Audiencia de Barcelona
Guardar
Quitar de mi lista

Ordenan el ingreso en prisión de Oriol Pujol por el caso ITV

A Pujol le acusan de delito de tráfico de influencias, delito continuado de cohecho y de falsedad en documento mercantil. Por todo ello, tendrá que cumplir una pena de dos años y medio de prisión.
Oriol Pujol. Foto de archivo: EFE

La magistrada de la sección 20 de la Audiencia de Barcelona ha ordenado que el exdiputado de CiU en el Parlament Oriol Pujol ingrese en prisión para cumplir la pena de dos años y medio de prisión a la que fue condenado por el caso ITV.

Según ha informado este miércoles el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), la magistrada encargada de resolver la ejecución de la condena impuesta a Pujol por los delitos de tráfico de influencias, delito continuado de cohecho y de falsedad en documento mercantil ha acordado denegar la petición de suspensión de la pena de prisión solicitada.

El TSJC ha precisado que sobre esta resolución cabe recurso, que suspendería el ingreso efectivo hasta la firmeza de la resolución.

En el auto la magistrada requiere a Pujol que en el plazo de diez días ingrese voluntariamente en un centro penitenciario, advirtiéndole de que si no lo hace se acordará su detención, si bien sobre esta resolución cabe recurso de súplica, que suspendería el ingreso efectivo hasta la firmeza de la resolución.

Oriol Pujol defendió, en una vista convocada el 10 de diciembre en la Audiencia, sustituir su pena de dos años y medio de cárcel por una pena de trabajos en beneficio de la comunidad, y reiteró su arrepentimiento por los hechos -"Me he visto con ojos de este procedimiento y no me he gustado a mí mismo"-.

 

Más noticias sobre política

20180301134250_rvgm-tribunal-supremo_
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra "gran preocupación" tras la nulidad de varios artículos que priorizan el euskera en las instituciones locales

La portavoz María Ubarretxena ha señalado que lo que más preocupa al Gobierno Vasco es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, y vaticina que se ha roto el "acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas" que había sobre el euskera y que "ha permitido hacer un recorrido".

Maria Ubarretxena Euskadi Irratian, 2025eko uztailaren 17an
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco muestra preocupación por la sentencia sobre el euskera y "por judicializar decisiones políticas"

En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, la portavoz y consejera de Gobernanza, Administración Digital y Autogobierno del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha señalado que lo que más preocupa al Ejecutivo es que "se empiecen a judicializar las decisiones políticas", especialmente en el ámbito del euskera, en el que "hemos tenido socialmente un acuerdo histórico entre diferentes fuerzas políticas que nos ha permitido hacer un recorrido". (Original en euskera).  

Imanol Pradales
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas

"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política"  por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.

Cargar más