SUPUESTA CORRUPCIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

El juicio por el caso De Miguel se aplaza al 15 de octubre

Fiscalía y defensas seguirán trabajando para lograr un acuerdo que supondría rebajar las penas solicitadas a cambio de reconocer delitos. La ley establece un máximo de un mes para aplazar el juicio.
18:00 - 20:00
El juicio por el caso De Miguel se aplaza hasta el 15 de octubre

El fiscal jefe de Álava, Josu Izaguirre, ha solicitado hoy una nueva suspensión del juicio del caso De Miguel, una presunta trama de cobro de comisiones ilegales en el que están imputados exdirigentes del PNV, para poder llegar a un acuerdo de conformidad con "gran parte" de los 26 imputados.

"Las negociaciones han avanzado mucho. Creo que vamos por el buen camino pero es muy complejo y todavía nos queda bastante recorrido". Por ello "vamos a solicitar una ampliación a la Sala con vistas a que esto tenga éxito", ha afirmado Izaguirre a los medios de comunicación antes de entrar en el Palacio de Justicia de Vitoria-Gasteiz.

Hoy finalizan los 15 días de suspensión que la Sección Segunda de la Audiencia de Álava concedió a la Fiscalía y a las defensas para poder cerrar un posible acuerdo de conformidad, que supondría rebajar las penas solicitadas a cambio de reconocer delitos.

Sin embargo en este tiempo no se ha podido cerrar un pacto y la Fiscalía ha decidido reclamar hoy una nueva suspensión que la Sala ha aceptado.

El fiscal jefe no ha querido avanzar cuánto tiempo más solicitará pero ha remarcado que las negociaciones "van por buen camino con la práctica totalidad" de los acusados, ya que "algunos se han negado a entrar en negociaciones", aunque no ha querido precisar cuántos no están dispuestos a suscribir ese acuerdo.

El fiscal jefe ha dicho que la "hipótesis" en este momento es que "no se llegue a un acuerdo con todos", pero sí con "con la práctica totalidad", con "gran parte de ellos".

En el banquillo de los acusados se sientan entre otros Alfredo de Miguel, el que fuera número dos del PNV alavés y diputado foral, para quien la Fiscalía ha pedido más de 54 años de cárcel como presunto líder de la trama corrupta.

Junto a él están dos exmiembros del PNV alavés Aitor Tellería y Koldo Ochandiano; así como el que fuera viceconsejero de Cultura y Juventud del Gobierno Vasco con Juan José Ibarretxe, Gurutz Larrañaga; el expresidente de la Red de Parques Tecnológicos del País Vasco Julián Sánchez Alegría y la exalcaldesa de Zambrana (Álava) por el PNV María Justina Angulo, entre otros.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más