Maya recupera la Alcaldía de Pamplona con el único apoyo de Navarra Suma
Enrique Maya, de Navarra Suma, ha sido elegido alcalde de Pamplona/Iruña por mayoría simple al no conseguir ninguna candidatura la mayoría absoluta y ser el candidato de la lista más votada en las elecciones del 26 de mayo.
El candidato de la plataforma Navarra Suma (UPN, PP y Ciudadanos) es desde este sábado el alcalde al recibir en el pleno de constitución del ayuntamiento los únicos votos de su grupo, mientras que EH Bildu y PSN se han votado a sí mismos y Geroa Bai a la formación abertzale.
Finalmente, y pese a los intentos de negociación habidos desde que el pasado 26 de mayo fueron conocidos los resultados de las elecciones que dieron 13 concejales a Navarra Suma (NA+), 7 a EH Bildu, 5 a PSN y 2 a Geroa Bai, no se ha llegado a un acuerdo de gobernabilidad y Maya ha conseguido la alcaldía de forma automática como cabeza de la lista más votada en las pasadas elecciones.
Maya sucede así a Joseba Asiron (EH Bildu), quien a su vez relevó en 2015 al propio Maya, que ha jurado el cargo de alcalde y ha recibido la vara de mando, la medalla y la insignia de la ciudad, que también han recibido de sus manos el resto de concejales.
El acto ha seguido la tradición instaurada con el Privilegio de la Unión, que en 1423 supuso la fundación de Pamplona gracias a la suma de tres de sus burgos, con un vistoso desfile de la nueva corporación por los pasillos de la Casa Consistorial hasta el Salón de Plenos con los sonidos de timbaleros y clarineros.
El nuevo alcalde de NA+ ha hecho votos porque Pamplona sea "lugar de convivencia" y ha mostrado su "disposición" a "centrarnos en lo que nos une y desterrar lo que nos separa".
Tras aludir al "amplio apoyo de miles de pamploneses" que ha recibido en las urnas, se ha visto con la "responsabilidad de liderar" para llevar a una Pamplona "más abierta, libre y dinámica" que la actual.
"Esta Alcaldía goza de plena legitimidad democrática", ha asegurado ante cualquier atisbo de duda.
También ha hecho alusión a su "admiración" por "el ejemplo" dado en el pasado por las víctimas de ETA, en especial el de Tomás Caballero", concejal asesinado hace dos décadas "precisamente por defender la libertad bajo las siglas de UPN".
"Esta alcaldía se pone desde este momento al servicio de la reivindicación de la memoria, la dignidad y la justicia" de todas las víctimas, ha dicho, porque "no puede haber convivencia sin memoria".
Ha animado a todos sus compañeros de corporación a trabajar por la ciudad, y también "a trabajar en acuerdos que permitan que esta ciudad traiga más y mejor empleo; faciliten oportunidades para todos, especialmente para quienes viven una peor situación", y ha animado a no permitir que dentro de cuatro años "no tengamos otro balance que presentar que broncas y debates estériles".
"Tengamos altura de miras", ha animado Maya para zanjar: "Los ojos de los casi 200.000 pamploneses nos observan atentos, no les defraudaremos", ha asegurado.
En el momento en que Enrique Maya ha sido proclamado nuevo alcalde, decenas de personas concentradas en la plaza del Ayuntamiento han comenzado a gritar 'Maya kanpora', 'UPN kanpora' y 'Asiron aurrera'. Gritos que se han podido escuchar desde la sala de prensa y que han complicado a los periodistas escuchar la intervención del nuevo alcalde en un primer momento.
PSN responsable de que vuelva "el régimen"
El candidato fallido de EH Bildu a reeditar el cargo de alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha cargado contra el PSN-PSOE como el responsable de que "el régimen" vuelva a Pamplona, ha augurado que el sistema que representa Navarra Suma "colapsará" y ha asegurado que en la configuración de Ayuntamientos este sábado en Navarra "había un pacto" entre NA+ y PSN.
En conferencia de prensa tras salir elegido el candidato de Navarra Suma (NA+) Enrique Maya en su condición de cabeza de la lista más votada en las elecciones, Asiron ha hecho un análisis de lo sucedido muy negativa en cuanto a sus rivales, pese a que ha felicitado en público al nuevo alcalde y le ha deseado "mucha suerte y todavía más acierto".
"Una desafección más del PSN" ha sido a su juicio lo que ha impedido en Pamplona que se configurara la "alternativa posible a la derecha, una alternativa progresista" si se sumaba PSN a EH Bildu y Geroa Bai, lo que ha ocurrido porque el partido socialista "no es un agente de cambio en esta tierra" y "está absolutamente supeditado a las estrategias y a la política de vetos de Madrid".
Se ha producido "un agostazo en junio, un juniazo", ha dicho Asiron en recuerdo del fallido Gobierno de Navarra progresista y alternativo a UPN que hace 8 años frustró en el último momento la retirada de PSN del proyecto.
Por ello ha pedido que las personas progresistas y de izquierdas "graben a fuego en su memoria y en sus corazones" un lema: "Allí donde el PSN es decisivo termina gobernando la derecha. El PSN es régimen y protege al régimen".
Precisamente, cuando la candidata del PSN, Maite Esporrín, ha salido del Ayuntamiento, y ante los gritos de protesta de la gente, un guardaespaldas de la candidata socialista ha amenazado con una porra extrensible a los periodistas gráficos.
Jura del cargo
La sesión ha arrancado con la constitución de la Mesa de Edad, integrada por los electos de mayor y de menor edad, los socialistas Silvia Velasquez y Xabier Sagardoy, respectivamente, que ha dirigido los trámites junto al secretario de la Corporación, este último encargado de verificar las credenciales o acreditaciones presentadas por los electos.
Después, uno a uno, los 27 han jurado o prometido su cargo ("por imperativo legal" en el caso de los ediles de EH Bildu y Geroa Bai) y, constituído ya el pleno, se ha celebrado la primera sesión, para elegir, de entre ellos y mediante votación única, a la persona que ostentará la Alcaldía.
Para ello eran candidatos los 'cabeza de lista' de las formaciones que han obtenido representación en el Consistorio tras las elecciones: Enrique Maya (NA+), Joseba Asiron (EH Bildu), Maite Esporrin (PSN) e Itziar Gómez (Geroa Bai).
Posteriormente, los ya concejales han introducido su voto en una urna, y el recuento ha dado 13 votos para Maya, 9 para Asiron, y 5 para Esporrin.
El procedimiento de votación para los Ayuntamientos establece que será elegido aquél quien obtenga mayoría absoluta en la votación, en este caso 14 votos positivos, y si no se alcanza esa mayoría será proclamada automáticamente la persona que haya encabezado la lista más votada en las elecciones del pasado mes de mayo.
Una vez elegido, Maya ha aceptado y jurado el cargo de alcalde y ha recibido la vara de mando, la medalla y la insignia de la ciudad, que también han recibido de sus manos el resto de concejales, a quienes en su primera alocución se ha dirigido.
Más noticias sobre política
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.
Firman un acuerdo para reforzar la enseñanza del euskera en las Euskal Etxeak de Estados Unidos
Se trata de un acuerdo de colaboración entre Etxepare Euskal Institutua y NABO (North American Basque Organizations). Pradales ha afirmado que "este acuerdo es mucho más que un compromiso pedagógico, es un paso estratégico en la internacionalización del euskera".
Dobaran y Angulo dejarán Arkaute tras menos de un año al frente
En una carta de despedida aseguran haber iniciado todas las fases necesarias para transformar la Academia, pero no explican el motivo de su salida.
El Gobierno Vasco impulsará en 2026 una nueva Ley de Diáspora para adecuarla a los retos actuales
El objetivo es que Euskadi aproveche la presencia de la ciudadanía vasca en el extranjero e incorporar a esta red a todas aquellas personas que son un activo fundamental como actores diplomáticos en la estrategia ‘Euskadi Global’.