Hoy es noticia
Aniversario 1-O
Guardar
Quitar de mi lista

Gernika clama que 'las aspiraciones de libertad de los pueblos siguen en pie'

A las puertas de cumplirse un año del referéndum sobre la independencia de Cataluña que se celebró el pasado 1 de octubre, miles de personas han participado en un acto de Gure Esku Dago.
Acto realizado en Gernika. Foto: Gure Esku Dago

A las puertas de cumplirse un año del referéndum sobre la independencia de Cataluña que se celebró el pasado 1 de octubre, miles de personas han participado este sábado en Gernika en un acto organizado por la plataforma Gure Esku Dago. "Desde Gernika, símbolo de la paz y la libertades de los vascos, queremos mandar un mensaje al mundo diciendo que en el siglo XXI los retos políticos y aspiraciones deben tener sus herramientas políticas y democráticas", ha apuntado Ángel Oiarbide, el portavoz de Gure Esku Dago.

En el acto han participado numerosos representantes de la política vasca y catalana: Pau Villoria (Generalitat), Roger Heredia (ANC), Aurora Madaula y Anna Geli (JxCat), Luke Uribetxebarria y Jon Aiarza (EAJ), Maddalen Iriarte, Jasone Agirre e Iker Casanova (EH Bildu), Garbiñe Aranburu (LAB) y Jose Maria Gorroño (alcalde de Gernika), entre otros.

La parlamentaria de EH Bildu Maddalen Iriarte ha recordado "la movilización pacífica" que, a su juicio, fue respondido "con violencia" por el Estado. En declaraciones previas al acto, Iriarte ha recordado que hace un año se asistió a esta "movilización pacífica de civismo y democracia que fue respondida por el Estado español con violencia". En este sentido, ha apuntado que esta "represión aún no ha acabado porque los presos políticos están en la cárcel o en el exilio", a los que  ha enviado solidaridad y un "fuerte abrazo".

Ángel Oiarbide, el portavoz de Gure Esku Dago, se ha subido al escenario para lanzar un mensaje de agradecimiento, y el expresident de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont ha transmitido su agradecimiento a los vascos por la "solidaridad" que han mostrado con los catalanes a través de un vídeo emitido en el acto. Asimismo, ha subrayado que los vascos "no nos habéis fallado" y "sabemos lo que Euskadi siente por los catalanes". Puigdemont ha defendido que "tenemos derecho y lo vamos a ejercer hasta las últimas consecuencias".

Asimismo, los asistentes han realizado un mural gigante del 'Guernica', la obra maestra de Pablo Picasso, en el aparcamiento del recinto Astra. En palabras del propio Oiarbide, el mural, de 100x50 consta de unas medidas como para ser visible desde los satélites.

GED MURALA EITB

Mural dibujado en Gernika. Foto: Gure Esku Dago

Manifiesto de agradecimiento:

"El pasado septiembre, y en un lapso de tan sólo quince días, miles de ciudadanos y ciudadanas salimos a las calles de Bilbao en dos manifestaciones para defender y apoyar el referéndum de Cataluña. Teníamos muy claro que debíamos apoyar aquel ejercicio democrático, que la voluntad del pueblo era votar y que había que garantizar el derecho a depositar ese voto.  El 1 de octubre, miles de ciudadanos y ciudadanas vascas estuvimos en los colegios electorales, en calidad de testigos y observadores y observadoras. No olvidaremos nunca lo que vimos; la determinación de las ciudadanas y ciudadanos, el valor, la ilusión de votar, la capacidad de organización, la capacidad para hacer frente al odio generado por la violencia. Fue inolvidable", ha dicho Oiarbide.

"Queremos mostrar nuestro agradecimiento a todas las personas que hicieron posible aquel hito. Y junto con nuestro agradecimiento, queremos hacerles llegar nuestra solidaridad, en especial a aquellas personas que estáis en el exilio o encarceladas. Os queremos libres, y seguiremos tejiendo esta ola de solidaridad hasta que estéis entre nosotras y nosotros. Porque el futuro será mejor si lo construimos sobre la base de la solidaridad de los pueblos. No estaréis nunca solos. Un abrazo grande a todas y todos", ha afirmado el portavoz de Gure Esku Dago.

"Las ciudadanas y los ciudadanos queremos sentirnos libres. Tenemos ansias de libertad. También como pueblo, como colectividad. Queremos sentirnos libres, sin subordinaciones- Libres, para decidir. Para decidir como pueblo, como colectividad. En el siglo XXI, libertad y decisión son conceptos que van de la mano. Libertad es decidir. Y, en democracia, decidir es conseguir mayores cuotas de libertad y soberanía. El pasado 1 de octubre los que intentaron impedir el referéndum tenían un objetivo: destruir la democracia catalana. Pero no lo consiguieron. La democracia popular triunfó. (…) Desde Gernika queremos dirigirnos al mundo para subrayar que los pueblos, ya sean catalán, corso, kanak, escocés o vasco, tenemos activos los objetivos de democracia y soberanía, son un faro encendido, un rumbo certero", ha concluido Oiarbide.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X