Andalucía
Guardar
Quitar de mi lista

Marta Bosquet (Cs), nueva presidenta del Parlamento andaluz

La legislatura arranca en Andalucía con mayoría de PP, Ciudadanos y Vox, y con el PSOE en la oposición tras 36 años en el poder.
18:00 - 20:00
Marta Bosquet (Ciudadanos) presidirá la Mesa del Parlamento de Andalucía

La constitución del Parlamento, en el que el PP, Cs y Vox cuentan con mayoría, ha dado hoy el pistoletazo de salida a la undécima legislatura de Andalucía, marcada por el pase a la oposición del PSOE, tras 36 años en el poder, y la irrupción de Vox con 12 escaños y representación en la Mesa de la Cámara.

Los resultados de los comicios autonómicos del 2 de diciembre supusieron un vuelco electoral, en el que la derecha (PP, Ciudadanos y Vox) suma más representantes que la izquierda (PSOE y Adelante Andalucía) en el Parlamento, con lo que se ha empezado a definir un mapa político inédito en Andalucía desde hace casi cuatro décadas.

Con el objetivo compartido de desalojar del poder al PSOE en la Junta de Andalucía, PP, Cs y Vox han comenzado llevar a efecto una hoja de ruta, trazada en varios acuerdos, que ha cambiado los equilibrios y las alianzas políticas.

El primer cambio se ha materializado en la Presidencia del Parlamento. La diputada almeriense de Ciudadanos Marta Bosquet ha sido elegida gracias a los votos de su partido, del PP y de Vox, con lo que la formación naranja preside por primera vez una cámara parlamentaria en España.

El segundo cambio se da en la composición de la Mesa de la Cámara. El órgano de gobierno del Parlamento, fundamental para marcar el ritmo de la legislatura, tendrá una mayoría conservadora -dos miembros del PP, dos de Cs y uno de Vox- frente a una minoría de izquierdas, solo representada por dos parlamentarios del PSOE.

Adelante Andalucía, la coalición de Podemos e IU, con más diputados que Vox y 600.000 votantes, ha quedado fuera de la Mesa, lo que ha provocado una airada protesta de sus dirigentes que, de momento, no ha obtenido resultados.

Esta formación, que presentó a sus candidatos a la Mesa tras rechazar el "pacto de las derechas", no descarta acudir a los tribunales para defender un derecho que recoge el Reglamento del Parlamento y que consideran vulnerado.

Será la nueva presidenta del Parlamento la que abra consultas con los portavoces de los grupos para posteriormente proponer un candidato a la investidura, que podría celebrarse a mediados enero.

El pacto de gobernabilidad firmado por el PP y Ciudadanos señala al líder de los populares Juanma Moreno Bonilla como el principal aspirante a la investidura y futuro presidente del Gobierno, para lo que resultará imprescindible el apoyo de los doce diputados de Vox.

Si Moreno no resulta investido por mayoría absoluta en la primera sesión, algo poco probable tras el apoyo de su partido a Vox en la Mesa, el segundo intento sería dos días después, esta vez, al igual que las siguientes, con la exigencia de la  mayoría simple del Parlamento.

La mayoría absoluta son 55 diputados y PP, Cs y Vox suman 59, mientras la hipotética unión del PSOE y Adelante Andalucía anota 50 escaños.

En el caso improbable de que los planes del líder del PP fracasen, la presidenta socialista en funciones Susana Díaz, que ganó las elecciones al conseguir 33 diputados, tiene la intención de optar a la investidura, aunque de momento ya ha dicho que estará en la oposición.

Una vez culminado el pacto programático y el acuerdo para la Mesa del Parlamento, la tercera fase de las negociaciones entre PP y Ciudadanos concierne a la formación del Gobierno, en lo que trabajarán durante los próximos días los equipos de ambas formaciones.

El futuro gobierno andaluz de coalición (PP y Ciudadanos) estará presidido por Juanma Moreno, mientras el líder naranja, Juan Marín, será el vicepresidente y las doce consejerías previstas se repartirían al 50 % entre ambas formaciones.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X