El Gobierno Vasco dota con 250 millones la ley de acompañamiento presupuestaria
El Consejo de Gobierno ha aprobado hoy el Proyecto de Ley de Medidas Presupuestarias Urgentes para el año 2019, que complementará la Prórroga de los Presupuestos Generales del 2018, con aquellas medidas que deben tener rango de ley para su correcta aplicación.
Se trata de una ley de naturaleza estrictamente presupuestaria cuya tramitación y aplicación se considera urgente e inaplazable, dada la naturaleza de las medidas que incluye.
La cuantía a la que asciende el proyecto de ley es cercana a los 250 millones de euros, y la financiación para poder atender gastos será con cargo a los ingresos obtenidos por las mayores aportaciones previstas para 2019 por el Consejo Vasco de Finanzas Públicas el pasado mes de octubre, así como con cargo a remanentes de tesorería.
Entre las medidas aprobadas cabe destacar las retribuciones anuales íntegras del personal al servicio de las entidades del sector público de la Comunidad Autónoma Vasca se incrementarán un 2,25 %.
Parlamento Vasco y UPV/EHU
Por otro lado, la dotación presupuestaria del Parlamento Vasco para 2019 queda establecida en 31.100.000 euros (la prórroga incluía 30.250.000 euros). Por su parte, la Universidad del País Vasco contará con 314.040.099 euros, 10.045.915 euros más de lo contemplado en la prórroga de 2018.
Renta de Garantía de Ingresos
En 2019, la cuantía de la Renta de Garantía de Ingresos en cualquiera de sus modalidades se incrementará en el 3,5 % sobre las cuantías percibidas en 2018.
No obstante, en el caso de personas pensionistas perceptoras el porcentaje de incremento llegará al 4,5 %.
Centros educativos concertados
El Proyecto de Ley incluye una actualización de los componentes de personal de los módulos de los centros educativos concertados que ya estaba prevista en el proyecto de presupuestos de 2019.
Dichos componentes se incrementarán en el mismo porcentaje establecido para las retribuciones del personal de los centros docentes públicos de enseñanza no universitaria dependientes del Departamento de Educación, es decir, el 2,25 %.
Azpiazu dice que las medidas presupuestarias son "coherentes" y espera apoyos
El consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, ha confiado hoy en que el proyecto tenga apoyos para salir adelante ya que las disposiciones que contiene son "coherentes" y pueden tramitarse por lectura única.
En la comparecencia de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, Azpiazu, ha dado cuenta de este proyecto, que complementará la prórroga de los presupuestos del 2018 y que no tiene garantizada su aprobación en el Parlamento Vasco, donde PNV y PSE-EE están en minoría.
Los grupos de la oposición no han desvelado cuál será su voto aunque ninguno de ellos avala en su conjunto todas las medidas del proyecto.
Este procedimiento obliga a los partidos a votar el texto en su integridad y no por partes, tal y como plantea EH Bildu. Precisamente, a instancias de esta coalición la Mesa del Parlamento ha decidido este martes pedir un informe jurídico que aclare si la tramitación propuesta se ajusta a la legalidad y si las medidas incluidas en la ley pueden votarse por separado.
Azpiazu ha asegurado que los tres partidos de la oposición, o bien han apoyado o se han abstenido en votaciones sobre medidas similares que se han tramitado en el Congreso de los Diputados.
Por su parte, el grupo parlamentario de EH Bildu ha instado al Gobierno Vasco a "dejar las imposiciones y abrir vías para la negociación" del proyecto y tramitarlo de un modo "más democrático y reconociendo el derecho de los grupos de la oposición a presentar enmiendas".
La parlamentaria de Elkarrekin Podemos Cristina Macazaga ha advertido de que "el autoproclamado gobierno del diálogo vuelve a presentar una ley presupuestaria que corre el riesgo de no salir porque no la ha negociado con nadie". "Además, pretende que se tramite por un procedimiento de excepcionalidad innecesario y con una urgencia que no existe, dada la retroactividad de la propia ley que se pretende aprobar", ha añadido.
El sindicato ELA ha denunciado que el proyecto "perpetúa la temporalidad" del sector público de Euskadi. Asimismo, ha advertido de que la subida salarial que plantea el Ejecutivo es "absolutamente insuficiente" e inferior a lo recogido en el proyecto de Presupuestos para 2019.
El sindicato LAB ha pedido al Gobierno Vasco que "vuelva a guardar en el cajón" el proyecto, que ha calificado de "neoliberal", y ha acusado al Ejecutivo de "volver a utilizar la precariedad en el empleo público para su propio beneficio".
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.