PSE y PNV cumplen el pacto y desplazan a EH Bildu en Andoain y Pasaia
En Gipuzkoa, el pacto PNV-PSE ha arrebatado la Alcaldía a la fuerza más votada que ha sido EH Bildu en varias localidades como Andoain y Pasaia, mientras que Elkarrekin Podemos ha sido el apoyo de EH Bildu en otros ayuntamientos.
Andoain
La socialista Maider Lainez ha sido este sábado investida como alcaldesa de Andoain al cumplirse el pacto suscrito entre el PSE y el PNV, que ha desplazado a EH Bildu, la lista más votada, del gobierno municipal.
Lainez ha obtenido los 9 votos de los 5 ediles de su formación y los 4 del PNV, partido con el que gobernará en coalición, mientras que el candidato de EH Bildu, Andoni Álvarez, ha sido apoyado por los 7 corporativos de su grupo y Elkarrekin Podemos ha recibido el voto de su concejal, María Teresa Santana.
El pleno ha transcurrido con absoluta normalidad, pese a que el salón del edificio consistorial se encontraba repleto de vecinos, que incluso aguardaban en las escalinatas y en la plaza.
De esta manera, el PSE-EE recupera la Alcaldía de Andoain después de dos legislaturas en manos de EH Bildu.
Hace cuatro años Lainez no logró el bastón de mando debido a que un edil independiente del PNV incumplió el pacto alcanzado y la candidata se quedó a un voto de la mayoría absoluta necesaria, lo que otorgó la Alcaldía a Ane Karrere, cabeza de la lista más votada.
Pasaia
La socialista Izaskun Gómez ha sido reelegida este sábado alcaldesa de Pasaia con los votos de PSE y PNV en un pleno en el que se han escuchado gritos de "lapurrak" por parte de partidarios de la candidata de EH Bildu, Junkal Mintegia, que ganó las elecciones del pasado mes de mayo.
PNV y PSE cerraron el viernes un acuerdo de gobernabilidad en este municipio guipuzcoano tras una semana de negociaciones en las que consiguieron reducir las reticencias que mantenían y materializaron el pacto general acordado por las directivas de ambos partidos para hacerse con el gobierno local.
De esta manera socialistas y jeltzales volverán a repetir la fórmula de la pasada legislatura en Pasaia a pesar de que ambos perdieron votos en los pasados comicios locales (324 el PSE y 314 el PNV) mientras Bildu obtuvo 548 papeletas más que en 2015.
Gómez ha obtenido hoy 9 votos (cinco del PSE y cuatro del PNV), Mintegia seis y el candidato de Elkarrekin Podemos, Julen Rodríguez, dos, en el pleno municipal al que han asistido numerosos vecinos de Pasaia.

La socialista Izaskun Gómez ha sido reelegida. Foto: EiTB
Lezo
El jeltzale Jesús Mari Martiarena ha sido proclamado este sábado alcalde de Lezo con el apoyo de su grupo y del PSE-EE, que han hecho valer el pacto de gobierno alcanzado para desplazar a EH Bildu, la lista más votada.
Soraluze
El jeltzale Iker Aldazabal ha resultado este sábado reelegido como alcalde de Soraluze gracias al pacto alcanzado con el PSE, fuerza con la que ha sumado mayoría absoluta y ha cerrado el paso a la lista más votada, la de EH Bildu.
Al igual que ocurrió en 2015, Aldazabal ha recibido el apoyo, en el pleno de constitución del Ayuntamiento, de los 4 ediles del PNV y los 2 del PSE-EE, mientras que el candidato de EH Bildu, Unai Larreategi, ha concitado el respaldo de los 5 ediles de su grupo.
Mendaro
El PNV se ha hecho este sábado con la Alcaldía de la localidad de Mendaro, municipio donde EH Bildu ganó las elecciones del 26 de mayo, al contar con el apoyo de los concejales del PSE.
El jeltzale Iñaki Arregi se ha proclamado alcalde de este municipio, cuya corporación se ha incrementado en este mandato de 9 a 11 ediles, de los cuales cinco han correspondido a EH Bildu, otros 5 al PNV y 1 al PSE.
En 2015, la coalición independentista también venció en los comicios y gobernó este consistorio con 5 ediles, mientras que el PNV estuvo con 4 en la oposición.
Errenteria
La candidata de EH Bildu Aizpea Otaegi ha sido proclamada este sábado alcaldesa de Errenteria con los votos de su grupo, EH Bildu, y los de Elkarrekin Podemos, formación con la que ha suscrito un pacto de gobierno.
Tan solo Otaegi ha presentado su candidatura en el pleno de constitución del Ayuntamiento, con lo que ha resultado elegida por mayoría absoluta con los 9 votos de los ediles de la coalición abertzale y los 3 de los corporativos de Elkarrekin Podemos.
Aizpea Otaegi sucede en la Alcaldía a Julen Mendoza, quien ha gobernado durante dos legislaturas gracias a la colaboración de EH Bildu y los grupos hoy integrados en Elkarrekin Podemos.

Aizpea Otaegi, alcaldesa de Errenteria. FOto: Efe
Orio
Anuska Esnal (EH Bildu) ha sido, proclamada nueva alcaldesa de Orio con los seis votos de su partido, por los 5 votos para Lourdes Salsamendi (PNV). PSE-EE y Orain se han abstenido.
Deba
Por su parte, en la población costera de Deba, el PNV se ha abstenido, con lo que la Alcaldía pasa a manos de EH Bildu, y la candidatura independiente no retiene al mando.
Bergara
En Bergara, Gorka Artola, de EH Bildu y único candidato en el pleno, ha sido nombrado alcalde. En un edificio consistorial repleto de ciudadanos, el PNV se ha abstenido, con lo que ha perdido la Alcaldía en favor de la coalición abertzale.
Ordizia
El candidato de EH Bildu Adur Ezenarro ha sido elegido alcalde de Ordzia con los 7 votos de su partido más dos de Elkarrekin Podemos, recuperando una Alcaldía que perdió hace cuatro años a favor del PNV.
José Antonio Santano (PSE) repite como alcalde de Irun
Donostia
Eneko Goia, candidato del PNV, ha asumido por segunda legislatura consecutiva la alcaldía de San Sebastián. Además de los 10 votos jeltzales, Goia ha recibido el apoyo de los 5 concejales del PSE-EE.
El PSE mantiene la alcaldía de Eibar con Miguel de los Toyos
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.