La defensas tratan de desmontar las acusaciones de rebelión y sedición
El juicio contra el proceso independentista en Cataluña quedará visto para sentencia este miércoles, después de que hoy los letrados de Oriol Junqueras, Raül Romeva, Joaquim Forn, Jordi Turull, Josep Rull, Jordi Sànchez y Carles Mundo hayan presentado sus conclusiones.
Las defensas se han centrado en desmontar las acusaciones de rebelión y sedición y han concluido apelando al ejercicio de derechos fundamentales.
El primero en tomar la palabra ha sido Andreu Van den Eynde, abogado de Oriol Junqueras y Raül Romeva, ha reprochado este martes que se aplique el Código Penal a "la disidencia política" en el juicio del "procés", donde a su parecer, se está persiguiendo penalmente "una ideología" y el movimiento político independentista.
"Lo que se persigue es una ideología y por eso se criminaliza expresarla internacionalmente, hacer resoluciones políticas y demostrarla en votaciones", ha subrayado el abogado defensor del exvicepresidente de la Generalitat y del exconseller de Acción Exterior.
Van den Eynde ha denunciado la "vulneración de los derechos" en la causa y se ha mostrado muy crítico con las acusaciones, entre ellas la Fiscalía, de quien ha acusado su "sesgo y exageración" en un procedimiento que comenzó en 2015 por orden del ministerio público sin que, a su juicio, la Policía supiese concretamente los delitos que estaba investigando.
Por su parte, el letrado Javier Melero, abogado del exconsejero del Interior Joquim Forn ha acusado a los mandos policiales y responsables políticos del Estado de utilizar a los agentes desplazados a Cataluña con ocasión del referéndum para unos determinados objetivos políticos diferentes a hacer cumplir la ley.
El letrado ha defendido que la actuación planeada "no tenía que ver con el auto judicial dirigido a impedir las votaciones, sino el propósito político de hacer ver que no había un referéndum homologable, que no pareciera un referéndum".
En torno a la labor de los agentes que participaron en el dispositivo ha añadido que la ineptitud de los mandos y de los responsables políticos" llevó a los agentes que actuaron el 1-O a "una situación endemoniada" que acabó perjudicando gravemente a su imagen pública.
El letrado se ha mostrado confiado en que durante su intervención demostrará que el Gobierno de la Generalitat "carecía de capacidad para imponer por la fuerza un marco normativo" determinado y además "no sólo no cortó las amarras y cedió ese poder, sino que tras el 27 de octubre de 2017 -fecha de la Declaración Unilateral de Independencia (DUI) - puso dicho poder "a disposición del Estado". "Los únicos actos documentados son actos de abandono del poder", ha añadido.
Por otro lado, Melero ha reconocido que su cliente cometió desobediencia a las disposiciones del Tribunal Constitucional. "Cedo esa trinchera", ha dicho, para reconocer más adelante que el 20-S -jornada de registros y detenciones en toda Cataluña por orden de un juez de Barcelona- hubo desórdenes públicos y también "actos concretos minoritarios de resistencia a la autoridad".
Última sesión
El juicio por el proceso independentista en Cataluña llegará a su fin este miércoles, justo el día en que se cumplen cuatro meses de duración.
El presidente del tribunal, Manuel Marchena, declarará visto para sentencia después de los últimos informes de conclusiones de las defensas y el turno de última palabra que se concede a los acusados.
La última sesión de esta vista oral comenzará a las 09:30 horas previsiblemente con el informe de la defensa del líder de Òmnium Cultural, Jordi Cuixart, a la que seguirán los letrados de la expresidenta del Parlament Carme Forcadell y la exconsejera Dolors Bassa.
Más noticias sobre política
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".
El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza
El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.
Una decena de localidades de Ipar Euskal Herria cuelgan la bandera palestina, ante su prohibición
La prefectura del Pirineo-Atlántico obligó al ayuntamiento de Maule a retirar la bandera palestina, alegando que violaba los principios de la República francesa. Ante esta prohibición, una decena de pueblos del País Vasco francés han colgado la bandera de forma solidaria; entre ellos Urruña, Itsasu, Izura, y Baigorri.
La Diputación de Álava estudia nuevos incentivos fiscales para el sector de las biociencias
Esta propuesta es similar a los incentivos fiscales que ya están en vigor para la industria audiovisual, que incluye deducciones sobre el coste de producción, entre otras.