En Barakaldo
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez: 'No vamos a aceptar nunca la autodeterminación'

El presidente del Gobierno de España ha defendido "el diálogo dentro de la Constitución" como el "único camino transitable", y ha dicho que la manifestación de la derecha se verá "en blanco y negro".
18:00 - 20:00
Pedro Sánchez: 'El camino del diálogo y la Constitución es el único posible'

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha defendido "el camino de la ley y el diálogo dentro de la Constitución" y ha asegurado que "nunca" aceptarán la autodeterminación de Cataluña.

El presidente del Ejecutivo español, en un acto celebrado en el BEC de Barakaldo, ha asegurado que la autodeterminación no es constitucional, y por eso "no la vamos a aceptar nunca". "Dentro de la Constitución, todo; fuera de la Constitución, nada", ha añadido.

Por ello, para Sánchez "el debate no es 'independencia sí o no', sino 'convivencia sí o sí'". El presidente del Gobierno ha asegurado que el PSOE ha defendido siempre "el diálogo dentro de la Constitución", porque "es el camino más largo, pero el único transitable".

Sánchez ha colocado al PSOE en la defensa de la "España autonómica", entre el "viaje a ninguna parte del independentismo en Cataluña" y "la vuelta atrás de la derecha".

Sánchez ha comparado la consulta sobre la independencia de Cataluña con el referéndum del brexit, asegurando que "en Barcelona defienden un referéndum que dividiría para siempre a la sociedad catalana, como en Reino Unido hizo el referéndum del Brexit". Además, según ha añadido el presidente, "de manera reiterada la sociedad catalana ha dicho que no quiere independizarse de España". Para Sánchez, "nadie" ha ganado con la salida del Reino Unido de la Unión Europea, y "nadie" ha ganado con "el procés".

Por ello, el Gobierno de España "propone una solución: trascender la dinámica de bloques y proponer el autogobierno de Cataluña".

La manifestación de PP, Ciudadanos y Vox será "en blanco y negro"

El presidente del Gobierno español también se ha referido a la manifestación convocada por el Partido Popular, Ciudadanos y Vox para el domingo en contra de la política de Sánchez. Según ha asegurado, el domingo podrá verse en Madrid "una España en blanco y negro, que propone simplemente dar marcha atrás", frente a "la España en positivo, que defiende y quiere derechos, libertades y oportunidades".

Sánchez ha advertido de que la manifestación va a ser "una prueba" de que "la ultraderecha va a radicalizar al PP y a Ciudadanos". El presidente ha defendido que "ser patriota" no es "gritar siempre 'viva España'", sino "trabajar todos los días por que en España se viva mejor".

El líder socialista ha contestado a las palabras de Pablo Casado, presidente del PP, que relacionó las pensiones con el aborto. "Las pensiones no se suben recortando derechos de nadie, y mucho menos de las mujeres. La pregunta que habría que hacerse es: ¿Qué unidad de España defiende quienes quieren un país con ciudadanos de primera y ciudadanas de tercera?", ha dicho.

Para Sánchez, la derecha ha llegado "tarde, mal y a rastras" al divorcio, la ley del aborto y la del matrimonio homosexual, "pero llegaban". Sin embargo, según el socialista, ahora "no quieren ni llegar, plantean dar pasos hacia atrás en el reconocimiento de derechos y libertades y en el cuestionamiento del estado autonómico y el autogobierno".

Además, se ha referido a las duras críticas del líder popular. "Quien insulta es porque no tiene ningún argumento que defender", ha sentenciado.

Protesta de los trabajadores de La Naval fuera del BEC

Mendia: Son "los mismos" que llamaron "traidores" a los socialistas cuando se logró acabar con ETA

Idoia Mendia, secretaria general del PSE-EE, ha señalado que los que "acusan de traición" a Pedro Sánchez son "los mismos" que llamaron "traidores" a los socialistas cuando se logró acabar con ETA sin que se descosiera "ni un hilo del Estado de derecho".

En su intervención, Mendia ha destacado que los socialistas han dado la cara por la pluralidad y ha señalado que "a algunos no les tembló la voz" para acusar "de traidores" a los socialistas en "vísperas" de unas elecciones y de que "asesinaran a Isaías Carrasco".

La socialista ha señalado que "son los mismos" que hoy acusan a Sánchez de "traición" por apostar "por el diálogo y la ley" y por "resolver los problemas políticos para restaurar la convivencia en Cataluña y de Cataluña con el resto de España".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más