INVESTIGACIÓN
Guardar
Quitar de mi lista

El PSOE estudiará un posible fraude en el empadronamiento de Maroto en Segovia

Los socialistas entienden que el empadronamiento de Javier Maroto en la localidad segoviana de Sotosalbos puede ser fraudulento.
El senador del PP por Castilla y León, Javier Maroto. Imagen obtenida de un vídeo de EiTB

El PSOE estudiará si lleva a la Justicia el empadronamiento del vicesecretario de Organización del PP, Javier Maroto, en Sotosalbos (Segovia), al entender que puede ser fraudulento. El alavés Javier Maroto fue elegido este martes senador por Castilla León, una elección que exige vivir en la comunidad y que el PSOE ha criticado duramente.

"La ley exige que para empadronarte en un lugar, vivas allí. Maroto no vive, ni va a vivir en Castilla y León", ha señalado el líder del PSOE castellanoleonés, Luis Tudanca, quien ha alegado que el PSOE estudiará iniciar acciones legales contra el exalcalde de Vitoria-Gasteiz.

En una entrevista en RNE, Tudanca ha explicado que su grupo votó en contra de la elección de Maroto, aunque eso supuso también votar en contra de los senadores socialistas, porque el PP quiso hacer pasar un "trágala" eligiendo a Maroto "en fraude de ley". Finalmente, el paquete de parlamentarios salió adelante con el voto de PP y Ciudadanos.

Ha criticado que Maroto ha sido impuesto desde Génova y ha asegurado que "cualquier otro" dirigente del PP no hubiera generado ningún problema. Y ha afeado que el ya senador por Castilla y León, tanto en cuanto dirigente del PP vasco, defendió cuestiones que van en contra de los intereses de la comunidad que ahora va a representar en el Senado.

"Los alaveses tienen sus representantes y defienden sus intereses", ha dicho sobre Maroto, que perdió el escaño en las últimas elecciones generales.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más