Hoy es noticia
Presupuestos vascos 2019
Guardar
Quitar de mi lista

La oposición critica el nuevo trámite presupuestario y no aclara si lo apoyará

EH Bildu considera que el Gobierno Vasco ha rectificado solo "parcialmente". Elkarrekin Podemos ha defendido que el Ejecutivo "ha vuelto a fracasar".
18:00 - 20:00
La oposición pide tiempo para analizar los tres proyectos de ley del Gobierno

Los grupos de la oposición no han aclarado cuál será el sentido de su voto en los tres proyectos de ley de medidas presupuestarias que han entrado en el Parlamento Vasco y se han mostrado críticos con mantener el procedimiento de lectura única, aunque EH Bildu ha dicho que tendrá una actitud "constructiva y responsable".

Los portavoces de EH Bildu, Elkarrekin Podemos y PP se han pronunciado sobre la decisión adoptada este martes por el Gobierno Vasco de retirar el proyecto de ley de medidas presupuestarias y sustituirlo por otros tres, en los que por separado se recoge el incremento del sueldo a los funcionarios, el aumento de la cuantía de la RGI y la actualización de los conciertos educativos.

Las tres formaciones han lamentado que el Ejecutivo de la CAV, que está en minoría en la Cámara de Vitoria-Gasteiz, haya optado de nuevo por la lectura única, sin posibilidad de enmiendas y con votación en bloque, le han acusado de negarse a negociar y han señalado que tienen que analizar el contenido de los proyectos para decidir si los avalarán o no en el pleno del 14 de febrero en el que se debatirán.

Maddalen Iriarte (EH Bildu) ha considerado que el Gobierno Vasco ha rectificado solo "parcialmente". "Azpiazu dijo que solo había un plan A, pero se ha demostrado que había un plan B y puede haber plan C y plan D", ha defendido.

Ha reconocido que ha habido un "cambio de rumbo" que todavía tiene "carencias" porque se mantiene la lectura única, lo que ha provocado que tanto la coalición como Elkarrekin Podemos hayan votado en contra de su tramitación en la Mesa del Parlamento.

No obstante, ha apuntado que su grupo lo "leerá con detenimiento" y que mantendrá una postura "constructiva y responsable", a pesar de insistir en que la tramitación "ha sido muy chapucera desde el principio".

Lander Martínez (Elkarrekin Podemos) ha defendido que el Gobierno Vasco "ha vuelto a fracasar" por no haber sido capaz de acordar y por actuar con "prepotencia", y ha emplazado al lehendakari, Iñigo Urkullu, a "empezar a aprender de sus errores".

Para Martínez, el Gobierno Vasco "vuelve a hacer trampas" al recurrir de nuevo a la lectura única y "seguir mezclando cuestiones" en tres leyes que, según ha dicho, "llegan tarde".

No ha desvelado cuál será su voto porque no han tenido tiempo de analizarlas y ha insistido en que se ha dado un "paso a medias jugando a la artimaña y a la estrategia".

El popular Antón Damborenea tampoco ha informado de la postura de su grupo en el pleno del día 14, pero ha acusado al Ejecutivo de ser un "irresponsable" por haberse "negado" a negociar con el PP y pactar, según ha dicho, el incremento de la RGI con EH Bildu.

Ha acusado al Gobierno Vasco de querer "salvar su acuerdo con EH Bildu" y ha criticado que para ello ha tenido de "rehenes" a funcionarios y maestros de la concertada.

"Pedimos a Urkullu que empiece a rectificar o muy mal va a terminar esta legislatura", ha advertido.

Desde el PNV, Josune Gorospe ha defendido que el Ejecutivo vasco ha actuado con responsabilidad frente al intento de "bloqueo" de la oposición, a la que ha pedido que tenga la misma responsabilidad para que las medidas entren en vigor cuanto antes.

En la misma línea, el socialista José Antonio Pastor ha instado a la oposición a que "deje de enredarse en excusas" y apoye estas propuestas legales, una vez que los servicios jurídicos de la Cámara han respaldado que la tramitación por lectura única es adecuada.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X