Sorpresa en los partidos y alivio entre las víctimas tras la sentencia de Estrasburgo
El Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo (TEDH) ha dado la razón a la justicia española por no rebajar de sus condenas el tiempo que tres presos de ETA han estado en cárceles francesas, una sentencia que ha causado sorpresa generalizada y alivio entre las víctimas del terrorismo.
En un esperado fallo cinco años después de que el TEDH diera la razón a los presos con la anulación de la doctrina Parot, el tribunal europeo ha decidido no avalar a tres reclusos y sí respaldar la doctrina del Tribunal Supremo y del Constitucional. Pero ha sido la palabra "sorpresa" una de las más repetidas poco después de que a las diez se conociera la decisión.
El portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban, ha dicho que la sentencia es "válida", pero cree que sería "más correcta" la interpretación contraria.
En declaraciones en el Congreso antes de la Junta de Portavoces, ha informado de que, en todo caso, su partido ha presentado una proposición no de ley para hacer una "interpretación favorable" de la acumulación de condenas y que puedan descontarse los años pasados en prisión en Francia.
EH Bildu ha denunciado "la ingeniería jurídica que ha diseñado el Estado español para prolongar los castigos y dificultar el acceso de los presos a la libertad", tras conocer la sentencia del TEDH, y ha considerado que esta decisión "únicamente puede ser aplaudida por quienes vean la cuestión de los presos vascos en términos de venganza".
La coalición, en un comunicado, ha afirmado que el fallo del tribunal de Estrasburgo no era el que esperaban, "a la vista de opiniones jurídicas de peso o de declaraciones de la comisaria de Justicia de la Comisión Europea, por ejemplo". En su opinión, "que las penas cumplidas en Francia deben ser tenidas en cuenta en el Estado español, parece un principio básico y de toda lógica".
La secretaria general del PSE-EE, Idoia Mendia, ha considerado una "noticia positiva" que el TEDH "diga que el descuento de penas por parte del Reino de España se está haciendo adecuadamente y conforme al derecho comunitario".
En declaraciones a los medios de comunicación en Bilbao, Mendia ha indicado que no ha tenido ocasión de leer la sentencia "en su integridad", y, que, por lo tanto, no puede emitir "una opinión muy profunda".
El presidente del PP de Euskadi, Alfonso Alonso, ha considerado que la sentencia es un mensaje para quienes cuestionan el funcionamiento de la justicia en España.
"Es un mensaje para los que dudan permanentemente y ponen en tela de juicio el funcionamiento de la Justicia en España, que funciona bien, es garantista, defiende los derechos humanos y aplica la ley correctamente", ha declarado Alonso a los periodistas en Gernika.
Desde el PP, su portavoz en el Congreso, Dolors Montserrat, ha tildado de "gran día" para su partido y para las víctimas que la Corte Europea dictamine que "no se va a descontar ni un solo día" de prisión.
Las asociaciones de víctimas del terrorismo admitían también que tenían pocas esperanzas porque generalmente la corte europea siempre ha respaldado los recursos de los presos.
Hoy la satisfacción era unánime en el colectivo, desde la AVT hasta Covite o Dignidad y Justicia. También para la presidenta de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, Mari Mar Blanco, que ha deslizado que puede que "algo haya tenido que ver" la presencia en este tribunal de la juez María Elósegui, propuesta por el Gobierno del PP de Mariano Rajoy.
"Esta vez se ha trabajado bien desde España. La Abogacía del Estado ha trasladado bien los argumentos defendidos por el Tribunal Supremo", ha dicho Maite Araluce, presidenta de la AVT, en sintonía con Covite, que en un comunicado ha señalado que se ha defendido en Estrasburgo "nuestro Estado de derecho, nuestro ordenamiento jurídico y sus razones".
Por el contrario, la red ciudadana Sare ha mostrado su “preocupación” por el fallo y ha asegurado que esta resolución "agrava el sufrimiento".
En un comunicado, Sare ha señalado que, si bien entiende que la resolución es "favorable", la lectura "no es la esperada", porque "así se garantiza la vulneración de los derechos humanos". "El fallo niega la posibilidad de considerar las penas cumplidas con una misma base en diferentes estados, por lo que los presos vascos deberán seguir cumpliendo dos veces su castigo, a pesar de que la sentencia admite que el proceso judicial fue erróneo", ha indicado.
Más noticias sobre política
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.