Cronología
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez pone fin al Gobierno más breve de la democracia

El presidente del Gobierno español ha gobernado durante ocho meses, y su labor ha estado marcada al final del mandato por la fuerte oposición de PP y Ciudadanos.
18:00 - 20:00
Los objetivos cumplidos e incumplidos por Pedro Sánchez

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles la convocatoria de elecciones generales para el próximo 28 de abril poniendo así fin a una controvertida legislatura de dos años y diez meses de duración. Sánchez llegó a la Moncloa con una moción de censura, tras desalojar a Mariano Rajoy, y ha gobernado hasta el día de hoy tan solo ocho meses, presidiendo el gobierno más breve de la democracia.

El jefe del Ejecutivo ha decidido adelantar las elecciones después de que el Congreso rechazase esta misma semana su proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019. Es la segunda vez que ocurre, la primera fue en 1995 con Felipe González, provocando también la convocatoria de elecciones anticipadas.

Las últimas elecciones generales se celebraron el 26 de junio de 2016, teniendo que ser convocadas por el rey Felipe VI en una situación insólita ante la incapacidad de los grupos parlamentarios para apoyar la investidura de un presidente del Gobierno tras los comicios de diciembre de 2015.

Tras estas segundas elecciones de junio de 2016, Mariano Rajoy fue investido presidente del Gobierno en octubre de ese año con mayoría simple en segunda vuelta, con apoyo del PP, Ciudadanos, Coalición Canaria, UPN y Foro Asturias; y la abstención de gran parte de los diputados del PSOE.

Esta postura de los socialistas provocó que Pedro Sánchez dejara el escaño en el Congreso, aunque recuperaría el liderazgo del partido en las primarias que los socialistas celebraron en mayo de 2017 imponiéndose en primarias a la entonces presidenta andaluza, Susana Díaz, y a Patxi López.

Un año después de erigirse de nuevo como líder de los socialistas, Sánchez dio el paso de presentar una moción de censura contra Mariano Rajoy tras la sentencia de la Audiencia Nacional condenando al PP como partícipe a título lucrativo de la trama Gürtel.

La moción de censura fue debatida en el Congreso los días 31 de mayo y 1 junio de 2018 y fue aprobada con 180 votos a favor, 169 en contra y 1 abstención. Votaron a favor los diputados del PSOE, Unidos Podemos, ERC, PNV, PDeCAT, Compromís, EH Bildu y Nueva Canarias.

Ocho meses después, Sánchez ha anunciado la convocatoria de elecciones generales poniendo así fin al Gobierno más breve de la democracia. Los comicios del 28 de abril serán las decimocuartas elecciones desde la Transición.

Balance

Sánchez formó un gobierno caracterizado por nombres como Pedro Duque, Máxim Huerta, Isabel Celaá… Pero en poco tiempo vinieron los primeros escándalos y dimisiones (Máxim Huerta, Carmen Montón…).

Aprobó los presupuestos de Rajoy, y con ellos ha trabajado hasta ahora.

Al principio tomó decisiones efectistas como la admisión del Aquarius en el puerto de Valencia para dar cobijo a 629 migrantes. También anunció su intención de sacar a Franco del Valle de los Caídos, medida que no ha culminado. También recuperó la sanidad universal.

Sin embargo, ha sido en el conflicto catalán donde mayor distancia ha querido marcar respecto al Gobierno anteriror. En el primer consejo de ministros levantó el control sobre las finanzas de la Generalitat, y dio el visto bueno al traslado de los presos independentistas a cárceles catalanas. Aunque infructuosas, ha mantenido conversaciones con el presidente Torra.

La oposición de PP y Ciudadanos ha sido implacable en todo momento. Pablo Casado incluso llegó ha romper las relaciones.

En relación a Hego Euskal Herria, ha mantenido negociaciones con los gobiernos vasco y navarro, y han llegado a acuerdos para varias transferencias.

Podemos también ha apoyado los principales proyectos del Gobierno socialista, como los Presupuestos Generales que firmaron en un acto solemne en la Moncloa.

Sin embargo, esos presupuestos no pasaron el corte del Congreso, y ha sido la gota que ha colmado el vaso y ha llevado a Sánchez a adelantar las elecciones.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X