AUTOGOBIERNO
Guardar
Quitar de mi lista

Erkoreka asegura que 'todos' en el PNV comparten las bases del nuevo estatus

No solo eso, el portavoz del Gobierno Vasco ha destacado que 'todos' están de acuerdo en ampliar consensos.
El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, en una imagen de archivo. EFE

El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha asegurado que "todos" en el PNV comparten las bases del nuevo estatus acordadas con EH Bildu en la Ponencia de Autogobierno del Parlamento Vasco y, al mismo tiempo, están "por la labor de buscar un acuerdo más incluyente". Por ello, no ve "diferencias sustanciales" entre las posturas que mantienen el lehendakari, Iñigo Urkullu, y el diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano.

En una entrevista concedida a Onda Vasca, ha reiterado que la "vocación" del Ejecutivo vasco es que se logre "el mayor consenso posible" en la Ponencia de Autogobierno abierta en el Parlamento Vasco, en la que aún "queda mucho camino por delante".

Erkoreka ha afirmado, además, no ver "diferencias sustanciales de ningún tipo" entre las posturas del lehendakari —que ha apelado a "ensanchar" el acuerdo sobre el nuevo estatuto vasco y buscar que el texto resultante tenga "recorrido institucional y viabilidad"— y el diputado general de Gipuzkoa —que ha asegurado que "respalda totalmente" las bases acordadas por PNV y EH Bildu y considera "imprescindible institucionalizar el derecho a decidir", aunque ve "deseable" que "más partidos" las apoyen—.

"En el PNV, todos los militantes y cargos públicos, estemos en la institución en la que estemos, compartimos los planteamientos suscritos por el PNV en el seno de la Ponencia de Autogobierno. Los acuerdos con EH Bildu los compartimos todos porque forman parte de nuestros principios ideológicos y programáticos", ha asegurado. Al mismo tiempo, ha añadido, "todos estamos por la labor de intentar buscar un acuerdo más amplio, más integrado, más incluyente, de hacer un esfuerzo, que merece la pena, en el seno de la Ponencia de Autogobierno, para conseguir que más formaciones políticas se integren en ese acuerdo".

 

 

Por otra parte, Josu Ekoreka ha afirmado que espera "una actitud leal y abierta" de la ministra de Política Territorial, Meritxel Batet, en la negociación de las competencias pendientes de transferir a Euskadi. Ha indicado que el "punto de partida" será concretar la transferencia de las líneas de ferrocarril Alonsotegi-Barakaldo y Bilbao-Basauri porque es la transferencia pendiente que "menos dificultades de tipo jurídico" plantea. Asimismo, ha subrayado que la reclamación de la transferencia en materia de prisiones y gestión del régimen económico de la Seguridad Social se recoge en el acuerdo de coalición con el PSE-EE. No obstante, ha admitido que habrá "dificultades" porque la transferencia del régimen económico la Seguridad Social "no ha tenido precedentes". "Todo eso requerirá tiempo y, por eso, conviene constituir un grupo de trabajo cuanto antes", ha agregado. En el caso de la competencia en materia de prisiones, ha manifestado que "no puede haber dificultades ni objeciones de ningún tipo" porque ya se traspasó a Cataluña.

En cuanto a Cataluña, Josu Erkoreka ve "comprensible" que hubiera falta de concreción en el discurso de ayer del presidente de la Generalitat, Joaquim Torra, teniendo en cuenta que "los que le han precedido por ese camino están en el exilio o en la cárcel". En cualquier caso, ha destacado que, en el discurso, "cabía advertir una apelación insistente al diálogo" y, por parte del Gobierno central, "también se apeló al diálogo en la respuesta". Preguntado por si se está dando una mediación en la búsqueda de esos canales de diálogo, ha asegurado que en el caso del Gobierno Vasco no la hay y que no le consta que el lehendakari "esté directamente inmerso en algo que pueda calificarse de mediación".

Por otro lado, ha explicado que aún no se ha fijado fecha para el encuentro que tienen previsto mantener Urkullu y Torra, tras un "contacto telefónico".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X