Víctimas
Guardar
Quitar de mi lista

Una veintena de víctimas respalda el programa educativo 'Herenegun'

Estas víctimas, que participan habitualmente en proyectos educativos, creen que 'Herenegun' "traslada de forma crítica la historia de violencia y terrorismo" a los escolares.

Un grupo de 18 víctimas ha defendido el programa educativo Herenegun, según una nota difundida, y ha valorado que  el programa "traslada de forma crítica la historia de violencia y terrorismo a los más jóvenes". La unidad didáctica presentada por el Gobierno Vasco ha recibido las críticas del PP y varias agrupaciones de víctimas.

Para estas víctimas, que participan habitualmente en proyectos educativos, Herenegun es un "paso necesario" porque complementa el testimonio de las víctimas en las aulas "para deslegitimar la violencia y garantizar que no vuelva a ocurrir".

Estas víctimas han ayudado en el proyecto con sus aportaciones, por lo que han aprovechado la nota para agradecer al Gobierno Vasco esta posibilidad. Han asegurado que seguirán realizando aportaciones y mejorando el proyecto en las próximas semanas.

Entre las víctimas, se encuentran Sandra Carrasco –hija de Isaías Carrasco, concejal socialista asesinado por ETA–, Dori Monasterio –hija de Fermín Monasterio, taxista asesinado por ETA–, o Iván Ramos –perdió a su madre en un ataque con cócteles molotov a la Casa del Pueblo de Portugalete–.

Listado completo de los firmantes:

Iván Ramos

Sandra Carrasco

Álex Moreno

Dori Monasterio

Josemi Gómez Elosegi

Alberto Muñagorri

Abel Úceda

Nerea Barrios

Nagore González

Naiara Zamarreño

Edurne Albizu

Manoli Urritegi

Maider García

Feli Goikoetxea

Nerea Ijurco

Mikel Paredes

Inés Núñez

Jorge Pérez

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más