Decenas de miles de personas piden 'libertad para los presos políticos catalanes'
Unas 200.000 personas según la Guardia Urbana y 500.000 según los organizadores han asistido este sábado por la tarde a la manifestación contra el juicio del 1-O convocada en el centro de Barcelona. Los manifestantes, ataviados con numerosas banderas independentistas, han clamado que "la autodeterminación no es delito", lema de la pancarta que ha encabezado la marcha.
La manifestación, convocada por ANC y Òmminum cultural, ha comenzado a las 17:11 horas y ha transcurrido por la Gran Vía, entre Plaza España y Plaza Universidad, lo que ha obligado a cortar esa arteria de Barcelona y ha afectado la circulación de 35 líneas de autobús.
En la primera gran movilización en Barcelona contra el juicio en el Supremo a los dirigentes independentistas catalanes han participado el presidente de la Generalitat, Quim Torra y miembros del Gobierno, el presidente del Parlament, Roger Torrent, consellers y dirigentes de PDeCAT-JxCAT y ERC, miembros de la CUP y también de Catalunya En Comú-Podem, como Jéssica Albiach, Jaume Asens o Gerardo Pisarello. También están allí los representates de EH Bildu Jon Iñarritu y Gorka Elejabarrieta.
Los manifestantes, ataviados con esteladas y lazos amarillos, han portado carteles, algunos en inglés, con lemas como "Nos juzgan a todos", "Libertad presos políticos" o "Queremos nuestro gobierno en casa y libre". También se han escuchado repetidamente lemas como "independencia" o "unidad" del soberanismo.
Pancarta de la manifestación de Barcelona. Foto: EFE
"Hoy habéis convertido la Gran Vía en un gran muro humano contra la ultraderecha", ha asegurado el vicepresidente de Òmnium, Marcel Mauri a los manifestantes reunidos hoy en Barcelona. "Este juicio contra la democracia representa una derrota colectiva del Estado español", ha aseverado Mauri, que ha lamentado la "irresponsabilidad" que, a su entender, ha cometido el Gobierno de Pedro Sánchez al renunciar al diálogo para solventar el conflicto catalán. "Apelamos a todos los demócratas españoles para que no cedan ante la extrema derecha. No permitáis que los intolerantes se apoderen de la política y las instituciones", ha recalcado.
La presidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, ha señalado, por su parte, que la de hoy es solo la primera de una serie de movilizaciones que discurrirán en paralelo al juicio del Tribunal Supremo. Paluzie ha insistido en que "votar y defender el derecho a la autodeterminación no es un delito", y ha confiado en que el "golpe" que pretende asestar el Estado a los independentistas se les vuelva "como un bumerán".
La consellera de Presidencia y portavoz del Govern, Elsa Artadi, por su parte, ha acusado al Estado de ser "franquista", "corrupto" y "autoritario" por "reprimir a la disidencia política", y al presidente del Parlamento Europeo (PE), Antonio Tajani, de ser "una vergüenza".
Más noticias sobre política
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.
Arnaldo Otegi sobre el diálogo nacional: "Nosotros no tenemos las respuestas a todas las preguntas y queremos buscar esas respuestas con la gente"
Otegi ha insistido en que fue "una constatación muy profunda y muy importante en términos políticos" que Imanol Pradales dijera que pueden venir tiempos oscuros para el autogobierno. "Precisamente lo que ofrecemos es nuestra total disposición para evitar que lleguen esos tiempos, y de afrontarlos, si finalmente llegan".