Los encausados del 11/13 convocan una manifestación el 14 de septiembre en Bilbao
Los 47 personas relacionadas con la defensa de los presos que están encausadas en el sumario 11/13 han llamado a los ciudadanos que "se han sentido indignados y enfadados por este macro juicio", que tendrá lugar el 16 de septiembre en la Audiencia Nacional, a "organizar una gran manifestación" por las calles de Bilbao el 14 de septiembre, víspera del inicio del juicio.
"Queremos responder al juicio con la gente y en la calle", han remarcado sus portavoces, al tiempo que han anunciado que están elaborando un manifiesto "a fin de que sea suscrito por personas de diferentes ámbitos".
Las portavoces Amaia Izko y Ane Zelaia, acompañadas por una treintena de personas encausadas en este sumario, han ofrecido una rueda de prensa en Donostia-San Sebastián en la que han recordado que han pasado "5 y 6 años" desde que fueron detenidos, algunos encarcelados, y finalmente todos fueron procesados, al tiempo que han destacado que se enfrentan ahora a una petición fiscal de 601 años de prisión.
En esa línea, han afirmado que lo que han hecho para "merecer semejantes peticiones" es "cuidar de la salud de presas y exiliadas" y organizar para ello una red de profesionales de la medicina y de la psicología, así como organizar movilizaciones "en favor de los derechos que asisten a las presos", para lo que han mantenido relación con "amplios sectores de la sociedad".
"Nos hemos reunido con agentes políticos de todos los colores y nuestras reivindicaciones han recibido un amplio respaldo social", han recordado.
Además, Izko ha añadido que han realizado "la defensa jurídica de las personas presas y exiliadas, tanto en los juzgados como en las propias cárceles" y que se han organizado para "intentar aligerar la carga de la pena añadida que se nos impone como familiares".
"Hemos hecho trabajo de mediación entre las presas y exiliadas y los diferentes sectores de la sociedad, a fin de que pudieran estar conectadas con la realidad política de cada momento, poder realizar sus aportaciones y recibir, así mismo, las de los diferentes agentes", ha apuntado.
Amaia Izko ha incidido en que "este largo procedimiento judicial ha condicionado y condiciona nuestras vidas y las de nuestro entorno" ya que, tal y como ha destacado, tienen "la amenaza de la cárcel en frente", al tiempo que ha resaltado que tienen 38 menores de edad a su cargo y que "su desarrollo afectivo y emocional se vería totalmente condicionado por el encarcelamiento".
Para recoger toda la información del proceso y para poder recibir ayuda económica, los encausados han puesto en marcha una web.
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
El presupuesto del Departamento de Seguridad sube un 6,4 % en 2026 y alcanzará los 850 millones de euros
El consejero Bingen Zupiria ha presentado en el Parlamento Vasco las cuentas de su departamento, que aumentan un 6,4 % y priorizan la modernización tecnológica, el refuerzo de la Ertzaintza y la mejora de la ciberseguridad.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.