Ospa Eguna
Guardar
Quitar de mi lista

La Fiscalía pide a la Audiencia Nacional que prohíba el Ospa Eguna de Alsasua

La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha recordado que el Ospa Eguna "se lleva celebrando desde 2010" sin que los gobiernos de UPN o PP lo impidiesen.
Ospa Eguna de Alsasua, en 2018. Imagen: EiTB

La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha solicitado al juez que prohíba la celebración del Ospa Eguna en Alsasua (Navarra), fiesta prevista para el 31 de agosto, sábado, y que la Asociación de la Guardia Civil JUCIL ha pedido impedir por considerar que se trata de una manifestación de odio hacia el Instituto Armado.

Según informan fuentes jurídicas, la Fiscalía ha dado traslado al Juzgado Central de Instrucción número 2 de la Audiencia Nacional, que se encuentra en funciones de guardia, de su informe para solicitar que se prohíba el Ospa Eguna.

Esta conmemoración, promovida por colectivos sociales y que pide la expulsión de la Guardia Civil fuera del País Vasco, se celebra desde el año 2010 sin que gobiernos de distinto signo lo impidiesen, como ha destacado precisamente la presidenta navarra María Chivite, preguntada por la denuncia.

"Vale ya de la instrumentalización política", ha señalado la jefa del Ejecutivo foral.

Chivite ha incidido en que "el Ospa Eguna se lleva celebrando desde el año 2010; por lo tanto, ha coincidido con siete años de Gobierno del PP en España y también durante cinco años de Gobiernos de UPN". "Lo que estoy denunciando de nuevo es la instrumentalización de esta cuestiones, que no son nuevas", ha señalado.

La presidenta ha señalado que "el Gobierno tiene muy clara su posición, y es que reconoce la labor que tanto la Guardia Civil como la Policía Nacional han desarrollado, desarrollan y desarrollarán en nuestra Comunidad".

Además, ha afirmado que no comparte "ni en el espíritu ni los fines" del Ospa Eguna, pero ha precisado que "la democracia no puede prohibir un acto porque un colectivo o una asociación concreta estima que los participantes podrían cometer un delito".

Más noticias sobre política

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao

Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.

Cargar más