CIS de diciembre
Guardar
Quitar de mi lista

El PSOE cae 2,3 puntos, pero sigue aventajando al PP en casi diez puntos

Por su parte, Ciudadanos lograría el 17,9% de los votos, y la alianza de Unidos Podemos y sus confluencias el 14,9%. Mientras que VOX, con un 3,7 por ciento, podría entrar en el Congreso.
Barómetro CIS. Imagen sacada de un vídeo de ETB

El Barómetro de Opinión realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) el pasado mes de diciembre vuelve a situar al PSOE en primer lugar, con una intención de voto del 28,9% y una ventaja de 9,8, puntos sobre el PP, que repite en la segunda plaza con el 19,1% de apoyo. Mientras que VOX, con un 3,7 por ciento, podría entrar en el Congreso.

Así, tras el 28,9,% del PSOE, figuran el PP con un 19,1%, Ciudadanos con el 17,9% y la alianza de Unidos Podemos y sus confluencias con el 14,9%.


El PSOE también sería el partido más votado en unas elecciones europeas con un 19,7% de los votos y superaría en más de cinco puntos al PP, que obtendría el 14,3%, según el CIS.

Según la encuesta, tras PSOE y PP quedaría Ciudadanos, con el 10,6 por ciento de los apoyos, seguido de Podemos y sus confluencias (9,6%). ERC lograría el 3,1%; VOX el 2,1% y el PNV y el Pacma tendrían el mismo apoyo cada uno, el 1,2 por ciento. EH Bildu conseguiría el 1,1% de los votos. El PdeCat solo obtendría el 0,6 por ciento.

Por otro lado, la preocupación de los españoles por la inmigración se ha disparado cuatro puntos en diciembre hasta convertirse en el sexto problema, según el barómetro, que señala que el paro continúa a la cabeza de las preocupaciones ciudadanas.

El desempleo es citado por el 59,2% de los encuestados, siete décimas más que el mes anterior, mientras que la inmigración es mencionada por el 12,5%, casi cuatro más que en noviembre.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, interviene durante la inauguración de la IV edición del Foro ANFAC ‘Juntos hacia el futuro’, a 20 de febrero de 2024, en Madrid (España). La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), con la colaboración de Grant Thornton y MAPFRE, celebra la cuarta edición del Foro ANFAC, bajo el lema ‘Juntos hacia el futuro’. El evento se establece como punto de referencia para debatir sobre el futuro de la movilidad en España en un momento decisivo para la industria de la automoción. Cada año, ANFAC reúne a los máximos actores de la automoción española, así como de otros sectores relevantes en el nuevo ecosistema de la movilidad del futuro como el energético, componentes, telecomunicaciones, seguros o banca, entre otros.



Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

20 FEBRERO 2024;MONCLOA;ANFAC;AUTOMOVIL;AUTOMOCIÓN

20/2/2024
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE

Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.

Cargar más