Casi 7.000 agentes garantizarán la seguridad durante la cumbre del G7
Cerca de 7.000 agentes de la Guardia Civil, Policía Nacional y la Ertzaintza garantizarán la seguridad durante la cumbre del G7 en Biarritz, en un dispositivo en el que, según el Ministro del Interior del Gobierno español, Fernando-Grande Marlaska no existe "ninguna improvisación".
Grande-Marlaska ha hecho esta afirmación durante la constitución del CECOR, el centro instalado en la Subdelegación del Gobierno español en Gipuzkoa, desde el que las autoridades coordinarán todo el dispositivo de seguridad organizado con motivo de la reunión del G7 en Biarritz entre el 24 y el 26 de agosto, a pocos kilómetros de Irun, donde estos días distintos movimientos sociales desarrollan también una "contracumbre" paralela.
"Se ha preparado: hemos colaborado con Francia en los últimos meses en distintas reuniones a nivel de los ministerios del Interior, y también hay un comité permanente de seguimiento entre el Ministerio de Interior, la Secretaria de Estado de Seguridad y el Gobierno Vasco", ha detallado Grande-Marlaska, quien ha comparecido en San Sebastián junto a la secretaria de Estado de Seguridad, Ana Botella, y los delegados del Gobierno en Euskadi y en Navarra, Jesús Loza y José Luis Arasti, respectivamente.
El ministro ha explicado que existen "distintos dispositivos para garantizar el normal desarrollo" tanto de la reunión del G7 como de la "contracumbre", en "coordinación" con Francia, con un despliegue en el que participan 1.878 efectivos de la Guardia Civil y 932 del Cuerpo Nacional de Policía, además de 4.000 ertzainas y distintos agentes de la Policía Foral navarra y de la Guardia Municipal de Irun.
Ha destacado también que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están "formados y preparados para prevenir hechos violentos" como los que han ocurrido en otras cumbres, algo que, según ha comentado, es "un hecho objetivo" que obliga a adoptar "las medidas necesarias".
Se trata, ha detallado, de "elementos violentos que aprovechan que parte de la ciudadanía ejercita sus derechos de oposición" para "infiltrarse" con la intención de "ejercer la violencia" y lograr un "protagonismo" que "una sociedad democrática" no puede "admitir" de manera violenta.
Tras alabar la coordinación entre los distintos recursos policiales a ambos lados de la frontera, el Ministro ha insistido en el objetivo de "garantizar la seguridad" del G7 pero también "el desarrollo pacífico de la 'contracumbre'" porque, según ha comentado, "en todo Estado de Derecho que se digne todas las sensibilidades sociales" pueden ejercitar sus derechos y sus libertades "de una forma pacífica".
Grande-Marlaska también ha hecho hincapié en los problemas de circulación previstos en la frontera de Irun durante los días del G7 que, según ha dicho, supondrán unas "dificultades añadidas", teniendo en cuenta la operación de tráfico de regreso de vacaciones habitual en estas fechas.
Por ello, ha hecho "un "llamamiento a la responsabilidad" de los ciudadanos, para "pedirles el sacrificio suplementario" de que opten por itinerarios alternativos a los pasos fronterizos del País Vasco.
Te puede interesar
Insausti se compromete a "escuchar más y mejor" a los donostiarras
En rueda de prensa tras la Junta de Gobierno local de este martes, la primera con Insausti como alcalde, que según éste, ha sido "especial e intensa", el primer edil donostiarra, acompañado de la portavoz del PSE-EE en el Ayuntamiento y primera teniente de alcalde, Ane Oyarbide, ha defendido que el Ejecutivo municipal donostiarra d ePNV y PSE-EE está "fuerte, con energía renovada" y "nueva actitud".
Euskadi e Iparralde colaborarán en torno a las personas migrantes en tránsito
El nuevo memorando ha sido rubricado en el Palacio de Ajuria Enea, en Vitoria-Gasteiz, por el lehendakari, Imanol Pradales, y el presidente de la comunidad y alcalde de Baiona, Jean-René Etchegaray, quienes han reafirmado su voluntad de de "construir una visión común para afrontar conjuntamente los retos políticos, económicos, sociales y medioambientales".
Miguel Ángel Rodríguez dice que se vio obligado a filtrar que había negociaciones con Fiscalía
Por su parte, Mar Hedo, jefa de comunicación de la Fiscalía General, ha testificado que Isabel Díaz Ayuso, y su jefe de gabinete intentaron "sembrar una sombra de sospecha" sobre la Fiscalía al insinuar que había una "especie de confabulación" contra su pareja, Alberto González Amador.
Asiron afirma que los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona serán "las cuentas más amplias que ha habido nunca" si se llega a un acuerdo con el PSN
Joseba Asiron ha dicho que habrá acuerdo con el PSN y se aprobarán los presupuestos del Ayuntamiento de Pamplona/Iruña. El alcalde de la capital navarra lo ha dicho en una entrevista en Euskadi Irratia.
Las elecciones a concejos de Álava se celebrarán el próximo 23 de noviembre
Más de 30 000 personas están llamadas a votar en 333 concejos del territorio para renovar las Juntas Administrativas, los órganos que gestionan caminos rurales, montes, fuentes, patrimonio forestal y otros bienes públicos de los pueblos alaveses.
Será noticia: Dimisión de Mazón (el día después), la pareja de Ayuso ante el juez y juicio contra el expresidente de DYA Bizkaia
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
La pareja de Ayuso y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, declaran hoy en el juicio al fiscal general del Estado
El Tribunal Supremo celebra hoy la segunda jornada del juicio a Álvaro García Ortiz, acusado de revelación de secretos, con las declaraciones de Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez como principales citas del día.
El PP deja en manos de Vox el futuro del Gobierno valenciano tras la dimisión de Mazón
Los líderes del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de Vox, Santiago Abascal, han hablado este martes por teléfono sobre el relevo de Mazón, en una conversación "cordial" y en "buen tono" en la que todavía no se han puesto nombres sobre la mesa, según han confirmado fuentes de Génova.
Bilbao contará con 751 millones de presupuesto en 2026, un 4,5 % más
El alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha presentado el Proyecto de Presupuestos Municipales, que ha considerado como "sostenible y coherente con las necesidades” de la ciudadanía. La nueva comisaría de Santutxu, el parque de bomberos de Deusto y la Casa de las Mujeres son tres de los proyectos de mayor envergadura que se prevén. Además, Seguridad, Vivienda y Servicios Públicos serán los ejes de los presupuestos, en palabras de Aburto.
Las víctimas de la DANA salen a la calle para exigir justicia, más allá de la dimisión de Mazón
Las víctimas de la DANA vuelven a salir a la calle para exigir justicia, más allá de dimisiones. Las familias consideran que llega tarde y mal la dimisión de Carlos Mazón. Además, han criticado que en la comparecencia del presidente se haya centrado en los daños materiales, así como que se haya declarado víctima de la criminalización.