Hoy es noticia
Juicio 'procés'
Guardar
Quitar de mi lista

Turull abre en el Supremo una semana de interrogatorios a exconsellers

La vista se ha iniciado a las 10:00 horas. Tras la declaración de Turull, llegarán las de Romeva, Rull y Bassa. Para todos ellos la Fiscalía pide 16 años de prisión.
Jordi Turull. Foto de archivo: EFE

El Tribunal Supremo ha reanudado hoy, martes, el juicio del procés con el interrogatorio del exconseller de Presidencia Jordi Turull, que abrirá una ronda de declaraciones de exmiembros del ejecutivo de Carles Puigdemont, entre ellos el titular de Exteriores Raül Romeva y el de Territori Josep Rull.

La vista se ha iniciado a las 10:00 horas con la declaración de Jordi Turull, quien, a diferencia del dirigente de ERC Oriol Junqueras, tiene previsto contestar a todas las partes, incluida la Fiscalía, con la única excepción de la acusación popular ejercida por VOX, según fuentes de su defensa.

Turull, del PDeCAT, afronta una petición fiscal de 16 años de cárcel por rebelión agravada con malversación -la Abogacía del Estado le pide 11 y medio por sedición y malversación-, por su papel clave en el procés como titular de la consellería de Presidencia, que según las acusaciones organizó la publicidad del 1-O y la logística de la votación a través del Centro de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información.

El exconseller de Presidencia -uno de los hombres fuertes del Govern de Puigdemont- se sometió sin éxito el pasado mes de marzo a una votación de investidura como presidente de la Generalitat, a propuesta de JxCAT, la víspera de ingresar en prisión preventiva por segunda vez por orden del juez Pablo Llarena, cuando lo procesó por un delito de rebelión.

Después de Turull, está previsto el interrogatorio de Raül Romeva, exconseller de Exteriores que también afronta 16 años de cárcel y que comparte la misma defensa que Oriol Junqueras, por lo que es probable que siga su estrategia de negarse a responder a la Fiscalía y al resto de acusaciones del caso.

A Romeva el ministerio público le acusa de rebelión agravada con malversación por liderar supuestamente la campaña exterior del Govern para legitimar el procés internacionalmente, mediante el Diplocat -que la Fiscalía considera un "lobby" para difundir el mensaje independentista en el extranjero- y las delegaciones catalanas en el exterior.

Posteriormente, el tribunal tiene previsto el interrogatorio de Josep Rull, exconseller de Territorio al que la Fiscalía pide 16 años de cárcel por alentar a los ciudadanos a votar el 1-O e impedir que un barco que llevaba a Cataluña a policías destinados a evitar el referéndum pudiera atracar en el puerto de Palamós (Girona).

Rull, como Turull y también el diputado de JxCAT y expresidente de la ANC Jordi Sànchez tienen de abogado a Jordi Pina, por lo que, en una estrategia de defensa compartida, los tres tienen previsto contestar al interrogatorio de la Fiscalía.

Según el calendario programado, Dolors Bassa, de ERC, declarará después de Rull y cerrará la ronda de interrogatorios a los exconsellers que permanecen en prisión preventiva acusados de rebelión agravada con malversación.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X