Barcelona
Guardar
Quitar de mi lista

Colau repite como alcaldesa de Barcelona con los votos del PSC y de Valls

Barcelona en Comú, el PSC y tres concejales de BCN Canvi-Cs han dado su respaldo a Colau, frente a Ernest Maragall, que ha tenido los votos de ERC y Junts.
18:00 - 20:00
Ada Colau revalida el cargo como alcaldesa de Barcelona

Ada Colau candidata de BComú a la Alcaldía de Barcelona, ha sido investida como alcaldesa de la capital catalana al contar en el pleno con los votos favorables de 21 de los 41 concejales que lo integran, en una votación que se ha realizado de forma nominal y con papeleta secreta.

Colau revalida su liderazgo en el Ayuntamiento tras obtener diez concejales el 26 de mayo —uno menos que en los comicios de 2011, cuando consiguió 11—, con el apoyo de los 8 concejales del PSC y 3 de los 6 ediles de BCN Canvi-Cs.

Colau ha logrado reunir 21 votos, de modo que ha sido proclamada alcaldesa de nuevo, mientras que Ernest Maragall ha conseguido sumar 15 —los 10 de ERC y los 5 de JxCat, aunque Joaquim Forn no ha retirado su candidatura—, y el popular Josep Bou ha contabilizado los 2 de los concejales del PP. Ha habido tres blancos.

Los tres votos en blanco probablemente se corresponden con los concejales de BCN Canvi-Cs que forman parte de Ciudadanos, que se mostró contrario a apoyar a Colau, mientras que los otros tres, independientes dentro de la plataforma de Manuel Valls, sí han votado a la alcaldesa para evitar que la ciudad tenga un alcalde independentista.

Al recibir la vara, Colau ha prometido por su "conciencia y honor cumplir fielmente las obligaciones del cargo de alcaldesa por imperativo legal, con lealtad al Rey, respetar la Constitución, el Estatut de Catalunya y la Carta Municipal de Barcelona, y sobre todo para servir a cada uno de los ciudadanos de la ciudad".

Tal como decidieron las bases de BComú en una consulta, Colau se ha aliado con los socialistas aceptando el apoyo de Valls, en lugar de gobernar con ERC y hacer alcalde al candidato republicano, Ernest Maragall, en una decisión que ha sido criticada por sectores independentistas.

ERC aseguraba antes del pleno que todavía mantenía la esperanza de que se impusiera "la lógica" y finalmente Maragall fuera investido, y los republicanos han advertido de que con la investidura de Colau con el apoyo de PSC y Valls se abrirá un periodo de desconfianza de los republicanos hacia los comuns.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más