Llevan la solidaridad por los jóvenes de Alsasua a la cima del monte Beriain

Cientos de personas han reivindicado la libertad de los jóvenes de Alsasua en la cima del monte Beriain, el día en que Jokin Unamuno, Oihan Arnanz y Adur Ramírez de Alda cumplen 1.000 días en prisión.
Esos tres son los jóvenes del caso Alsasua acusados que han pasado más tiempo en la cárcel. En marzo, la Audiencia Nacional ratificó las penas de hasta 13 años de cárcel contra los ocho jovenes y confirmó que no hubo terrorismo. El Tribunal Supremo analizará el recurso de las defensas el 18 de septiembre.
Con esa feche en mente, han recordado y denunciado que tres de los jóvenes llevan 1.000 días en prisión, y han dado inicio a la campaña (1000 días, mil mensajes, mil besos. Libertad para los de Altsasu).
A las 9:30 han partido de Unanu (Navarra) hacia el monte Beriain, portando una foto de cada encausado. Han llegado a la cima al mediodía, y allí, han presentado un libro para dejar mensajes dirigidos a los jóvenes encarcelados.
Como ha explicado Bel Pozueta, a los jóvenes les llegará la solidaridad " desde la televisión". Pozueta ha comparado el camino hacia la cima de la Sakana con el recorrido de los últimos 1.000 días: "niebla, piedras, cuestas y, sin embargo, hemos llegado a la cima".
Los padres y madres de Altsasuko Gurasoak esperan también llegar también a la "cima" el 18 de septiembre. "Que nuestra cima sea que podamos decir que nuestros hijos están libres, que se acaba esta barbarie, esta injusticia. Esa va a ser nuestra cima", ha dicho.
Pozueta ha agradecido "de todo corazón" a los ciudadanos que han estados dispuestos a subir los casi 1.500 metros del monte Beriain para mostrar solidaridad con los jóvenes de Alsasua. "Nuestros hijos, que nos están oyendo en la cárcel, verán qué pueblo tenemos, que hay muchísima gente que nos está ayudando y que gracias a ellos, a vosotros, estamos subiendo a esta cima", ha dicho, agradeciendo especialmente a los llegados desde Cataluña y subrayando que "seguimos necesitando la lucha".
Solidaridad con los jóvenes de Alsasua en la cima de Beriain. Imagen: EiTB
Según ha dicho un miembro de la plataforma Altsasukoak Aske, "recordaremos durante años los miles de gestos de cariño y solidaridad" que han visto en estos 1.000 días, y para seguir posibilitando que los mensajes lleguen a los jóvenes encarcelados, los que han subido al monte Beriain han comenzado a escribir los primeros mensajes.
El libro de mensajes ha llegado a Alsasua a las 20:00 en bicicleta, parapente, patinete y andando.
A esa hora han realizado una concentración en la Plaza de los Fueros. Han aprovechado ese momento, además, para hacer un mural para pedir la libertad de los encausados.
Durante toda la tarde se han podido visitar en la localidad navarra exposiciones, proyecciones y un puesto para mandar mensajes a los jóvenes.
Los organizadores han pedido que los ciudadanos compartan mensajes a favor de los jóvenes en las redes sociales utilizando el hashtag #AltsasukoakAske, que luego enviarán a los encarcelados.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.