Investidura
Guardar
Quitar de mi lista

Celaá insta a Iglesias a retirar la consulta para 'recomponer' la negociación

"Se están poniendo demasiadas excusas, no hemos parado de ceder desde el principio y estamos dispuestos a ir a una negociación y ceder todavía", ha asegurado Pablo Iglesias.
18:00 - 20:00
Podemos pide que se retome el diálogo

La ministra de Educación en funciones y portavoz del Gobierno español, Isabel Celaá, ha instado este martes al líder de Podemos, Pablo Iglesias, a retirar la consulta a sus bases sobre pactar con el PSOE, ya que cree que Podemos tiene que "recomponer" la negociación tras dar una "patada al tablero".

En una entrevista en RNE, la ministra ha sido preguntada sobre si Podemos debería renunciar a la consulta, a lo que ha respondido afirmativamente. "Debería hacerlo, las dos preguntas de esa consulta son cuestiones muy inducidas, de respuesta prevista. Debería corregir su marcha para seguir negociando", ha declarado.

Celaá ha apuntado que desde las propias filas de Unidas Podemos ha habido personas que han hecho notar sus discrepancias con la consulta impulsada por Iglesias.

"Debe reconstruir el tablero, trabajar recomponer las piezas que han sido dañadas, él lo debe hacer", ha insistido la portavoz gubernamental.

"Lo que no puede ser es que tras cinco propuestas de Sánchez no haya ni un solo movimiento de Podemos, solo respuestas despreciativas y con una consulta sin que haya concluido la negociación", ha lamentado la ministra socialista, reclamando que la actuación de Iglesias es la que tiene que ser "analizada" y "recompuesta". A su juicio, una negativa de Podemos a la investidura de Sánchez sería "tanto como negarse a si mismo".

Montero responde: "La consulta es compatible con la negociación"

La portavoz parlamentaria de Unidas Podemos, Irene Montero, ha defendido la consulta de su partido y ha asegurado que es "completamente compatible con la negociación".

En declaraciones a los medios en el Congreso, Montero ha considerado que "todavía hay tiempo" para que Sánchez "reabra las negociaciones que ha decidido cerrar y levante los vetos y las líneas rojas".

"Sabemos que hay momentos de tensión en las negociaciones, y que el PSOE no tiene demasiado arraigada la cultura de coalición, pero los tiempos han cambiado, y creo que el PSOE va a entender que tiene que negociar los gobiernos de coalición".

Iglesias no tira la toalla

El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha asegurado que no quiere tirar la toalla ante la posibilidad de llegar a un acuerdo para la investidura y se ha mostrado dispuesto a ceder si el PSOE se sienta a negociar.

"Se están poniendo demasiadas excusas, no hemos parado de ceder desde el principio y estamos dispuestos a ir a una negociación y ceder todavía", ha asegurado Pablo Iglesias en una entrevista en La Sexta.

En una entrevista en la que ha mantenido un tono duro y muy crítico con Pedro Sánchez, el líder de Podemos ha dicho que su mano sigue tendida y ha confiado en que los socialistas no dejen pasar la oportunidad de que "España tenga el Gobierno más progresista de toda su historia", aunque para eso, ha dicho, "hay que compartir el poder".

Y ha reivindicado además que él podría "jugar un papel" en ese Gobierno, siempre "a las órdenes" de Pedro Sánchez, quien nunca le ha dicho que quisiera vetarlo en el Consejo de Ministros, según ha revelado hoy.

En referencia a la propuesta del candidato a la investidura de que se incorporen al gabinete "perfiles técnicos", Pablo Iglesias ha respondido que él tiene "muchos títulos" universitarios, pero que "plantear que alguien tiene que estar en el Consejo en función de su currículum no es sensato".

"Esa visión tecnócrata es contraria al espíritu de la democracia", se ha quejado Pablo Iglesias, que ha pedido respeto a los socialistas para abordar la negociación, "no sobreactuar y sentarse sin líneas rojas".

El líder de Podemos no ha descartado que la formación vote 'no' a la investidura la próxima semana, aunque ha dicho que su posición la decidirán los inscritos.

Más noticias sobre política

Laura Garrido Euskadi Irratian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"

La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

Cargar más