Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
Cataluña
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español acepta que haya un relator en la mesa de partidos sobre Cataluña

El Govern exige al Ejecutivo de Pedro Sánchez acordar tanto el nombre del relator como los temas que se debatirán en la mesa de partidos.
Pere Argonés, Elsa Artadi, Carmen Calvo y Meritxell Batet en la reunión de diciembre de 2018. EFE

La vicepresidenta del Gobierno español, Carmen Calvo, ha aceptado este martes la figura de un relator en la mesa de partidos que el Ejecutivo de Pedro Sánchez y la Generalitat intentan impulsar sobre la situación en Cataluña, pero ha rechazado que esta persona pueda considerarse un mediador.

"No hacen falta mediadores ni para el Gobierno ni para el Partido Socialista. Si acaso alguien que pueda tomar nota, convocar, que nos pueda coordinar" en esa mesa de "diferentes partidos", pero "no hacen falta mediadores", ha afirmado en declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Senado, donde ha aclarado que en esa mesa de partidos los socialistas estarían representados por el PSC.

Sin concretar quién podría ejercer ese papel de coordinador o relator, Calvo ha explicado que debería ser "alguien que entienda bien de todo" lo que se está "hablando en este país, que es de resolver una crisis territorial importante".

Esta iniciativa de crear una mesa de partidos fue explorada en una de las reuniones recientes entre Calvo y el vicepresidente catalán, Pere Aragonés, y la consejera de Presidencia, Elsa Artadi. Se trata de crear un canal alternativo de diálogo político a la vía institucional que representa la Comisión bilateral Estado-Generalitat prevista en el Estatut. Una mesa en la que los partidos puedan hablar con mayor flexibilidad que en el diálogo entre instituciones.

El problema que ha impedido hasta la fecha la concreción de esta mesa de partidos es que el Ejecutivo defendía que se ciñera a la participación de formaciones catalanas, mientras que los independentistas exigen que sea de ámbito estatal, para que pueda participar, entre otros, Podemos.

A pesar de que el PDeCat vincula la creación de una mesa de diálogo político sobre Cataluña en presencia de testigos neutrales con su eventual renuncia a presentar una enmienda a la totalidad al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE), Calvo ha desligado una cosa de la otra.

El Govern avala la figura del relator, pero pide más concreciones

Por su parte, la portavoz del Govern, Elsa Artadi, ha asegurado que la Generalitat avala la figura del "relator" que ha propuesto la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, como persona que pueda asistir y dar fe del contenido de una eventual mesa de diálogo sobre la situación de Cataluña.

"El concepto de relator nos parece bien. Es evidente que lo recibimos como una buena noticia", ha dicho en la rueda de prensa posterior a la reunión que han mantenido en el Palau de la Generalitat el presidente, Quim Torra, y representantes parlamentarios del PSC-Units, los comuns, ERC y JxCat.

Sin embargo, Artadi ha advertido de que estar de acuerdo con la figura del relator no satisface por completo las demandas de la Generalitat y exige concreciones: acordar el nombre concreto de esta persona y un plan de trabajo y calendario para el diálogo entre el Govern y el Ejecutivo central.

La Generalitat insiste además en que la mesa del diálogo a la que debería asistir esta figura relator debe tener presencia de partidos tanto catalanes como estatales, ya que considera que en ella deberían estar el PSOE y Podemos, entre otros.

Artadi ha precisado que la propuesta de relator que formula Gobierno español -y que había exigido previamente la Generalitat-, no significa que los partidos independentistas en el Congreso vayan a retirar automáticamente su enmienda a la totalidad a los Presupuestos Generales del Estado.

La Generalitat insiste en que solo se planteará la retirada de la enmienda si hay un diálogo Generalitat-Estado "que realmente sirva", con calendario y plan de trabajo, con la figura de un relator y sin omitir el derecho de autodeterminación de las negociaciones.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X