Hoy es noticia
Macrojuicio
Guardar
Quitar de mi lista

Los 47 procesados en el sumario 11/13 denunciarán su caso en Europa

Los 47 encausados, para quienes piden 601 años de prisión, han anunciado que en las próximas semanas expondrán su situación en las instituciones europeas.
Comparecencia de Ibon Meñika y Beñat Zarrabeitia, procesados en el sumario 11/13. Foto: @47akHerrian

Las 47 personas relacionadas con la defensa de los presos que están encausadas en el sumario 11/13, y que serán juzgadas en la Audiencia Nacional durante el mes de septiembre, han anunciado que realizarán en próximas semanas una ronda de contactos con las instituciones europeas. Las peticiones de la Fiscalía para todos ellos alcanzan los 601 años de prisión.

En rueda de prensa celebrada en Bilbao, Ibon Meñika y Beñat Zarrabeitia, encausados en el proceso, han señalado además que las movilizaciones que tienen previsto desarrollar desde el 6 de septiembre contarán con el apoyo de la mayoría sindical vasca.

Según han destacado, en las últimas semanas han puesto en marcha una "dinámica de relaciones" que les ha permitido mantener encuentros con partidos y sindicatos "que representan una mayoría amplia".

"Hemos trasladado invitación a todos los partidos con representación parlamentaria y nos hemos reunido con todos aquellos que han manifestado voluntad de cambio de la política penitenciaria. Creemos que eso representa a una amplia mayoría de la sociedad vasca", han afirmado.

Asimismo, han mostrado su voluntad de mantener nuevos contactos con agentes sociales tanto de Euskal Herria como de Cataluña y del "ámbito europeo". Según han anunciado, en próximas semanas expondrán la "grave situación" que padecen a representantes de las instituciones europeas que, en todo caso, no han concretado.

"Queremos construir un escenario definitivo de paz y convivencia integral en Euskal Herria. Estamos dispuestos a dar los pasos para un futuro colectivo mejor que el pasado que hemos tenido", han indicado.

Asimismo, han destacado que el manifiesto elaborado por el bertsolari Jon Maia cuenta ya con más de 8.200 adhesiones "de gente de diferentes sectores y sensibilidades".

Por otro lado, han cifrado el coste que les va a suponer el juicio en alrededor de 350.000 euros, motivo por el que han abierto una cuenta corriente para recabar ingresos.

Con respecto a las movilizaciones que desarrollarán antes del juicio -que arrancará el 16 de septiembre- han insistido en que dos días antes celebrarán en Bilbao una manifestación que esperan sea "masiva".

A ella se suman las movilizaciones que llevarán a cabo los días 6, 7 y 8 de septiembre. En este sentido, ha valorado que las protestas del día 6 contarán con el apoyo de la mayoría sindical vasca.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X