PSE y PNV cumplen el pacto y desplazan a EH Bildu en Andoain y Pasaia
En Gipuzkoa, el pacto PNV-PSE ha arrebatado la Alcaldía a la fuerza más votada que ha sido EH Bildu en varias localidades como Andoain y Pasaia, mientras que Elkarrekin Podemos ha sido el apoyo de EH Bildu en otros ayuntamientos.
Andoain
La socialista Maider Lainez ha sido este sábado investida como alcaldesa de Andoain al cumplirse el pacto suscrito entre el PSE y el PNV, que ha desplazado a EH Bildu, la lista más votada, del gobierno municipal.
Lainez ha obtenido los 9 votos de los 5 ediles de su formación y los 4 del PNV, partido con el que gobernará en coalición, mientras que el candidato de EH Bildu, Andoni Álvarez, ha sido apoyado por los 7 corporativos de su grupo y Elkarrekin Podemos ha recibido el voto de su concejal, María Teresa Santana.
El pleno ha transcurrido con absoluta normalidad, pese a que el salón del edificio consistorial se encontraba repleto de vecinos, que incluso aguardaban en las escalinatas y en la plaza.
De esta manera, el PSE-EE recupera la Alcaldía de Andoain después de dos legislaturas en manos de EH Bildu.
Hace cuatro años Lainez no logró el bastón de mando debido a que un edil independiente del PNV incumplió el pacto alcanzado y la candidata se quedó a un voto de la mayoría absoluta necesaria, lo que otorgó la Alcaldía a Ane Karrere, cabeza de la lista más votada.
Pasaia
La socialista Izaskun Gómez ha sido reelegida este sábado alcaldesa de Pasaia con los votos de PSE y PNV en un pleno en el que se han escuchado gritos de "lapurrak" por parte de partidarios de la candidata de EH Bildu, Junkal Mintegia, que ganó las elecciones del pasado mes de mayo.
PNV y PSE cerraron el viernes un acuerdo de gobernabilidad en este municipio guipuzcoano tras una semana de negociaciones en las que consiguieron reducir las reticencias que mantenían y materializaron el pacto general acordado por las directivas de ambos partidos para hacerse con el gobierno local.
De esta manera socialistas y jeltzales volverán a repetir la fórmula de la pasada legislatura en Pasaia a pesar de que ambos perdieron votos en los pasados comicios locales (324 el PSE y 314 el PNV) mientras Bildu obtuvo 548 papeletas más que en 2015.
Gómez ha obtenido hoy 9 votos (cinco del PSE y cuatro del PNV), Mintegia seis y el candidato de Elkarrekin Podemos, Julen Rodríguez, dos, en el pleno municipal al que han asistido numerosos vecinos de Pasaia.
La socialista Izaskun Gómez ha sido reelegida. Foto: EiTB
Lezo
El jeltzale Jesús Mari Martiarena ha sido proclamado este sábado alcalde de Lezo con el apoyo de su grupo y del PSE-EE, que han hecho valer el pacto de gobierno alcanzado para desplazar a EH Bildu, la lista más votada.
Soraluze
El jeltzale Iker Aldazabal ha resultado este sábado reelegido como alcalde de Soraluze gracias al pacto alcanzado con el PSE, fuerza con la que ha sumado mayoría absoluta y ha cerrado el paso a la lista más votada, la de EH Bildu.
Al igual que ocurrió en 2015, Aldazabal ha recibido el apoyo, en el pleno de constitución del Ayuntamiento, de los 4 ediles del PNV y los 2 del PSE-EE, mientras que el candidato de EH Bildu, Unai Larreategi, ha concitado el respaldo de los 5 ediles de su grupo.
Mendaro
El PNV se ha hecho este sábado con la Alcaldía de la localidad de Mendaro, municipio donde EH Bildu ganó las elecciones del 26 de mayo, al contar con el apoyo de los concejales del PSE.
El jeltzale Iñaki Arregi se ha proclamado alcalde de este municipio, cuya corporación se ha incrementado en este mandato de 9 a 11 ediles, de los cuales cinco han correspondido a EH Bildu, otros 5 al PNV y 1 al PSE.
En 2015, la coalición independentista también venció en los comicios y gobernó este consistorio con 5 ediles, mientras que el PNV estuvo con 4 en la oposición.
Errenteria
La candidata de EH Bildu Aizpea Otaegi ha sido proclamada este sábado alcaldesa de Errenteria con los votos de su grupo, EH Bildu, y los de Elkarrekin Podemos, formación con la que ha suscrito un pacto de gobierno.
Tan solo Otaegi ha presentado su candidatura en el pleno de constitución del Ayuntamiento, con lo que ha resultado elegida por mayoría absoluta con los 9 votos de los ediles de la coalición abertzale y los 3 de los corporativos de Elkarrekin Podemos.
Aizpea Otaegi sucede en la Alcaldía a Julen Mendoza, quien ha gobernado durante dos legislaturas gracias a la colaboración de EH Bildu y los grupos hoy integrados en Elkarrekin Podemos.
Aizpea Otaegi, alcaldesa de Errenteria. FOto: Efe
Orio
Anuska Esnal (EH Bildu) ha sido, proclamada nueva alcaldesa de Orio con los seis votos de su partido, por los 5 votos para Lourdes Salsamendi (PNV). PSE-EE y Orain se han abstenido.
Deba
Por su parte, en la población costera de Deba, el PNV se ha abstenido, con lo que la Alcaldía pasa a manos de EH Bildu, y la candidatura independiente no retiene al mando.
Bergara
En Bergara, Gorka Artola, de EH Bildu y único candidato en el pleno, ha sido nombrado alcalde. En un edificio consistorial repleto de ciudadanos, el PNV se ha abstenido, con lo que ha perdido la Alcaldía en favor de la coalición abertzale.
Ordizia
El candidato de EH Bildu Adur Ezenarro ha sido elegido alcalde de Ordzia con los 7 votos de su partido más dos de Elkarrekin Podemos, recuperando una Alcaldía que perdió hace cuatro años a favor del PNV.
José Antonio Santano (PSE) repite como alcalde de Irun
Donostia
Eneko Goia, candidato del PNV, ha asumido por segunda legislatura consecutiva la alcaldía de San Sebastián. Además de los 10 votos jeltzales, Goia ha recibido el apoyo de los 5 concejales del PSE-EE.
El PSE mantiene la alcaldía de Eibar con Miguel de los Toyos
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.