Juicio proces
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu declarará como testigo el 28 de febrero en el juicio del 'procés'

El expresidente del Gobierno español Mariano Rajoy declarará dos días antes, junto a Artur Mas y Roger Torrent.
El lehendakari está citado en el Tribunal Supremo el día 28 de febrero. Foto: Efe.

El Tribunal Supremo ha citado al lehendakari, Iñigo Urkullu, para que declare como testigo el 28 de febrero en el juicio del "procés", mientras que el expresidente del Gobierno Mariano Rajoy lo hará dos días antes, en la misma fecha que el expresident de la Generalitat Artur Mas y el presidente del Parlament, Roger Torrent.

Preguntado por esta citación, el portavoz del Gobierno Vasco, Josu Erkoreka, ha expresado que la disposición del lehendakari a "colaborar con al Justicia es total", y que aunque el día 28 hay pleno ordinario en el Parlamento Vasco, probablemente Urkullu "dará prioridad al requerimiento judicial".

No obstante, Erkoreka ha indicado que aún no han recibido la notificación de esa cita, fijada para las diez de la mañana, la primera del día, a la que seguirá la de Gabriel Rufián, diputado de ERC.

Rajoy será el encargado de abrir la sesión de tarde del día 26 a las 16.00 horas y con un margen de tan solo media hora respecto del siguiente testigo, según ha fijado el tribunal presidido por Manuel Marchena, quien ha optado por adelantar las declaraciones de los políticos que figuran como testigos para alejarlos de la campaña electoral de las próximas elecciones generales del 28 de abril.

Así, la próxima semana se abrirá la prueba testifical del juicio, lo que da a entender que el tribunal confía en terminar los nueve interrogatorios de los acusados esta misma semana y para ello es previsible que habilite sesiones el viernes e, incluso, el sábado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Cargar más