Erkoreka insta al Gobierno de España a transferir Seguridad Social y prisiones
Josu Erkoreka, portavoz del Gobierno Vasco y consejero de Gobernanza Pública y Autogobierno, ha instado al Gobierno de España a "crear sin más demora" un grupo de trabajo para transferir a la Comunidad Autónoma Vasca la gestión económica de la Seguridad Social. Además, considera que no existen razones que impidan el traspaso de la competencia de prisiones, y ha asegurado que no tolerarán que haya una "resistencia caprichosa arbitraria" para "hacer efectivas" estas transferencias, que son prioritarias para el Ejecutivo de Iñigo Urkullu.
En declaraciones a Europa Press, Erkoreka ha asegurado que, aunque han comenzado las conversaciones entre ambas administraciones sobre las transferencias en las que existe "mayor desarrollo" —en septiembre se abordará en comisión mixta el traspaso de líneas de ferrocarril y autopistas—, el Gobierno del PSOE "sabe que la de instituciones penitenciarias y la de la Seguridad Social son dos materias prioritarias".
Así está recogido en el acuerdo de gobierno entre el PNV y el PSE-EE. El Ejecutivo vasco "ya lo ha puesto sobre la mesa", pero no ha recibido "una respuesta firme ni a favor ni en contra hasta la fecha".
"Esperamos que el Gobierno español comparta que esas transferencias requieren una atención prioritaria, que han de ser abordadas sin más demora porque no hay obstáculo político ni jurídico que impida, en este momento, que podamos sentarnos en una mesa y empezar a desbrozar las dificultades que pueda entrañar hacer efectiva esta transferencia", ha apuntado.
En este sentido, entiende que "pueda haber alguna reticencia" en lo que se refiere a la transferencia del régimen económico de la Seguridad Social porque puede entrañar más "dificultades técnicas", pero "no en la de prisiones", que está "clara y nítida" en el Estatuto de Gernika y ya ha sido traspasada a Cataluña. "Por tanto, no hay nada en este momento que pueda dificultar u obstaculizar esa transferencia", ha aseverado.
Josu Erkoreka ha destacado que "la razón política que podía haber justificado alguna resistencia" para materializar el traspaso de esta competencia, que era ETA, "ha desaparecido". "Espero que en esta misma legislatura sea posible esa transferencia porque la sociedad vasca no entendería que no se llevara a cabo estando tan clara en la Constitución y en el Estatuto", ha apuntado, para asegurar que sería "positivo" también para "la normalización de la vida política en Euskadi".
"Si en el tema de las instituciones penitenciarias hay dificultades, serán derivadas de razones de conveniencia política u oportunidad partidista, que yo no puedo concebir como demócrata. No puedo entender que una ley democrática se incumpla por parte del Gobierno central por razones de conveniencia política o de oportunidad", ha añadido. A su juicio, no se puede "subordinar el cumplimiento de la Ley a razones de conveniencia" porque "esto se convertiría en un caos".
La transferencia de la Seguridad Social respeta la unidad del sistema
El portavoz del Gobierno Vasco ha admitido que, "en el caso de la Seguridad Social hay una dificultad técnica, que no será fácil de solventar en dos semanas, que requerirá un estudio, un contraste de puntos de vista y un compartir planteamientos".
Por esta razón, cree que "es importante crear ya sin más demora un grupo de trabajo" para ir "desbrozando el material" y buscar "aproximación de posiciones, superando dificultades, abriendo vías desde un planteamiento constructivo y desde el máximo compromiso con el cumplimiento del Estatuto de Gernika, en clave generosa con el autogobierno vasco".
Erkoreka ha rechazado que se vaya a romper la caja única de la Seguridad Social porque el Ejecutivo Vasco, del que forman parte los socialistas, "defienden un desarrollo del Estatuto respetuoso con su texto".
El portavoz considera que Euskadi debe asumir la gestión del régimen económico de la Seguridad Social, "sin perjuicio de la unidad del sistema y a través de los convenios correspondientes". "Eso no supone desgajamiento de ningún tipo, se respeta la unidad del sistema, se respeta el principio de unidad de caja, porque la caja, en principio, sería la misma, aunque los cajeros fueran diferentes", ha precisado.
Erkoreka ha explicado que lo que plantea, en este momento, el Ejecutivo central "es, no solo que haya una caja única, sino que el cajero tiene que ser también único". "Y eso es lo que decimos nosotros que no se corresponde para nada con el Estatuto de Gernika", ha afirmado.
Por ello, ha señalado que, o se les dice "claramente que el Estatuto de Gernika es inconstitucional o, si no, hay que dar cumplimiento a sus previsiones". En esta línea, ha llamado a "compatibilizar el principio de unidad de caja con la existencia de múltiples cajeros, uno de los cuales sería el propio y específico de la Comunidad Autónoma Vasca".
"Por tanto, desgajamiento no hay, ruptura no hay, sino cumplimiento de la Ley que lleva ya 40 años incumplida. Ése es un mensaje positivo que podríamos dar a la sociedad vasca en el sentido de que los compromisos se cumplen y las normas se cumplen, y los acuerdos políticos avalados por las instituciones, aprobados en Cortes Generales y refrendados por la ciudadanía, están para ser cumplidos, no para ser incumplidos", ha advertido.
El consejero ha señalado que, en el primer contacto que han tenido con el Gobierno central, en el seno de la comisión técnica de cooperación, el Gobierno Vasco no ha renunciado "a nada". "En este momento, estamos trabajando ya en el seno de la comisión bilateral en la elaboración del calendario de transferencias y esperamos que sea completo, que incluya las transferencias de prisiones y Seguridad Social", ha dicho.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.