Hoy es noticia
Aniversario Constitución
Guardar
Quitar de mi lista

Una manifestación reclama en San Sebastián una Constitución republicana

Entre otros, han participado la diputada de Unidos Podemos en el Congreso Isabel Salud, y el secretario general del PSR-EPK y parlamentario vasco de Ezker Anitza-IU, Jon Hernández.
18:00 - 20:00
Una manifestación en San Sebastián reivindica la tercera república

Una manifestación convocada por distintas asociaciones republicanas de Gipuzkoa ha recorrido hoy las calles céntricas de San Sebastián para reclamar una Constitución republicana.

La marcha, organizada por la Asociación Republicana Irunesa Nicolás Guerendiain, la Asociación Republicana Belabieta de Andoain, y Donostiako Errepublikarrak, coincidiendo con la celebración del Día de la Constitución, ha contado con la participación de la diputada de Unidos Podemos en el Congreso Isabel Salud, y del secretario general del PSR-EPK y parlamentario vasco de Ezker Anitza-IU, Jon Hernández, entre otros.

Momentos antes de la protesta, Isabel Salud, ha recordado a los periodistas que su formación defiende "un modelo de Estado federal y republicano", al tiempo que se ha situado "totalmente en contra de las posiciones de la ultraderecha y la derecha de nuestro país" que, según ha dicho, "lo único que hacen es incendiar a la gente" y "crear odio, frustración y enfrentamiento".

'Unión y una España republicana', ante 'independencia y división'

Salud también se ha opuesto a las "posiciones de aquellos que defienden una república vasca o catalana, porque lo que están ofreciendo es independencia y división", mientras que Ezker Anitza-IU "apuesta por la unión y una España republicana con letras mayúsculas".

La diputada de izquierdas ha reivindicado por este motivo los valores "de la igualdad, la justicia social, la fraternidad y la solidaridad".

Por su parte, Jon Hernández ha pedido "una tercera república, que se construya al servicio de la mayoría social trabajadora y de la gente de abajo, desde la voluntad de los diferentes pueblos" de España.

Los manifestantes, entre los que se encontraban la coordinadora de Ezker Anitza-IU en Gipuzkoa, Arantza González, y la edil donostiarra de Irabazi, Amaia Marín, han partido pasadas las 12:00 horas del Boulevard de la capital guipuzcoana encabezados por una gran bandera republicana en cuyo centro figuraba una ikurriña y han realizado un trayecto por el centro de San Sebastián, durante el que han coreado lemas en favor de la república y en contra de la monarquía.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X