Gernika clama que 'las aspiraciones de libertad de los pueblos siguen en pie'
A las puertas de cumplirse un año del referéndum sobre la independencia de Cataluña que se celebró el pasado 1 de octubre, miles de personas han participado este sábado en Gernika en un acto organizado por la plataforma Gure Esku Dago. "Desde Gernika, símbolo de la paz y la libertades de los vascos, queremos mandar un mensaje al mundo diciendo que en el siglo XXI los retos políticos y aspiraciones deben tener sus herramientas políticas y democráticas", ha apuntado Ángel Oiarbide, el portavoz de Gure Esku Dago.
En el acto han participado numerosos representantes de la política vasca y catalana: Pau Villoria (Generalitat), Roger Heredia (ANC), Aurora Madaula y Anna Geli (JxCat), Luke Uribetxebarria y Jon Aiarza (EAJ), Maddalen Iriarte, Jasone Agirre e Iker Casanova (EH Bildu), Garbiñe Aranburu (LAB) y Jose Maria Gorroño (alcalde de Gernika), entre otros.
La parlamentaria de EH Bildu Maddalen Iriarte ha recordado "la movilización pacífica" que, a su juicio, fue respondido "con violencia" por el Estado. En declaraciones previas al acto, Iriarte ha recordado que hace un año se asistió a esta "movilización pacífica de civismo y democracia que fue respondida por el Estado español con violencia". En este sentido, ha apuntado que esta "represión aún no ha acabado porque los presos políticos están en la cárcel o en el exilio", a los que ha enviado solidaridad y un "fuerte abrazo".
Ángel Oiarbide, el portavoz de Gure Esku Dago, se ha subido al escenario para lanzar un mensaje de agradecimiento, y el expresident de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont ha transmitido su agradecimiento a los vascos por la "solidaridad" que han mostrado con los catalanes a través de un vídeo emitido en el acto. Asimismo, ha subrayado que los vascos "no nos habéis fallado" y "sabemos lo que Euskadi siente por los catalanes". Puigdemont ha defendido que "tenemos derecho y lo vamos a ejercer hasta las últimas consecuencias".
Asimismo, los asistentes han realizado un mural gigante del 'Guernica', la obra maestra de Pablo Picasso, en el aparcamiento del recinto Astra. En palabras del propio Oiarbide, el mural, de 100x50 consta de unas medidas como para ser visible desde los satélites.
Mural dibujado en Gernika. Foto: Gure Esku Dago
Manifiesto de agradecimiento:
"El pasado septiembre, y en un lapso de tan sólo quince días, miles de ciudadanos y ciudadanas salimos a las calles de Bilbao en dos manifestaciones para defender y apoyar el referéndum de Cataluña. Teníamos muy claro que debíamos apoyar aquel ejercicio democrático, que la voluntad del pueblo era votar y que había que garantizar el derecho a depositar ese voto. El 1 de octubre, miles de ciudadanos y ciudadanas vascas estuvimos en los colegios electorales, en calidad de testigos y observadores y observadoras. No olvidaremos nunca lo que vimos; la determinación de las ciudadanas y ciudadanos, el valor, la ilusión de votar, la capacidad de organización, la capacidad para hacer frente al odio generado por la violencia. Fue inolvidable", ha dicho Oiarbide.
"Queremos mostrar nuestro agradecimiento a todas las personas que hicieron posible aquel hito. Y junto con nuestro agradecimiento, queremos hacerles llegar nuestra solidaridad, en especial a aquellas personas que estáis en el exilio o encarceladas. Os queremos libres, y seguiremos tejiendo esta ola de solidaridad hasta que estéis entre nosotras y nosotros. Porque el futuro será mejor si lo construimos sobre la base de la solidaridad de los pueblos. No estaréis nunca solos. Un abrazo grande a todas y todos", ha afirmado el portavoz de Gure Esku Dago.
"Las ciudadanas y los ciudadanos queremos sentirnos libres. Tenemos ansias de libertad. También como pueblo, como colectividad. Queremos sentirnos libres, sin subordinaciones- Libres, para decidir. Para decidir como pueblo, como colectividad. En el siglo XXI, libertad y decisión son conceptos que van de la mano. Libertad es decidir. Y, en democracia, decidir es conseguir mayores cuotas de libertad y soberanía. El pasado 1 de octubre los que intentaron impedir el referéndum tenían un objetivo: destruir la democracia catalana. Pero no lo consiguieron. La democracia popular triunfó. (…) Desde Gernika queremos dirigirnos al mundo para subrayar que los pueblos, ya sean catalán, corso, kanak, escocés o vasco, tenemos activos los objetivos de democracia y soberanía, son un faro encendido, un rumbo certero", ha concluido Oiarbide.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.