Medidas presupuestarias
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco dota con 250 millones la ley de acompañamiento presupuestaria

Este proyecto que recoge una subida del 2,25 % en el salario de los funcionarios, el mismo porcentaje para los conciertos educativos y un 3,5 % en la RGI no tiene garantizada su aprobación.
18:00 - 20:00
El Gobierno Vasco da luz verde a la prórroga presupuestaria

El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Proyecto de Ley de Medidas Presupuestarias Urgentes para el año 2019, que complementará la Prórroga de los Presupuestos Generales del 2018, con aquellas medidas que deben tener rango de ley para su correcta aplicación.

Se trata de una ley de naturaleza estrictamente presupuestaria cuya tramitación y aplicación se considera urgente e inaplazable, dada la naturaleza de las medidas que incluye.

La cuantía a la que asciende el proyecto de ley es cercana a los 250 millones de euros, y la financiación para poder atender gastos será con cargo a los ingresos obtenidos por las mayores aportaciones previstas para 2019 por el Consejo Vasco de Finanzas Públicas el pasado mes de octubre, así como con cargo a remanentes de tesorería.

Entre las medidas aprobadas cabe destacar las retribuciones anuales íntegras del personal al servicio de las entidades del sector público de la Comunidad Autónoma Vasca se incrementarán un 2,25 %.

Parlamento Vasco y UPV/EHU

Por otro lado, la dotación presupuestaria del Parlamento Vasco para 2019 queda establecida en 31.100.000 euros (la prórroga incluía 30.250.000 euros). Por su parte, la Universidad del País Vasco contará con 314.040.099 euros, 10.045.915 euros más de lo contemplado en la prórroga de 2018.

Renta de Garantía de Ingresos

En 2019, la cuantía de la Renta de Garantía de Ingresos en cualquiera de sus modalidades se incrementará en el 3,5 % sobre las cuantías percibidas en 2018.

No obstante, en el caso de personas pensionistas perceptoras el porcentaje de incremento llegará al 4,5 %.

Centros educativos concertados

El Proyecto de Ley incluye una actualización de los componentes de personal de los módulos de los centros educativos concertados que ya estaba prevista en el proyecto de presupuestos de 2019.

Dichos componentes se incrementarán en el mismo porcentaje establecido para las retribuciones del personal de los centros docentes públicos de enseñanza no universitaria dependientes del Departamento de Educación, es decir, el 2,25 %.

Azpiazu dice que las medidas presupuestarias son "coherentes" y espera apoyos

El consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, ha confiado hoy en que el proyecto tenga apoyos para salir adelante ya que las disposiciones que contiene son "coherentes" y pueden tramitarse por lectura única.

En la comparecencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, Azpiazu, ha dado cuenta de este proyecto, que complementará la prórroga de los presupuestos del 2018 y que no tiene garantizada su aprobación en el Parlamento Vasco, donde PNV y PSE-EE están en minoría.

Los grupos de la oposición no han desvelado cuál será su voto aunque ninguno de ellos avala en su conjunto todas las medidas del proyecto.

Este procedimiento obliga a los partidos a votar el texto en su integridad y no por partes, tal y como plantea EH Bildu. Precisamente, a instancias de esta coalición la Mesa del Parlamento ha decidido este martes pedir un informe jurídico que aclare si la tramitación propuesta se ajusta a la legalidad y si las medidas incluidas en la ley pueden votarse por separado.

Azpiazu ha asegurado que los tres partidos de la oposición, o bien han apoyado o se han abstenido en votaciones sobre medidas similares que se han tramitado en el Congreso de los Diputados.

Por su parte, el grupo parlamentario de EH Bildu ha instado al Gobierno Vasco a "dejar las imposiciones y abrir vías para la negociación" del proyecto y tramitarlo de un modo "más democrático y reconociendo el derecho de los grupos de la oposición a presentar enmiendas".

La parlamentaria de Elkarrekin Podemos Cristina Macazaga ha advertido de que "el autoproclamado gobierno del diálogo vuelve a presentar una ley presupuestaria que corre el riesgo de no salir porque no la ha negociado con nadie". "Además, pretende que se tramite por un procedimiento de excepcionalidad innecesario y con una urgencia que no existe, dada la retroactividad de la propia ley que se pretende aprobar", ha añadido.

El sindicato ELA ha denunciado que el proyecto "perpetúa la temporalidad" del sector público de Euskadi. Asimismo, ha advertido de que la subida salarial que plantea el Ejecutivo es "absolutamente insuficiente" e inferior a lo recogido en el proyecto de Presupuestos para 2019.

El sindicato LAB ha pedido al Gobierno Vasco que "vuelva a guardar en el cajón" el proyecto, que ha calificado de "neoliberal", y ha acusado al Ejecutivo de "volver a utilizar la precariedad en el empleo público para su propio beneficio".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más