28.684 personas participan en las consultas de San Sebastián y otras 4 localidades
28.684 personas han depositado su voto en las consultas populares organizadas por Gure Esku Dago en San Sebastián, Irun, Balmaseda, Zalla y Alonsotegi, a favor del derecho a decidir.
230.210 vecinos de estas cinco localidades, por primera vez de una capital, estaban llamados a votar en las consultas sobre el estatus político vasco, por lo que la participación total ha sido del 12,46 %.
Datos de participación
Donostia: 21.015 votos (13,10 %)
Irun: 4.890 votos (9,15 %)
Zalla: 1.228 votos (16,99 %)
Balmaseda: 1.081 votos (16,39 %)
Alonsotegi: 470 votos (18,85 %)
TOTAL: 28.684 votos (12,46 %)
Según ha informado la organización, las mujeres han sido las primeras en votar en los 58 centros de votación abiertos durante la jornada.
Al mediodía, el portavoz de Gure Esku Dago, Angel Oiarbide, se ha mostrado satisfecho con los primeros datos, pero ha animado a los ciudadanos a acercarse a las urnas en las próximas horas y participar "en este ejercicio democrático": "No hay imposibles si hay ilusión".
"Hace cinco años, Gure Esku Dago nació con un objetivo: crear una base democrática para poder construir cualquier proyecto acordado y diseñado entre la ciudadanía vasca. Creíamos en que, juntas y juntos, teníamos la capacidad de ofrecer un modelo para el futuro" ha dicho Oiarbide: "Las consultas ciudadanas nos han permitido pasar de reivindicar el derecho a decidir a ejercerlo".
El portavoz de la dinámica ha recordado que en los últimos dos años se han realizado consultas en 203 localidades: "El tercio de la población de toda Euskal Herria ha tenido la oportunidad de votar en las consultas, y, por tanto, el debate sobre el derecho a decidir ha llegado a más de un millón de personas".
"Las ciudadanas y ciudadanos estamos mostrando una gran capacidad técnica, económica y colectiva. Por tanto, el hecho de no ser vinculante ni oficial, no quita que sea un paso significativo y un ensayo eficaz, de cara a los escenarios futuros posibles" ha añadido.
Las preguntas
La pregunta a contestar varía dependiendo de la localidad. Así, en San Sebastián (donde están llamadas a las urnas 160.457 personas) los participantes votarán si quieren que "la ciudadanía vasca decida su futuro político por sí misma y libremente". Es la primera capital donde se organiza una consulta de GED.
En Alonsotegi (2.493) se cuestiona si quieren "ser ciudadano de una Euskal Herria independiente" y en Zalla (7.229) y Balmaseda (6.596) si quieren que "la ciudadanía vasca sea soberana para decidir sobre su futuro político, económico, social y cultural".
En Irun (53.435) se pregunta a los votantes "qué futuro político quieres para nuestro pueblo", y se ofrecen tres opciones: "un estado vasco soberano e independiente; un nuevo estatus político dentro del Estado español; la actual Comunidad Autónoma Vasca".
Observadores reivindican el derecho a decidir
Más de 2.000 personas voluntarias están trabajando desde primera hora de la mañana para garantizar el desarrollo de las consultas. Entre ellas, la Comisión de Garantías formada por abogadas, abogados, juristas y politólogos, y los observadores internacionales procedentes de Cataluña, Escocia y Argentina.
Miembros de ANC, ERC, CUP, JpC y Òmnium Cultural, entre otros, están participando como observadores a las consultas populares. Entre los asistentes se encuentran la presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie; el vicepresidente de Òmnium Cultural, Marcel Mauri; los diputados de ERC en el Congreso Gabriel Rufián y Joan Tardá; los parlamentarios de Junts per Catalunya (JpC) Aurora Madaula y Eduard Pujol; Aina Delgado, miembro de la secretaría nacional de la CUP, y el profesor de Ciencia Política de la Universidad Pompeu Fabra Jaume López.
Joan Tarda ha manifestado que "nos sentimos emocionalmente muy unidos (...) compartimos el mismo proyecto sobre el derecho a decidir. En el siglo XXI en esta Europa culta y rica, naciones sin Estado como Euskal Herria y Cataluña tenemos derecho a decidir nuestro futuro en libertad".
Eduard Pujol, por su parte, ha dicho que "hoy en Donostia volvemos a reivindicar el derecho a decidir en libertad y el derecho a vivir en una sociedad que no reprima, que es exactamente lo contrario a lo que está haciendo el Estado español un año después".
Elisenda Paluzie, de ANC, ha defendido que "el derecho a decidir es un derecho universal".
Más noticias sobre política
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.