Fallo
Guardar
Quitar de mi lista

El TSJN anula una ayuda del Gobierno navarro para investigar torturas

La subvención de 30.000 euros estaba destinada a la UPV-EHU para que ésta realizara un informe sobre 'hechos violentos provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos'.
TSJN NAFARROAKO AUZITEGIA SANFERMIN BORTXAKETA EPAIKETA EFE
El Palacio de Justicia de Navarra, en una foto de archivo de EFE

El Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) ha anulado una orden foral de 2017 por la que el Gobierno de Navarra autorizó un gasto de 30.000 euros destinada a la UPV-EHU para la realización de investigaciones de carácter científico y recopilaciones documentales acerca de "hechos violentos provocados por grupos de extrema derecha o funcionarios públicos en la Comunidad foral".

La abogacía del Estado había solicitado la anulación de esa orden al entender que incumplía y contradecía la suspensión de la ley foral de víctimas policiales anulada por el Tribunal Constitucional en abril de 2016. Tanto el Gobierno de Navarra como la Universidad del País Vasco (UPV-EHU), destinataria de la subvención, se opusieron a la demanda.

Para esta universidad, los artículos no suspendidos no estaban relacionados con la comisión de reconocimiento y reparación y, además, la orden foral impugnada no pretendía otorgar subvenciones para realizar interpretaciones que fijaran lo sucedido, sino que a través de medios científicos se hicieran recopilaciones que permitieran "dimensionar esas vulneraciones de derechos humanos".

En la sentencia, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJN considera que la materia u objeto de los estudios o trabajos subvencionables, así como la finalidad pretendida con ellos, coincide con el ámbito de investigación que se atribuía a la comisión de reconocimiento y reparación que fue declarada inconstitucional porque interfería con la actividad investigadora y de enjuiciamiento encomendada a los juzgados y tribunales".

 

 

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más