Pamplona/iruña
Guardar
Quitar de mi lista

Maya recupera la Alcaldía de Pamplona con el único apoyo de Navarra Suma

El candidato de Navarra Suma ha sido elegido alcalde con los únicos votos de la coalición, al ser el candidato de la lista más votada. Asiron ha culpado al PSN de que vuelva "el régimen".
18:00 - 20:00
Enrique Maya, nuevo alcalde de Pamplona

Enrique Maya, de Navarra Suma, ha sido elegido alcalde de Pamplona/Iruña por mayoría simple al no conseguir ninguna candidatura la mayoría absoluta y ser el candidato de la lista más votada en las elecciones del 26 de mayo.

El candidato de la plataforma Navarra Suma (UPN, PP y Ciudadanos) es desde este sábado el alcalde al recibir en el pleno de constitución del ayuntamiento los únicos votos de su grupo, mientras que EH Bildu y PSN se han votado a sí mismos y Geroa Bai a la formación abertzale.

Finalmente, y pese a los intentos de negociación habidos desde que el pasado 26 de mayo fueron conocidos los resultados de las elecciones que dieron 13 concejales a Navarra Suma (NA+), 7 a EH Bildu, 5 a PSN y 2 a Geroa Bai, no se ha llegado a un acuerdo de gobernabilidad y Maya ha conseguido la alcaldía de forma automática como cabeza de la lista más votada en las pasadas elecciones.

Maya sucede así a Joseba Asiron (EH Bildu), quien a su vez relevó en 2015 al propio Maya, que ha jurado el cargo de alcalde y ha recibido la vara de mando, la medalla y la insignia de la ciudad, que también han recibido de sus manos el resto de concejales.

El acto ha seguido la tradición instaurada con el Privilegio de la Unión, que en 1423 supuso la fundación de Pamplona gracias a la suma de tres de sus burgos, con un vistoso desfile de la nueva corporación por los pasillos de la Casa Consistorial hasta el Salón de Plenos con los sonidos de timbaleros y clarineros.

El nuevo alcalde de NA+ ha hecho votos porque Pamplona sea "lugar de convivencia" y ha mostrado su "disposición" a "centrarnos en lo que nos une y desterrar lo que nos separa".

Tras aludir al "amplio apoyo de miles de pamploneses" que ha recibido en las urnas, se ha visto con la "responsabilidad de liderar" para llevar a una Pamplona "más abierta, libre y dinámica" que la actual.

"Esta Alcaldía goza de plena legitimidad democrática", ha asegurado ante cualquier atisbo de duda.

También ha hecho alusión a su "admiración" por "el ejemplo" dado en el pasado por las víctimas de ETA, en especial el de Tomás Caballero", concejal asesinado hace dos décadas "precisamente por defender la libertad bajo las siglas de UPN".

"Esta alcaldía se pone desde este momento al servicio de la reivindicación de la memoria, la dignidad y la justicia" de todas las víctimas, ha dicho, porque "no puede haber convivencia sin memoria".

Ha animado a todos sus compañeros de corporación a trabajar por la ciudad, y también "a trabajar en acuerdos que permitan que esta ciudad traiga más y mejor empleo; faciliten oportunidades para todos, especialmente para quienes viven una peor situación", y ha animado a no permitir que dentro de cuatro años "no tengamos otro balance que presentar que broncas y debates estériles".

"Tengamos altura de miras", ha animado Maya para zanjar: "Los ojos de los casi 200.000 pamploneses nos observan atentos, no les defraudaremos", ha asegurado.

En el momento en que Enrique Maya ha sido proclamado nuevo alcalde, decenas de personas concentradas en la plaza del Ayuntamiento han comenzado a gritar 'Maya kanpora', 'UPN kanpora' y 'Asiron aurrera'. Gritos que se han podido escuchar desde la sala de prensa y que han complicado a los periodistas escuchar la intervención del nuevo alcalde en un primer momento.

18:00 - 20:00

PSN responsable de que vuelva "el régimen"

El candidato fallido de EH Bildu a reeditar el cargo de alcalde de Pamplona, Joseba Asiron, ha cargado contra el PSN-PSOE como el responsable de que "el régimen" vuelva a Pamplona, ha augurado que el sistema que representa Navarra Suma "colapsará" y ha asegurado que en la configuración de Ayuntamientos este sábado en Navarra "había un pacto" entre NA+ y PSN.

En conferencia de prensa tras salir elegido el candidato de Navarra Suma (NA+) Enrique Maya en su condición de cabeza de la lista más votada en las elecciones, Asiron ha hecho un análisis de lo sucedido muy negativa en cuanto a sus rivales, pese a que ha felicitado en público al nuevo alcalde y le ha deseado "mucha suerte y todavía más acierto".

"Una desafección más del PSN" ha sido a su juicio lo que ha impedido en Pamplona que se configurara la "alternativa posible a la derecha, una alternativa progresista" si se sumaba PSN a EH Bildu y Geroa Bai, lo que ha ocurrido porque el partido socialista "no es un agente de cambio en esta tierra" y "está absolutamente supeditado a las estrategias y a la política de vetos de Madrid".

Se ha producido "un agostazo en junio, un juniazo", ha dicho Asiron en recuerdo del fallido Gobierno de Navarra progresista y alternativo a UPN que hace 8 años frustró en el último momento la retirada de PSN del proyecto.

Por ello ha pedido que las personas progresistas y de izquierdas "graben a fuego en su memoria y en sus corazones" un lema: "Allí donde el PSN es decisivo termina gobernando la derecha. El PSN es régimen y protege al régimen".

Precisamente, cuando la candidata del PSN, Maite Esporrín, ha salido del Ayuntamiento, y ante los gritos de protesta de la gente, un guardaespaldas de la candidata socialista ha amenazado con una porra extrensible a los periodistas gráficos.

Jura del cargo

La sesión ha arrancado con la constitución de la Mesa de Edad, integrada por los electos de mayor y de menor edad, los socialistas Silvia Velasquez y Xabier Sagardoy, respectivamente, que ha dirigido los trámites junto al secretario de la Corporación, este último encargado de verificar las credenciales o acreditaciones presentadas por los electos.

Después, uno a uno, los 27 han jurado o prometido su cargo ("por imperativo legal" en el caso de los ediles de EH Bildu y Geroa Bai) y, constituído ya el pleno, se ha celebrado la primera sesión, para elegir, de entre ellos y mediante votación única, a la persona que ostentará la Alcaldía.

Para ello eran candidatos los 'cabeza de lista' de las formaciones que han obtenido representación en el Consistorio tras las elecciones: Enrique Maya (NA+), Joseba Asiron (EH Bildu), Maite Esporrin (PSN) e Itziar Gómez (Geroa Bai).

Posteriormente, los ya concejales han introducido su voto en una urna, y el recuento ha dado 13 votos para Maya, 9 para Asiron, y 5 para Esporrin.

El procedimiento de votación para los Ayuntamientos establece que será elegido aquél quien obtenga mayoría absoluta en la votación, en este caso 14 votos positivos, y si no se alcanza esa mayoría será proclamada automáticamente la persona que haya encabezado la lista más votada en las elecciones del pasado mes de mayo.

Una vez elegido, Maya ha aceptado y jurado el cargo de alcalde y ha recibido la vara de mando, la medalla y la insignia de la ciudad, que también han recibido de sus manos el resto de concejales, a quienes en su primera alocución se ha dirigido.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X