Sánchez renuncia a convertir el Valle de los Caídos en un museo
El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, renuncia a convertir el Valle de los Caídos en un museo de la memoria colectiva, como propuso el PSOE a finales de 2017 en una proposición de ley vetada por el Ejecutivo de Mariano Rajoy porque estimaba que aumentaría el crédito presupuestario en más de 200 millones de euros.
"La opinión del Gobierno es que el Valle no puede ser un lugar de reconciliación. Tiene que ser un lugar de reposo, un cementerio civil para las víctimas de la contienda y el franquismo. Esa es nuestra propuesta", ha señalado Sánchez, en rueda de prensa conjunta con el presidente de Bolivia, Evo Morales.
La posición fijada por Sánchez desde Bolivia supone un giro a la línea que venía manteniendo como secretario general del PSOE, y también a la postura que han defendido los miembros de su Gobierno en los meses que llevan de mandato.
En una conversación informal con los periodistas que le acompañan en su gira iberoamericana, Sánchez ha explicado esta propuesta para el Valle de los Caídos por la connotación que ya tiene este monumento en el que está enterrado Franco (por poco tiempo, porque el Gobierno ha iniciado el trámite para exhumar sus restos), y porque allí yacen víctimas de los dos bandos.
Sánchez apuesta por dejar el Valle como "cementerio civil", manteniendo, eso sí, la actual Basílica que custodia una abadía de monjes benedictinos.
El PSOE propuso en 2017 que fuera el "centro nacional de Memoria"
En la proposición de ley que registró el PSOE a finales de 2017 para ampliar la actual Ley de Memoria Histórica, proponían convertir el Valle de los Caídos en "centro nacional de Memoria", desde donde se impulsara la cultura de la reconciliación y el reconocimiento de las víctimas, a través de proyectos museísticos y de investigación.
"Será un lugar de información, conocimiento, identificación, dignificación y homenaje de aquellos cuyos restos se encuentran allí inhumados", añadía la propuesta del PSOE, que aspiraba a establecer una "dotación económica específica a cargo del Estado", para exhumar e identificar los restos de las víctimas allí enterradas.
Pero ahora que está en el Gobierno de España, Sánchez ve más conveniente crear en otro lugar un museo de la Memoria, al estilo del que ha visitado en Santiago de Chile dedicado al golpe de Estado contra Salvador Allende y las víctimas de la represión de la dictadura de Augusto Pinochet, que admite haberle impactado.
Sánchez considera que Chile está más avanzado que España en esta cuestión, puesto que los chilenos ya pusieron en marcha, hace años, su Comisión de la Verdad; esa es una iniciativa que el PSOE también incluyó en su proposición de ley de 2017, con el objetivo de esclarecer las violaciones de derechos humanos en esa época y reconocer las responsabilidades de aquellos que participaron en la comisión de crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.
El jefe del Ejecutivo estatal sí mantiene, en cambio, la voluntad de establecer esta Comisión de la Verdad en España, "que sea lo más plural posible, e incorpore todas las perspectivas históricas sobre la Guerra Civil y la dictadura", para que, "de una vez por todas, se cierren esas heridas", ha explicado en la rueda de prensa en Bolivia. Dicho con otras palabras, se trata de "acordar una versión de país" de lo acontecido durante la Guerra Civil y la dictadura.
La tramitación del decreto ley aprobado por el Gobierno para exhumar los restos de Franco del Valle de los Caídos brindará la oportunidad de introducir esta y otras medidas relacionadas con la Memoria Histórica, si el Congreso decide tramitar el decreto como proyecto de ley, lo que permitirá a los distintos grupos presentar sus enmiendas.
Sánchez considera que será en ese momento cuando se pueda concretar, entre todos, el futuro del Valle de los Caídos, o la creación de un museo de la Memoria, que él apuesta por enclavar en un edificio arquitectónico creado al efecto.
La exhumación de Franco, más difícil de lo previsto
El jefe del Gobierno de España, en su conversación informal con la prensa, también ha reconocido que pensó en un principio que la exhumación de los restos de Franco sería una tarea más sencilla de lo que finalmente ha resultado, lo que atribuye a la "inexperiencia" del nuevo Ejecutivo. Sirva como ejemplo que el propio Sánchez anunció que la exhumación del dictador se haría en el mes de julio, y ahora hablan de finales de año.
No obstante, en la rueda de prensa, Sánchez ha defendido la decisión de trasladar los restos del general a otro lugar, porque "ninguna democracia puede rendir tributo a un dictador": "Esa decisión dignifica nuestra democracia", ha insistido.
Por eso, Sánchez no comprende cómo el nuevo líder del PP, Pablo Casado, ha desaprovechado la oportunidad de despojarse de la herencia del pasado de su partido, criticando la decisión del Gobierno de exhumar a Franco; más inexplicable le parecen, sin embargo, las críticas de Ciudadanos, según ha comentado a la prensa.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.