la normalización de la vida política en Euskadi".
"Si en el tema de las instituciones penitenciarias hay dificultades, serán derivadas de razones de conveniencia política u oportunidad partidista, que yo no puedo concebir como demócrata. No puedo entender que una ley democrática se incumpla por parte del Gobierno central por razones de conveniencia política o de oportunidad", ha añadido. A su juicio, no se puede "subordinar el cumplimiento de la Ley a razones de conveniencia" porque "esto se convertiría en un caos".
La transferencia de la Seguridad Social respeta la unidad del sistema
El portavoz del Gobierno Vasco ha admitido que, "en el caso de la Seguridad Social hay una dificultad técnica, que no será fácil de solventar en dos semanas, que requerirá un estudio, un contraste de puntos de vista y un compartir planteamientos".
Por esta razón, cree que "es importante crear ya sin más demora un grupo de trabajo" para ir "desbrozando el material" y buscar "aproximación de posiciones, superando dificultades, abriendo vías desde un planteamiento constructivo y desde el máximo compromiso con el cumplimiento del Estatuto de Gernika, en clave generosa con el autogobierno vasco".
Erkoreka ha rechazado que se vaya a romper la caja única de la Seguridad Social porque el Ejecutivo Vasco, del que forman parte los socialistas, "defienden un desarrollo del Estatuto respetuoso con su texto".
El portavoz considera que Euskadi debe asumir la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, "sin perjuicio de la unidad del sistema y a través de los convenios correspondientes". "Eso no supone desgajamiento de ningún tipo, se respeta la unidad del sistema, se respeta el principio de unidad de caja, porque la caja, en principio, sería la misma, aunque los cajeros fueran diferentes", ha precisado.
Erkoreka ha explicado que lo que plantea, en este momento, el Ejecutivo central "es, no solo que haya una caja única, sino que el cajero tiene que ser también único". "Y eso es lo que decimos nosotros que no se corresponde para nada con el Estatuto de Gernika", ha afirmado.
Por ello, ha señalado que, o se les dice "claramente que el Estatuto de Gernika es inconstitucional o, si no, hay que dar cumplimiento a sus previsiones". En esta línea, ha llamado a "compatibilizar el principio de unidad de caja con la existencia de múltiples cajeros, uno de los cuales sería el propio y específico de la Comunidad Autónoma Vasca".
"Por tanto, desgajamiento no hay, ruptura no hay, sino cumplimiento de la Ley que lleva ya 40 años incumplida. Ése es un mensaje positivo que podríamos dar a la sociedad vasca en el sentido de que los compromisos se cumplen y las normas se cumplen, y los acuerdos políticos avalados por las instituciones, aprobados en Cortes Generales y refrendados por la ciudadanía, están para ser cumplidos, no para ser incumplidos", ha advertido.
El consejero ha señalado que, en el primer contacto que han tenido con el Gobierno central, en el seno de la comisión técnica de cooperación, el Gobierno Vasco no ha renunciado "a nada". "En este momento, estamos trabajando ya en el seno de la comisión bilateral en la elaboración del calendario de transferencias y esperamos que sea completo, que incluya las transferencias de prisiones y Seguridad Social", ha dicho.
Te puede interesar
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.