Investidura
Guardar
Quitar de mi lista

Celaá insta a Iglesias a retirar la consulta para 'recomponer' la negociación

"Se están poniendo demasiadas excusas, no hemos parado de ceder desde el principio y estamos dispuestos a ir a una negociación y ceder todavía", ha asegurado Pablo Iglesias.
18:00 - 20:00
Podemos pide que se retome el diálogo

La ministra de Educación en funciones y portavoz del Gobierno español, Isabel Celaá, ha instado este martes al líder de Podemos, Pablo Iglesias, a retirar la consulta a sus bases sobre pactar con el PSOE, ya que cree que Podemos tiene que "recomponer" la negociación tras dar una "patada al tablero".

En una entrevista en RNE, la ministra ha sido preguntada sobre si Podemos debería renunciar a la consulta, a lo que ha respondido afirmativamente. "Debería hacerlo, las dos preguntas de esa consulta son cuestiones muy inducidas, de respuesta prevista. Debería corregir su marcha para seguir negociando", ha declarado.

Celaá ha apuntado que desde las propias filas de Unidas Podemos ha habido personas que han hecho notar sus discrepancias con la consulta impulsada por Iglesias.

"Debe reconstruir el tablero, trabajar recomponer las piezas que han sido dañadas, él lo debe hacer", ha insistido la portavoz gubernamental.

"Lo que no puede ser es que tras cinco propuestas de Sánchez no haya ni un solo movimiento de Podemos, solo respuestas despreciativas y con una consulta sin que haya concluido la negociación", ha lamentado la ministra socialista, reclamando que la actuación de Iglesias es la que tiene que ser "analizada" y "recompuesta". A su juicio, una negativa de Podemos a la investidura de Sánchez sería "tanto como negarse a si mismo".

Montero responde: "La consulta es compatible con la negociación"

La portavoz parlamentaria de Unidas Podemos, Irene Montero, ha defendido la consulta de su partido y ha asegurado que es "completamente compatible con la negociación".

En declaraciones a los medios en el Congreso, Montero ha considerado que "todavía hay tiempo" para que Sánchez "reabra las negociaciones que ha decidido cerrar y levante los vetos y las líneas rojas".

"Sabemos que hay momentos de tensión en las negociaciones, y que el PSOE no tiene demasiado arraigada la cultura de coalición, pero los tiempos han cambiado, y creo que el PSOE va a entender que tiene que negociar los gobiernos de coalición".

Iglesias no tira la toalla

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado que no quiere tirar la toalla ante la posibilidad de llegar a un acuerdo para la investidura y se ha mostrado dispuesto a ceder si el PSOE se sienta a negociar.

"Se están poniendo demasiadas excusas, no hemos parado de ceder desde el principio y estamos dispuestos a ir a una negociación y ceder todavía", ha asegurado Pablo Iglesias en una entrevista en La Sexta.

En una entrevista en la que ha mantenido un tono duro y muy crítico con Pedro Sánchez, el líder de Podemos ha dicho que su mano sigue tendida y ha confiado en que los socialistas no dejen pasar la oportunidad de que "España tenga el Gobierno más progresista de toda su historia", aunque para eso, ha dicho, "hay que compartir el poder".

Y ha reivindicado además que él podría "jugar un papel" en ese Gobierno, siempre "a las órdenes" de Pedro Sánchez, quien nunca le ha dicho que quisiera vetarlo en el Consejo de Ministros, según ha revelado hoy.

En referencia a la propuesta del candidato a la investidura de que se incorporen al gabinete "perfiles técnicos", Pablo Iglesias ha respondido que él tiene "muchos títulos" universitarios, pero que "plantear que alguien tiene que estar en el Consejo en función de su currículum no es sensato".

"Esa visión tecnócrata es contraria al espíritu de la democracia", se ha quejado Pablo Iglesias, que ha pedido respeto a los socialistas para abordar la negociación, "no sobreactuar y sentarse sin líneas rojas".

El líder de Podemos no ha descartado que la formación vote 'no' a la investidura la próxima semana, aunque ha dicho que su posición la decidirán los inscritos.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X