El Parlamento Vasco pide la transferencia de las prisiones
Los grupos del Parlamento Vasco, con la excepción del PP, han reclamado que se transfiera a Euskadi la competencia sobre la gestión de las prisiones, tal y como se recoge en el Estatuto de Autonomía de Gernika, con el fin de avanzar hacia un nuevo modelo penitenciario "inteligente, democrático" y respetuoso con los derechos humanos.
El texto acordado por estas formaciones establece la necesidad de "buscar el consenso entre las fuerzas políticas con representación parlamentaria y el tercer sector para la transferencia de la organización, régimen y funcionamiento de las instituciones penitenciarias y de reinserción".
La Cámara de Vitoria-Gasteiz también ha aprobado, con el apoyo de todos los grupos salvo el PP, una propuesta de Elkarrekin Podemos en favor del acercamiento a cárceles de Euskadi de "todos los presos con arraigo" en la comunidad autónoma.
El modelo penitenciario del Gobierno Vasco aboga por la reducción del uso de la prisión para que sea una "opción extrema" solo para cuando "no exista otra alternativa", con el objetivo estratégico de que al menos el 40 % de los reclusos cumplan sus penas en régimen abierto.
María Jesús San José, consejera de Trabajo y Justicia, ha desvelado algunos de los principios y objetivos del modelo de gestión de prisiones en el que trabaja el Ejecutivo de cara a la negociación de esta transferencia marcada para 2020 en el calendario de traspasos de competencias planteado por el Gobierno de Pedro Sánchez.
San José ha explicado estos ejes en el pleno monográfico sobre prisiones del Parlamento Vasco, a propuesta de EH Bildu, y en el que ha subrayado que esta transferencia no es "ninguna prebenda" y que es posible, al igual que lo fue con Cataluña, que la administración vasca asuma funciones de dirección, organización e inspección sobre instituciones penitenciarias.
Las tres prisiones vascas cuentan con una población reclusa de 1.314 personas (1.191 hombres y 123 mujeres), con una tasa de 60 encarcelados por cada 100.000 habitantes. El Gobierno Vasco pretende que baje a 40.
La consejera ha abogado por un modelo sustentado en la reducción del uso de la prisión y en la resocialización, y en el que se incluya la perspectiva de género y la visión restaurativa.
San José ha defendido que el encarcelamiento debe ser la "opción extrema", y por ello ha abogado por que el 40 % de los presos cumplan su pena en régimen abierto, frente al 28 % de los que actualmente tienen concedido el tercer grado.
La consejera ha señalado que, para poder lograrlo, el Gobierno Vasco deberá procurar un sistema integral y de reinserción que "dé garantías a los jueces para dictar medidas en medio abierto".
San José ha ligado los beneficios del régimen abierto con la mejora de los índices de reincidencia, que el Ejecutivo quiere que estén por debajo del 30 %.
Para avanzar hacia esos objetivos, el Gobierno Vasco se propone desarrollar herramientas de acompañamiento individualizado, formar al personal de prisiones y potenciar los trabajos en beneficio a la comunidad, entre otras medidas.
EH Bildu ha defendido alguna de sus propuestas, entre las que destaca que todos los presos con vecindad administrativa vasca cumplan sus penas en la CAV. El PP y el PSE-EE han reprochado a la coalición que lo que busca es reivindicar el acercamiento de los presos de ETA, objetivo legítimo para PNV y Elkarrekin Podemos, pero que ambos advierten que no debe ser la meta central en el debate sobre el modelo.
Jone Goirizelaia (EH Bildu), que ha criticado las propuestas del Gobierno Vasco por estar "verdes", ha considerado que sería posible, con la competencia en vigor y a través de decretos, que todos los presos vascos cumpliesen condena en la CAV.
La abertzale ha abogado por transformar el modelo "de raíz" para diseñar uno propio que "trate con dignidad a los presos y trate de recuperarlos y no de abandonarlos", y para ello ha defendido las medidas alternativas a la prisión.
Joseba Zorrilla (PNV) ha reclamado la transferencia que permita a Euskadi "presumir y dar ejemplo en esta cuestión" y que esté alejada del modelo penal y penitenciario del PP, al tiempo que ha reclamado autocrítica a EH Bildu, tras subrayar que el terrorismo "ha condicionado mucho" la política penitenciaria.
Juan Luis Uria (Elkarrekin Podemos) ha reivindicado la transferencia para mejorar los programas de reinserción social y ha considerado que el grado de consenso entre los grupos es alto.
Alexia Castelo (PSE-EE) se ha mostrado convencida de que el traspaso se producirá, y ha dejado claro que su partido aspira a que el modelo vasco sea "social y rehabilitador".
Por último, Nerea Llanos (PP) ha recordado que la política penitenciaria es competencia del Estado con o sin traspaso, ha advertido que la gestión de prisiones esté en Euskadi no es garantía de mejora y ha puesto el ejemplo de Lanbide que, a su juicio, es un "caos".
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.