Ley de Medidas Presupuestarias
Guardar
Quitar de mi lista

Otegi exige al Gobierno Vasco que rectifique para debatir su propuesta

Según Otegi, el Gobierno Vasco debe asumir que está obligado a abrir un periodo de conversaciones con todos, pero "principalmente con el primer partido de la oposición".
El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi

El coordinador general de EH Bildu, Arnaldo Otegi, se ha mostrado dispuesto a negociar la Ley de Medidas Presupuestarias Urgentes siempre y cuando el Gobierno Vasco "rectifique" y no la someta al procedimiento de lectura única, porque esta vía "impide" a la oposición "hacer su trabajo".

Otegi ha comparecido en Donostia-San Sebastián, acompañado por la portavoz parlamentaria Maddalen Iriarte, tras la reunión semanal de la Mesa Política de EH Bildu, centrada este lunes en analizar la situación generada por la presentación del Gobierno del lehendakari Iñigo Urkullu de la ley que complementa la prórroga presupuestaria y su intención de aprobarla mediante la vía de la lectura única.

El líder abertzale ha manifestado que hasta el 14 de febrero "hay tiempo material" para negociar las medidas, siempre y cuando el Gobierno Vasco "entienda que está en minoría". "Nosotros siempre hemos estado dispuestos a hablar, pero primero tiene que haber una rectificación", ha añadido Otegi.

El planteamiento de aprobar las medidas de acompañamiento a los presupuestos por el procedimiento de lectura única significa un "trágala", un "todo o nada" que, a juicio del dirigente de EH Bildu, impide a los parlamentarios de la oposición hacer el trabajo para el que los eligieron los ciudadanos y por el que se les paga.

No se trata de una mera cuestión formal, según Otegi, ya que "la forma determina el fondo" porque imposibilita que los partidos de la oposición puedan hacer aportaciones o debatir las medidas. "Lo que hace es anular el parlamento, poner impedimentos para que pueda desarrollar su trabajo", ha apostillado.

El líder independentista ha matizado que, al margen de la crítica sobre la forma, EH Bildu tiene interés en hablar sobre el fondo, porque quiere debatir sobre algunas de las medidas incluidas en la ley, como la subida de salarios de los funcionarios y la financiación de la Universidad Pública.

Pero para ello, ha insistido, el Gobierno Vasco debe dar el primer paso, "rectificar" y asumir que está obligado a abrir un periodo de conversaciones con todos, pero "principalmente con el primer partido de la oposición".


Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más