memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

Querella contra Martín Villa y otros implicados en los sucesos de sanfermines del 78

La querella, presentada por el colectivo Sanfermines 78 Gogoan, califica los hechos en los que fue asesinado Germán Rodríguez de delito de lesa humanidad.
Pancarta en recuerdo de Germán Rodríguez, asesinado en los Sanfermines del 78. Foto: @SF78gogoan

El colectivo Sanfermines 78 Gogoan ha presentado una querella criminal contra el exministro del Interior Rodolfo Martín Villa, entre otros cargos públicos y mandos policiales, por su responsabilidad en los incidentes registrados en las fiestas de Pamplona de 1978, en los que fue asesinado Germán Rodríguez.

La querella, ha explicado en conferencia de prensa la abogada Lourdes Etxeberria, califica provisionalmente los hechos como un delito de lesa humanidad en concurso con un delito de asesinato u homicidio y otro de lesiones. Se dirige, además de contra el exministro, contra el gobernador civil de la época, un comisario de policía y diversos mandos de la Policía Nacional y la Guardia Civil.

Etxeberria ha señalado que en su momento se abrieron cinco sumarios por estos hechos, pero todos acabaron con el sobreseimiento provisional, lo que supone que no se considera el caso como "cosa juzgada" y por tanto pueden interponerse nuevas querellas, como la presentada este martes en el juzgado decano de instrucción de Pamplona.

En la querella se solicita al juzgado la práctica de diversas averiguaciones, como documentos que no se remitieron en su momento, la citación de testigos que no declararon y que se tengan en cuenta hechos previos a los incidentes que no se consideraron en 1978.

El portavoz de Sanfermines 78 Gogoan, Sabino Cuadra, ha recordado que el 8 de julio de 1978 la policía lanzó en Pamplona 5.000 pelotas de goma y 2.000 botes de humo y gas y, además de un fallecido por un disparo, hubo 11 heridos de bala y cientos de contusionados.

"40 años sin verdad ni justicia"

Fermín Rodríguez, hermano del joven asesinado el 8 de julio de 1978, ha asegurado que lo ocurrido aquella fecha fue "un delito de terrorismo de Estado", que fue "premeditado", y ha denunciado que se trató de "un ataque absolutamente indiscriminado", en el que resultaron heridas y atendidas en los hospitales personas de 15 a 80 años.

Sin embargo, ha lamentado, "nunca nadie en el Gobierno nos ha dado una explicación" y los familiares y allegados de las víctimas "llevamos 40 años sin verdad ni justicia".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más