Barcelona
Guardar
Quitar de mi lista

Colau repite como alcaldesa de Barcelona con los votos del PSC y de Valls

Barcelona en Comú, el PSC y tres concejales de BCN Canvi-Cs han dado su respaldo a Colau, frente a Ernest Maragall, que ha tenido los votos de ERC y Junts.
18:00 - 20:00
Ada Colau revalida el cargo como alcaldesa de Barcelona

Ada Colau candidata de BComú a la Alcaldía de Barcelona, ha sido investida como alcaldesa de la capital catalana al contar en el pleno con los votos favorables de 21 de los 41 concejales que lo integran, en una votación que se ha realizado de forma nominal y con papeleta secreta.

Colau revalida su liderazgo en el Ayuntamiento tras obtener diez concejales el 26 de mayo —uno menos que en los comicios de 2011, cuando consiguió 11—, con el apoyo de los 8 concejales del PSC y 3 de los 6 ediles de BCN Canvi-Cs.

Colau ha logrado reunir 21 votos, de modo que ha sido proclamada alcaldesa de nuevo, mientras que Ernest Maragall ha conseguido sumar 15 —los 10 de ERC y los 5 de JxCat, aunque Joaquim Forn no ha retirado su candidatura—, y el popular Josep Bou ha contabilizado los 2 de los concejales del PP. Ha habido tres blancos.

Los tres votos en blanco probablemente se corresponden con los concejales de BCN Canvi-Cs que forman parte de Ciudadanos, que se mostró contrario a apoyar a Colau, mientras que los otros tres, independientes dentro de la plataforma de Manuel Valls, sí han votado a la alcaldesa para evitar que la ciudad tenga un alcalde independentista.

Al recibir la vara, Colau ha prometido por su "conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de alcaldesa por imperativo legal, con lealtad al Rey, respetar la Constitución, el Estatut de Catalunya y la Carta Municipal de Barcelona, y sobre todo para servir a cada uno de los ciudadanos de la ciudad".

Tal como decidieron las bases de BComú en una consulta, Colau se ha aliado con los socialistas aceptando el apoyo de Valls, en lugar de gobernar con ERC y hacer alcalde al candidato republicano, Ernest Maragall, en una decisión que ha sido criticada por sectores independentistas.

ERC aseguraba antes del pleno que todavía mantenía la esperanza de que se impusiera "la lógica" y finalmente Maragall fuera investido, y los republicanos han advertido de que con la investidura de Colau con el apoyo de PSC y Valls se abrirá un periodo de desconfianza de los republicanos hacia los comuns.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más