Transferencias
Guardar
Quitar de mi lista

Erkoreka: 'Exigiremos las transferencias pendientes gobierne quien gobierne'

El cumplimiento del Estatuto no es una cuestión coyuntural sino estructural, que exigiremos igual en la próxima legislatura a quien asuma la responsabilidad de gobernar", ha subrayado Erkoreka.
Josu Erkoreka y Meritxell Batet. Foto: EFE

El portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha aclarado que el trabajo que están llevando a cabo con la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet, sobre las transferencias pendientes a Euskadi, "no está atendiendo a la eventual coyuntura electoral" porque "el cumplimiento del Estatuto no es una cuestión coyuntural sino estructural, que exigimos en esta legislatura pero se lo exigiremos igual en la próxima legislatura a quien asuma las riendas de la responsabilidad de gobernar".

Tras la reunión este pasado lunes en Bilbao de la Comisión Mixta en la que se oficializó el acuerdo de los traspasos del tramo de la autopista AP-1 entre Armiñón y Burgos y las líneas de ferrocarril de mercancías Alonsotegi-Barakaldo y Bilbao-Basauri, Erkoreka ha recordado que la ministra Batet confirmó que el Gobierno central está trabajando en la elaboración de un calendario y plan de trabajo para las transferencias pendientes a Euskadi.

En la rueda de prensa posterior al consejo de Gobierno, Erkoreka ha señalado que el "impulso" del proceso de transferencias corresponde al Gobierno central como establece el Tribunal Constitucional, y por tanto, el calendario lo debe definir el propio gobierno.

Sin embargo, ha explicado que Batet ha querido "contrastar" con el Gobierno Vasco la elaboración del calendario y por ello, están manteniendo conversaciones que finalizarán en un documento final antes de que concluya el año.

Por ello, ha subrayado que las transferencias que puedan entrar en una primera o segunda fase están todavía por concretar porque son objeto de conversaciones de momento y espera que las conversaciones "fructifiquen pronto".

Asimismo, ha recordado que "el régimen financiero vasco requiere de un análisis singularizado y especial", de forma que las transferencias que se han materializado en otras comunidades autónomas no sirven como punto de referencia para Euskadi. "Todas las transferencias a Euskadi son inéditas y novedosas, y por tanto, hay que construirlas desde cero", ha subrayado.

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más