Memoria histórica
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno español exhumará a Franco el 10 de junio

Los restos serán enterrados en el cementerio de El Pardo. El Tribunal Supremo no ha decidido aún, como han pedido los familiares, sobre la paralización cautelar de cualquier maniobra de exhumación.
Tumba de Franco en el Valle de los Caídos. Foto: EiTB

El Gobierno español ha decidido que los restos del dictador Francisco Franco sean exhumados el próximo 10 de junio del monumento del Valle de los Caídos y enterrados en un cementerio en la localidad de El Pardo (Madrid).

El procedimiento se realizará sin comunicación ni imágenes, ni convocatoria pública de la exhumación de los restos, según ha anunciado la vicepresidenta del Ejecutivo español, la socialista Carmen Calvo, tras la reunión semanal del Consejo de Ministros.

Franco fue enterrado en la basílica del Valle de los Caídos, un monumento que él mandó construir a 50 kilómetros de Madrid.

El Tribunal Supremo español (TS) estudia un recurso presentado hace unos días por la familia del dictador contra la decisión del Gobierno de exhumar los restos y trasladarlo fuera del Valle de los Caídos.

El alto tribunal no ha decidido aún, como han pedido los familiares, sobre la paralización cautelar de cualquier maniobra de exhumación a la espera de su pronunciamiento definitivo.

El acuerdo del Gobierno excluía expresamente la cripta de la catedral de la Almudena, en el centro de Madrid, como posible ubicación de los restos por razones de "orden público" y para evitar homenajes al dictador.

Pero los familiares insistían en que es en ese lugar donde quieren que sea enterrado de nuevo en caso de que la Justicia dictamine que los restos deben salir del Valle de los Caídos.

El Ejecutivo había establecido que determinaría unilateralmente el lugar de enterramiento definitivo de Franco si la familia no aceptaba fijar un lugar alternativo a la catedral.

Según el Ejecutivo, el cementerio de Mingorrubio-El Pardo, donde ya se encuentra enterrada la esposa de Franco, Carmen Polo, permite garantizar tanto las condiciones de "dignidad y respeto" como la "digna sepultura exigidas" y garantizando la "intimidad" de los familiares.

En El Pardo, en la periferia de Madrid, se encuentra el palacio donde vivió Franco hasta su muerte y que hoy sirve de residencia de los jefes de Estado extranjeros cuando realizan una visita oficial a España.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más