ANUNCIADO RECURSO
Guardar
Quitar de mi lista

'Xistor' Haranburu deberá seguir en prisión a pesar de llevar casi 30 años preso

El Tribunal de aplicación de penas decidió ayer que el preso de Senpere debía quedar en libertad, pero la Fiscalía presentó un recurso que lo bloqueó. La decisión final se tomará en dos meses.
Concentración de denuncia sobre la decisión adoptada ayer, en Baiona. Foto @euskalirratiak

La sede de Euskal Elkargoa, la institución de la mancomunidad de Ipar Euskal Herria, fue escenario ayer, viernes, de una tensa espera para conocer qué decisión adoptaba el Tribunal de aplicación de penas del Estado francés, sobre Frederic Haranburu 'Xistor', ciudadano de Senpere que lleva encarcelado casi 30 años y que había solicitado su puesta en libertad.

El Tribunal resolvió que el preso de Senpere debía quedar en libertad, pero la Fiscalía presentó inmediatamente un recurso que bloqueó la decisión. Ahora, habrá que esperar dos meses para conocer qué decide el Tribunal que debe dirimir el caso. Según ha explicado su abogada, Maritxu Paulus, si los tribunales no respetasen este plazo de tiempo para tomar una decisión, el preso debería quedar libre.

Haranburu, de 65 años, fue condenado a cadena perpetua en 1990, por lo que podía solicitar la libertad condicional desde 2008. El preso cuenta con el informe favorable a su puesta en libertad del director de la cárcel de Lannemezan, en la que ha permanecido en los últimos años.

El presidente de la mancomunidad Jean Rene Etchegaray, el senador Max Brisson,  el alcalde de Biarritz Michel Veunac, el presidente de la asociación de alcaldes de Iparralde Lucien Betbeder, las consejeras de Akitania Alice Leiziagezahar y Emilie Dutoya, su abogada Maritxu Paulus, el artesano de la paz Mixel Berhokoirigoin y la presidenta de Bake Bidea, Anaiz Funosas siguieren desde la sede de Euskal Elkargoa la resolución del tribunal, tras lo que ofrecieron una rueda de prensa para denunciar lo ocurrido y criticar duramente a la fiscalía, a la que acusaron de no estar a la altura de las circunstancias. 

"Es evidente que el software judicial no se ha actualizado de acuerdo a la evolución del proceso de paz en el País Vasco, y en especial al desarme y a la disolución de ETA" denunciaba Etchegaray.

El caso de Haranburu, así como el de Ion Kepa Parot y Jakes Esnal, condenados también a cadena perpetua, han centrado en los últimos meses los esfuerzos de interlocución de la delegación vasca que mantiene abiertos canales de interlocución con el Ministerio de Justicia galo.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más