CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

El Govern publica las 21 reivindicaciones que Torra entregó a Sánchez en diciembre

Entre esos puntos estarían 'reconocer y hacer efectivo el derecho a la autodeterminación', que se acepte 'la mediación internacional' y que se apliquen medidas para la 'regeneración' del Estado.
Pedro Sánchez y Quim Torra en la reunión que mantuvieron en diciembre en Pedralbes. Foto: EFE

El Govern de Catalunya publicó ayer, martes, el documento de 21 puntos que entregó el president, Quim Torra, al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, durante la reunión celebrada el 21 de diciembre en Barcelona.

Entre los puntos que Torra pedía a Sánchez, estaban "reconocer y hacer efectivo el derecho a la autodeterminación", aceptar "la mediación internacional" y aplicar medidas para la "regeneración" del Estado.

El documento "Propuesta del Govern de Catalunya en la cumbre con el Gobierno de España: Un pacto de Estado para solucionar el conflicto entre España y Catalunya" se dio a conocer en el transcurso de la segunda reunión de la mesa de diálogo del presidente de la Generalitat, Quim Torra, con representantes de JxCat, ERC, PSC-Units y Catalunya En Comú Podem.

Los 21 puntos se distribuyen en tres grandes áreas: "una respuesta democrática para Cataluña", la "regeneración democrática" del Estado y su "desfranquización".

En la primera área, destacan las reivindicaciones de "reconocer y hacer efectivo el derecho a la autodeterminación del pueblo de Cataluña", para lo que el Govern cree que puede ser necesaria "una mediación internacional" para tener "una negociación en igualdad". El Govern recalca en el texto que "la soberanía de las instituciones catalanas ha de ser respetada y no amenazarla con la aplicación del artículo 155" y que se tienen que "investigar los abusos policiales y económicos ejercidos contra el pueblo de Cataluña", además de dejar "atrás" la vía judicial.

En cuanto a la "regeneración democrática", destacan las demandas de impulsar "un compromiso para la ética política", garantizar la separación de poderes, revertir "la reculada de la calidad democrática de España" y poner fin "a la complicidad de cuerpos policiales y del aparato judicial con la ultraderecha".

En relación con la "desfranquización", el documento considera que "pervive" la influencia de la cultura franquista, y esto "es incompatible con la plenitud democrática de España".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más