Casi 7.000 agentes garantizarán la seguridad durante la cumbre del G7
Cerca de 7.000 agentes de la Guardia Civil, Policía Nacional y la Ertzaintza garantizarán la seguridad durante la cumbre del G7 en Biarritz, en un dispositivo en el que, según el Ministro del Interior del Gobierno español, Fernando-Grande Marlaska no existe "ninguna improvisación".
Grande-Marlaska ha hecho esta afirmación durante la constitución del CECOR, el centro instalado en la Subdelegación del Gobierno español en Gipuzkoa, desde el que las autoridades coordinarán todo el dispositivo de seguridad organizado con motivo de la reunión del G7 en Biarritz entre el 24 y el 26 de agosto, a pocos kilómetros de Irun, donde estos días distintos movimientos sociales desarrollan también una "contracumbre" paralela.
"Se ha preparado: hemos colaborado con Francia en los últimos meses en distintas reuniones a nivel de los ministerios del Interior, y también hay un comité permanente de seguimiento entre el Ministerio de Interior, la Secretaria de Estado de Seguridad y el Gobierno Vasco", ha detallado Grande-Marlaska, quien ha comparecido en San Sebastián junto a la secretaria de Estado de Seguridad, Ana Botella, y los delegados del Gobierno en Euskadi y en Navarra, Jesús Loza y José Luis Arasti, respectivamente.
El ministro ha explicado que existen "distintos dispositivos para garantizar el normal desarrollo" tanto de la reunión del G7 como de la "contracumbre", en "coordinación" con Francia, con un despliegue en el que participan 1.878 efectivos de la Guardia Civil y 932 del Cuerpo Nacional de Policía, además de 4.000 ertzainas y distintos agentes de la Policía Foral navarra y de la Guardia Municipal de Irun.
Ha destacado también que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado están "formados y preparados para prevenir hechos violentos" como los que han ocurrido en otras cumbres, algo que, según ha comentado, es "un hecho objetivo" que obliga a adoptar "las medidas necesarias".
Se trata, ha detallado, de "elementos violentos que aprovechan que parte de la ciudadanía ejercita sus derechos de oposición" para "infiltrarse" con la intención de "ejercer la violencia" y lograr un "protagonismo" que "una sociedad democrática" no puede "admitir" de manera violenta.
Tras alabar la coordinación entre los distintos recursos policiales a ambos lados de la frontera, el Ministro ha insistido en el objetivo de "garantizar la seguridad" del G7 pero también "el desarrollo pacífico de la 'contracumbre'" porque, según ha comentado, "en todo Estado de Derecho que se digne todas las sensibilidades sociales" pueden ejercitar sus derechos y sus libertades "de una forma pacífica".
Grande-Marlaska también ha hecho hincapié en los problemas de circulación previstos en la frontera de Irun durante los días del G7 que, según ha dicho, supondrán unas "dificultades añadidas", teniendo en cuenta la operación de tráfico de regreso de vacaciones habitual en estas fechas.
Por ello, ha hecho "un "llamamiento a la responsabilidad" de los ciudadanos, para "pedirles el sacrificio suplementario" de que opten por itinerarios alternativos a los pasos fronterizos del País Vasco.
Más noticias sobre política
El Congreso informa al Supremo de que pagó a Ábalos más de 750 000 euros por rendimientos del trabajo y dietas
De esta forma, el Congreso de los Diputados ha contestado al requerimiento que le hizo el instructor del 'caso Koldo' en el Tribunal Supremo ante la "falta de sintonía" entre la información que le había suministrado Hacienda y la que constaba en las cuentas bancarias del ex dirigente socialista.
Mikel Torres ve voluntad en Sánchez para superar obstáculos en las transferencias gestionadas por el Ministerio de Díaz
El vicelehendakari y consejero de Economía, Trabajo y Empleo considera que la gestión actual del Ministerio de Trabajo plantea desafíos que necesitan resolverse, pero cree que los acuerdos logrados en la reciente Comisión Bilateral abren ‘una puerta importante’ para el futuro.
Un juzgado de Madrid abre causa contra Leire Díez por presunto tráfico de influencias
Tras el conocimiento de los audios en los que habla sobre la UCO, una asociación de la Guardia Civil ha interpuesto una denuncia contra la exmilitante del PSOE, en la que se apuntan también otros delitos como cohecho y obstrucción a la justicia.
Pradales exige a Sánchez "mayor liderazgo y coordinación" para remover obstáculos administrativos y resistencias políticas
"Los acuerdos están para cumplirse", ha reiterado el lehendakari Pradales al termino de la reunión de la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente. Imanol Pradales ha reconocido "voluntad política" por parte de Pedro Sánchez, pero le ha exigido que "ponga orden". "Necesitamos aumentar el ritmo y avanzar en los contenidos para cumplir el calendario pactado", ha añadido el lehendakari.
Los gobiernos vasco y español acuerdan la transferencia de Salvamento Marítimo y avanzan en el traspaso de la Seguridad Social
Ambos ejecutivos han acordado cuatro prestaciones no contributivas -tres prestaciones familiares y el subsidio especial por nacimiento-, así como la gestión de las prestaciones económicas del seguro escolar.
Detenido el líder del grupo supremacista 'Deport Them Now' por llamar a una "cacería" contra el colectivo magrebí en Torre Pacheco
La Guardia Civil ha registrado el domicilio del arrestado en Mataró (Barcelona), en el que se han incautado dos ordenadores. También se ha procedido al cierre de dos canales de Telegram utilizados por 'Deport Them Now'.
Un cargo técnico admite que había "rumores" de que el contrato de Belate se lo llevaría la UTE formada por Acciona y Servinabar
El letrado Lorenzo Serena, que ejerció como secretario de la mesa de contratación de las obras de los túneles de Belate, mostró su disconformidad en el proceso de adjudicación y pidió una argumentación en la valoración de la oferta para evitar "sospechas".
El Supremo rechaza la petición de Peinado y descarta investigar a Bolaños por el caso de Begoña Gómez
El juez instructor había pedido investigar al ministro por presuntos delitos de malversación y falso testimonio
El lehendakari Pradales se reúne con Pedro Sánchez
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha recibido al lehendakari Imanol Pradales en el Palacio de La Moncloa. Se trata de un encuentro previo a presidir la Comisión Bilateral de Cooperación Permanente entre el Estado y Euskadi que abordará las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
La Comisión Europea cuestiona ante la TJUE que la amnistía responda a un objetivo de "interés general"
El abogado que representa al Ejecutivo comunitario ha añadido que "las autoridades españolas no atendieron a la recomendación de la Comisión de Venecia de que se tomara el tiempo necesario para realizar un diálogo significativo con el final de lograr el objetivo invocado de reconciliación".