PROGRAMA EDUCATIVO
Guardar
Quitar de mi lista

Todos los partidos reprochan al PP la 'gresca' creada por el programa 'Herenegun'

La unidad didáctica que el Gobierno Vasco ha preparado para llevar a las aulas sobre ETA y las diferentes violencias de las últimas décadas está en el centro del debate.
Tertulianos, esta mañana, en el Parlamento en las Ondas de Radio Euskadi.

El PNV, PSE-EE, EH Bildu y Elkarrekin Podemos han reprochado hoy al PP la "gresca" que ha creado en torno a la unidad didáctica elaborada por el Gobierno Vasco sobre el terrorismo y la violencia en las últimas décadas en Euskadi. Precisamente, ayer, Alfonso Alonso pidió el cese de Jonan Fernández por el programa educativo 'Herenegun' y el propio Fernández respondió en el programa Boulevard de Radio Euskadi que en "en 'Herenegun' no hay ni una sola línea que alimente la teoría del conflicto".

En el debate Parlamento en las Ondas de Radio Euskadi, el portavoz del PNV, Joseba Egibar, ha dicho que la posición del PP es una "exageración y deliberada manipulación para provocar un escándalo" y ha opinado que se debe a un intento de los populares vascos de "reconciliación" con el nuevo presidente del PP, Pablo Casado.

Iker Casanova ha manifestado que EH Bildu "tomará nota" si la "campaña de agitprop" (agitación y propaganda) del PP "tuerce el brazo" del Gobierno Vasco, aunque también rechaza la unidad didáctica por considerar "precipitado" llevar a las escuelas una visión de la violencia cuando todavía está reciente.

El secretario general del PSE-EE de Gipuzkoa, Eneko Andueza, ha opinado también que "no es de recibo" que el PP "lleve al extremo y a la gresca" la crítica a este material educativo, aunque deba ser "revisado y retocado". Ha añadido que es "absolutamente indigno y maniqueo" que el PP haga política "utilizando a las víctimas" de ETA.

En el mismo sentido, la parlamentaria de Elkarrekin Podemos Edurne García ha acusado al PP de "hacer electoralismo con la cuestión del conflicto" y ha reclamado "cocina por detrás" para abordar este tipo de materiales educativos.

Frente a estas críticas, la parlamentaria del PP Laura Garrido ha vuelto a pedir el cese del secretario general de Derechos Humanos y Convivencia, Jonan Fernández, por "blanquear la historia de ETA en los vídeos de Herenegun" y "poner al mismo nivel a ETA y a las Fuerzas de Seguridad del Estado".

Además, ha sostenido que el PSE-EE está "desdibujado" y ha "claudicado de posiciones de exigencia con el mundo de ETA" al optar por los "sillones" del Gobierno Vasco como socio del PNV.

Te puede interesar

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Patxi López afirma que el juicio al Fiscal General es "un estrambote"

El portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha denunciado que el juicio en el Tribunal Supremo contra el Fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, "es un estrambote", y confía en que "prevalezca la verdad" y se declare su inocencia. En una entrevista en Radio Euskadi, López ha preguntado "quién ha llevado a la pareja de Ayuso (Alberto González Amador) a esta situación", para asegurar que han sido él mismo y los que le rodean. "Porque él o sus abogados estaban llegando a un acuerdo para devolver lo que había defraudado a Hacienda y, a raíz de eso, empezaron a montar toda una especie de espectáculo que no tiene ningún sentido", ha indicado.

Jon Insausti eta Ane Oyarbide
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras 

En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".

Cargar más
Publicidad
X