Etxerat pide al Gobierno español que no impida el cambio de grado a los presos de ETA
La asociación de familiares de presos, Etxerat, ha pedido este jueves al Gobierno español que "no ponga impedimentos" para que estos reclusos inicien el procedimiento para recurrir la clasificación penitenciaria o soliciten destino de trabajo, algo que han hecho 142 de los 213 encarcelados.
Los abogados Onintza Ostolaza e Iñaki Zugadi y los portavoces de Etxerat Urtzi Errazkin y Patricia Vélez han ofrecido una rueda de prensa celebrada en San Sebastián en la que han hecho balance de la situación de los presos desde que la asociación asumió su defensa en otoño de 2017.
Según los datos facilitados a los medios de comunicación, en ese periodo han quedado en libertad 53 presos de ETA, la mayoría "tras haber cumplido íntegramente sus condenas", y 142 (dos tercios del total) han realizado sus solicitudes, de manera individual, para recurrir el grado penitenciario, desarrollar un trabajo y otro tipo de actividad dirigido a su puesta en libertad.
Las peticiones han sido dirigidas a la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, al Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria y a la sección primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, han precisado.
Etxerat atribuye a la actitud de las Juntas de Tratamiento y de las direcciones de las prisiones que un tercio de los reclusos de ETA no haya iniciado este "recorrido jurídico" así como a que los reclusos se encuentran en penales "muy alejados, en condiciones extremas y con dificultades para estar en contacto con sus abogados".
Los portavoces de Etxerat han considerado que los pasos dados por el Gobierno del PSOE han sido "pocos y muy escasos".
En este sentido han concretado que 25 presos han sido acercados y progresados de grado, 8 han conseguido un cambio de régimen penitenciario pero no el traslado, mientras la situación contraria se ha producido en otros dos presos y un recluso "gravemente enfermo" fue excarcelado el pasado mes de abril y cumple condena en su domicilio.
Un total de 43 presos están en régimen ordinario, según Etxerat, algunos de los cuales han sido enviados a prisiones más cercanas aunque ninguno al País Vasco, y solo uno de ellos, Gorka Fraile, ha obtenido un permiso de tres días.
La asociación ha solicitado al nuevo Ejecutivo español que se conforme en las próximas semanas que "no ponga trabas ni impedimento alguno para que los presos puedan realizar el recorrido jurídico penitenciario al que tienen derecho" y ha considerado "insostenible" que se "demoren" y "obstaculicen" las solicitudes individuales que presenten.
Te puede interesar
Puente reafirma su intención de suprimir 24 pasos a nivel en Zalla tras el último arrollamiento mortal
El ministro ha reconocido que este municipio es el que "más pasos a nivel" tiene de la Comunidad Autónoma Vasca, y puede que "de toda la red ferroviaria española", con hasta 34 pasos a nivel.
Torres denuncia un ataque difamatorio en su contra y demandará a Víctor de Aldama
El ministro ha anunciado que demandará al comisionista del caso Koldo por intromisión en su honor familiar y personal, su intimidad y su propia imagen.
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
La pareja de Ayuso acusa al fiscal general del Estado de "matarle públicamente"
Alberto González Amador ha terminado su declaración como testigo en el juicio asegurando que "o me voy de España o me suicido”. Por su parte, Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.