Juicio al 'procés'
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu a Puigdemont: 'Juré decir la verdad, dije la verdad y está documentada'

“Mi actitud fue honesta, sincera y de buena fe, transparente y leal con las instituciones catalanas y todos los interlocutores", ha dicho el lehendakari.
18:00 - 20:00
El lehendakari asegura que dijo la verdad, en respuesta a los reproches de Puigdemont

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha respondido a las acusaciones del expresident de la Generalitat Carles Puigdemont sobre su “falta de memoria” en el juicio sobre el procés. Ante el Supremo "juré decir la verdad, dije la verdad y está documentada", ha recalcado el lehendakari.

El lehendakari, al acudir al acto de aniversario de Eroski en Bilbao, ha respondido a las afirmaciones hechas por el expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont en una emisora de radio, en las que ha corregido el testimonio ofrecido por Urkullu en el Tribunal Supremo y ha asegurado que le faltó "una parte" de la "memoria o del relato".

Urkullu ha contestado explicando que su actuación en el 2017 en el proceso "se basó en el empeño de prestar una ayuda ante una situación de bloqueo a requerimiento del propio presidente Puigdemont. Mi actitud fue honesta, sincera y de buena fe, transparente y leal con las instituciones catalanas y todos los interlocutores".

"La verdad está documentada y podrá ser consultada cuando termine el proceso judicial"

Ahora, en su declaración en el juicio ante el Supremo, "juré decir la verdad, dije la verdad, la verdad está documentada y podrá ser consultada cuando termine el proceso judicial".

Estos documentos que soportan lo dicho por él ya están depositados en tres instituciones -la Fundación Sabino Arana, el Archivo Histórico de Euskadi y el Monasterio de Poblet- que los harán públicos tan pronto como finalice el procedimiento judicial.

El lehendakari ha resaltado que desde entonces, octubre del 2017, "son pocas las ocasiones en las que me he pronunciado sobre Cataluña porque mi objetivo fue intentar ayudar a lo que en su momento fue el objetivo de preservar el autogobierno, intentar que desde el principio de realismo se evitara la fractura social. Este fue mi objetivo y va a seguir siéndolo".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más