Recibimientos a presos
Guardar
Quitar de mi lista

Etxerat cree que el mensaje del Foro Social ha sido el único 'en clave constructiva'

La asociación de familiares y allegados de presos se ha concentrado frente a la Basílica de San Ignacio de Loyola, en Azpeitia, para exigir el fin de la política penitenciaria "de excepción".
Concentración de Etxerat en Azpeitia. Foto: EFE

Para el portavoz Etxerat Naike Díez, la propuesta del Foro Social de que los recibimientos a presos de ETA se hagan "en espacios cerrados" y sin judicializarse ha sido "el único mensaje en clave constructiva" en torno a este "debate político y mediático".

En declaraciones a los medios junto a la Basílica de San Ignacio de Loiola en Azpeitia, donde miembros de la asociación se han concentrado para exigir el fin de la política penitenciaria "de excepción", el portavoz de la asociación de familiares y allegados de presos, acompañado de la también portavoz Nagore Luzuriaga, ha respondido en estos términos a preguntas de los periodistas sobre la lectura hecha por el Foro Social tras los recibimientos del pasado fin de semana en Gipuzkoa.

Díez cree que "entre todas los mensajes que ha habido en este debate político y mediático", el del Foro Social ha sido "el único en clave constructiva".

Además, ha señalado que "en esta resolución del conflicto político el siguiente paso que ha de haber para poner fin a este conflicto político y también hacia la consecución de la paz y la convivencia es el fin de la excepcionalidad política penitenciaria y el fin de la dispersión y el alejamiento".

"Nosotros también queremos empezar a hablar en pasado y poner fin a nuestro sufrimiento añadido cada fin de semana", ha afirmado. A ello ha añadido que, en ese sentido, "hay más tareas pendientes a corto plazo de las que se está hablando últimamente", y han pedido "valentía y pasos", así como "mayor implicación" de las instituciones vascas.

Los representantes de Etxerat concentrados en la basílica de San Ignacio de Loiola, adonde se han dirigido las autoridades tras la tradicional procesión desde el Ayuntamiento de Azpeitia, han intentado entregar a la consejera vasca de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, un documento pidiendo el fin de la dispersión de los reclusos de la banda terrorista y de la política penitenciaria "de excepcionalidad".

Además, han trasladado esta petición en persona al diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, a la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejería, y a la alcaldesa de Azpeitia, Nagore Alkorta.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más