Sánchez pone fin al Gobierno más breve de la democracia
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha anunciado este miércoles la convocatoria de elecciones generales para el próximo 28 de abril poniendo así fin a una controvertida legislatura de dos años y diez meses de duración. Sánchez llegó a la Moncloa con una moción de censura, tras desalojar a Mariano Rajoy, y ha gobernado hasta el día de hoy tan solo ocho meses, presidiendo el gobierno más breve de la democracia.
El jefe del Ejecutivo ha decidido adelantar las elecciones después de que el Congreso rechazase esta misma semana su proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019. Es la segunda vez que ocurre, la primera fue en 1995 con Felipe González, provocando también la convocatoria de elecciones anticipadas.
Las últimas elecciones generales se celebraron el 26 de junio de 2016, teniendo que ser convocadas por el rey Felipe VI en una situación insólita ante la incapacidad de los grupos parlamentarios para apoyar la investidura de un presidente del Gobierno tras los comicios de diciembre de 2015.
Tras estas segundas elecciones de junio de 2016, Mariano Rajoy fue investido presidente del Gobierno en octubre de ese año con mayoría simple en segunda vuelta, con apoyo del PP, Ciudadanos, Coalición Canaria, UPN y Foro Asturias; y la abstención de gran parte de los diputados del PSOE.
Esta postura de los socialistas provocó que Pedro Sánchez dejara el escaño en el Congreso, aunque recuperaría el liderazgo del partido en las primarias que los socialistas celebraron en mayo de 2017 imponiéndose en primarias a la entonces presidenta andaluza, Susana Díaz, y a Patxi López.
Un año después de erigirse de nuevo como líder de los socialistas, Sánchez dio el paso de presentar una moción de censura contra Mariano Rajoy tras la sentencia de la Audiencia Nacional condenando al PP como partícipe a título lucrativo de la trama Gürtel.
La moción de censura fue debatida en el Congreso los días 31 de mayo y 1 junio de 2018 y fue aprobada con 180 votos a favor, 169 en contra y 1 abstención. Votaron a favor los diputados del PSOE, Unidos Podemos, ERC, PNV, PDeCAT, Compromís, EH Bildu y Nueva Canarias.
Ocho meses después, Sánchez ha anunciado la convocatoria de elecciones generales poniendo así fin al Gobierno más breve de la democracia. Los comicios del 28 de abril serán las decimocuartas elecciones desde la Transición.
Balance
Sánchez formó un gobierno caracterizado por nombres como Pedro Duque, Máxim Huerta, Isabel Celaá… Pero en poco tiempo vinieron los primeros escándalos y dimisiones (Máxim Huerta, Carmen Montón…).
Aprobó los presupuestos de Rajoy, y con ellos ha trabajado hasta ahora.
Al principio tomó decisiones efectistas como la admisión del Aquarius en el puerto de Valencia para dar cobijo a 629 migrantes. También anunció su intención de sacar a Franco del Valle de los Caídos, medida que no ha culminado. También recuperó la sanidad universal.
Sin embargo, ha sido en el conflicto catalán donde mayor distancia ha querido marcar respecto al Gobierno anteriror. En el primer consejo de ministros levantó el control sobre las finanzas de la Generalitat, y dio el visto bueno al traslado de los presos independentistas a cárceles catalanas. Aunque infructuosas, ha mantenido conversaciones con el presidente Torra.
La oposición de PP y Ciudadanos ha sido implacable en todo momento. Pablo Casado incluso llegó ha romper las relaciones.
En relación a Hego Euskal Herria, ha mantenido negociaciones con los gobiernos vasco y navarro, y han llegado a acuerdos para varias transferencias.
Podemos también ha apoyado los principales proyectos del Gobierno socialista, como los Presupuestos Generales que firmaron en un acto solemne en la Moncloa.
Sin embargo, esos presupuestos no pasaron el corte del Congreso, y ha sido la gota que ha colmado el vaso y ha llevado a Sánchez a adelantar las elecciones.
Más noticias sobre política
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.