Memoria Histórica
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno navarro inicia la protección de los primeros Lugares de Memoria Histórica

La Comisión de Memoria Histórica ha comenzado a declarar los primeros diez espacios, entre los que están el Parque de la Memoria de Sartaguda, el Fuerte de Alfonso XII y la Sima de Otsaportillo.
Homenaje en Sartaguda, donde estará uno de los diez primeros Lugares de la Memoria Histórica / EFE.

El Gobierno de Navarra ha iniciado el procedimiento para declarar los Lugares de Memoria Histórica, con el objetivo de trabajar en la protección, conservación, señalización y divulgación de estos espacios.

Según ha informado el Ejecutivo foral, la Comisión de Memoria Histórica ha acordado dar inicio a los procesos para declarar como primeros lugares de memoria diez espacios: el Parque de la Memoria de Sartaguda, el Fuerte de Alfonso XII o de San Cristóbal (Ezkaba), las fosas de la Tejería (Monreal) y Valcardera (Cadreita), la Sima de Otsaportillo (Sierra de Urbasa), la fosa de Olabe, la carretera de Igal a Vidángoz (hecha mediante trabajos forzados), el Memorial de las Fosas del Perdón, la GR-225 (ruta de la fuga de Ezkaba) y la escultura en memoria de la represión de la mujer en Peralta.

Esta selección de lugares es un primer paso que ha querido tener en cuenta las distintas realidades de represión del franquismo a la hora de comenzar a trabajar en la protección, conservación, señalización y divulgación de los Lugares de la Memoria Histórica de Navarra.

El objetivo de esta iniciativa, según el Gobierno, es que estos lugares, así como los que se irán incorporando progresivamente, "se conviertan en espacio de memoria y de transmisión de valores de paz y convivencia para recordar lo ocurrido y evitar que aquellos hechos no vuelvan a producirse".

Más noticias sobre política

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más