Caso Alsasua
Guardar
Quitar de mi lista

Llevan la solidaridad por los jóvenes de Alsasua a la cima del monte Beriain

Cuando se cumplen 1.000 días de tres de los jóvenes encausados en prisión, Altsasuko Gurasoak han reclamado que quieren llegar a 'la cima de la libertad' desde el techo de la Sakana.
18:00 - 20:00
Ola de solidaridad por los jóvenes de Alsasua, que llevan 1000 días en la cárcel

Cientos de personas han reivindicado la libertad de los jóvenes de Alsasua en la cima del monte Beriain, el día en que Jokin Unamuno, Oihan Arnanz y Adur Ramírez de Alda cumplen 1.000 días en prisión.

Esos tres son los jóvenes del caso Alsasua acusados que han pasado más tiempo en la cárcel. En marzo, la Audiencia Nacional ratificó las penas de hasta 13 años de cárcel contra los ocho jovenes y confirmó que no hubo terrorismo. El Tribunal Supremo analizará el recurso de las defensas el 18 de septiembre.

Con esa feche en mente, han recordado y denunciado que tres de los jóvenes llevan 1.000 días en prisión, y han dado inicio a la campaña (1000 días, mil mensajes, mil besos. Libertad para los de Altsasu).

A las 9:30 han partido de Unanu (Navarra) hacia el monte Beriain, portando una foto de cada encausado. Han llegado a la cima al mediodía, y allí, han presentado un libro para dejar mensajes dirigidos a los jóvenes encarcelados.

Como ha explicado Bel Pozueta, a los jóvenes les llegará la solidaridad " desde la televisión". Pozueta ha comparado el camino hacia la cima de la Sakana con el recorrido de los últimos 1.000 días: "niebla, piedras, cuestas y, sin embargo, hemos llegado a la cima".

Los padres y madres de Altsasuko Gurasoak esperan también llegar también a la "cima" el 18 de septiembre. "Que nuestra cima sea que podamos decir que nuestros hijos están libres, que se acaba esta barbarie, esta injusticia. Esa va a ser nuestra cima", ha dicho.

Pozueta ha agradecido "de todo corazón" a los ciudadanos que han estados dispuestos a subir los casi 1.500 metros del monte Beriain para mostrar solidaridad con los jóvenes de Alsasua. "Nuestros hijos, que nos están oyendo en la cárcel, verán qué pueblo tenemos, que hay muchísima gente que nos está ayudando y que gracias a ellos, a vosotros, estamos subiendo a esta cima", ha dicho, agradeciendo especialmente a los llegados desde Cataluña y subrayando que "seguimos necesitando la lucha".

Solidaridad con los jóvenes de Alsasua en la cima de Beriain. Imagen: EiTB

Según ha dicho un miembro de la plataforma Altsasukoak Aske, "recordaremos durante años los miles de gestos de cariño y solidaridad" que han visto en estos 1.000 días, y para seguir posibilitando que los mensajes lleguen a los jóvenes encarcelados, los que han subido al monte Beriain han comenzado a escribir los primeros mensajes.

El libro de mensajes ha llegado a Alsasua a las 20:00 en bicicleta, parapente, patinete y andando.

A esa hora han realizado una concentración en la Plaza de los Fueros. Han aprovechado ese momento, además, para hacer un mural para pedir la libertad de los encausados.

Durante toda la tarde se han podido visitar en la localidad navarra exposiciones, proyecciones y un puesto para mandar mensajes a los jóvenes.

Los organizadores han pedido que los ciudadanos compartan mensajes a favor de los jóvenes en las redes sociales utilizando el hashtag #AltsasukoakAske, que luego enviarán a los encarcelados.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más