Gernika clama que 'las aspiraciones de libertad de los pueblos siguen en pie'
A las puertas de cumplirse un año del referéndum sobre la independencia de Cataluña que se celebró el pasado 1 de octubre, miles de personas han participado este sábado en Gernika en un acto organizado por la plataforma Gure Esku Dago. "Desde Gernika, símbolo de la paz y la libertades de los vascos, queremos mandar un mensaje al mundo diciendo que en el siglo XXI los retos políticos y aspiraciones deben tener sus herramientas políticas y democráticas", ha apuntado Ángel Oiarbide, el portavoz de Gure Esku Dago.
En el acto han participado numerosos representantes de la política vasca y catalana: Pau Villoria (Generalitat), Roger Heredia (ANC), Aurora Madaula y Anna Geli (JxCat), Luke Uribetxebarria y Jon Aiarza (EAJ), Maddalen Iriarte, Jasone Agirre e Iker Casanova (EH Bildu), Garbiñe Aranburu (LAB) y Jose Maria Gorroño (alcalde de Gernika), entre otros.
La parlamentaria de EH Bildu Maddalen Iriarte ha recordado "la movilización pacífica" que, a su juicio, fue respondido "con violencia" por el Estado. En declaraciones previas al acto, Iriarte ha recordado que hace un año se asistió a esta "movilización pacífica de civismo y democracia que fue respondida por el Estado español con violencia". En este sentido, ha apuntado que esta "represión aún no ha acabado porque los presos políticos están en la cárcel o en el exilio", a los que ha enviado solidaridad y un "fuerte abrazo".
Ángel Oiarbide, el portavoz de Gure Esku Dago, se ha subido al escenario para lanzar un mensaje de agradecimiento, y el expresident de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont ha transmitido su agradecimiento a los vascos por la "solidaridad" que han mostrado con los catalanes a través de un vídeo emitido en el acto. Asimismo, ha subrayado que los vascos "no nos habéis fallado" y "sabemos lo que Euskadi siente por los catalanes". Puigdemont ha defendido que "tenemos derecho y lo vamos a ejercer hasta las últimas consecuencias".
Asimismo, los asistentes han realizado un mural gigante del 'Guernica', la obra maestra de Pablo Picasso, en el aparcamiento del recinto Astra. En palabras del propio Oiarbide, el mural, de 100x50 consta de unas medidas como para ser visible desde los satélites.
Mural dibujado en Gernika. Foto: Gure Esku Dago
Manifiesto de agradecimiento:
"El pasado septiembre, y en un lapso de tan sólo quince días, miles de ciudadanos y ciudadanas salimos a las calles de Bilbao en dos manifestaciones para defender y apoyar el referéndum de Cataluña. Teníamos muy claro que debíamos apoyar aquel ejercicio democrático, que la voluntad del pueblo era votar y que había que garantizar el derecho a depositar ese voto. El 1 de octubre, miles de ciudadanos y ciudadanas vascas estuvimos en los colegios electorales, en calidad de testigos y observadores y observadoras. No olvidaremos nunca lo que vimos; la determinación de las ciudadanas y ciudadanos, el valor, la ilusión de votar, la capacidad de organización, la capacidad para hacer frente al odio generado por la violencia. Fue inolvidable", ha dicho Oiarbide.
"Queremos mostrar nuestro agradecimiento a todas las personas que hicieron posible aquel hito. Y junto con nuestro agradecimiento, queremos hacerles llegar nuestra solidaridad, en especial a aquellas personas que estáis en el exilio o encarceladas. Os queremos libres, y seguiremos tejiendo esta ola de solidaridad hasta que estéis entre nosotras y nosotros. Porque el futuro será mejor si lo construimos sobre la base de la solidaridad de los pueblos. No estaréis nunca solos. Un abrazo grande a todas y todos", ha afirmado el portavoz de Gure Esku Dago.
"Las ciudadanas y los ciudadanos queremos sentirnos libres. Tenemos ansias de libertad. También como pueblo, como colectividad. Queremos sentirnos libres, sin subordinaciones- Libres, para decidir. Para decidir como pueblo, como colectividad. En el siglo XXI, libertad y decisión son conceptos que van de la mano. Libertad es decidir. Y, en democracia, decidir es conseguir mayores cuotas de libertad y soberanía. El pasado 1 de octubre los que intentaron impedir el referéndum tenían un objetivo: destruir la democracia catalana. Pero no lo consiguieron. La democracia popular triunfó. (…) Desde Gernika queremos dirigirnos al mundo para subrayar que los pueblos, ya sean catalán, corso, kanak, escocés o vasco, tenemos activos los objetivos de democracia y soberanía, son un faro encendido, un rumbo certero", ha concluido Oiarbide.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.