Hoy es noticia
Rosa Zarra |
Presupuestos |
Primera nevada en Belagua |
FORMACIÓN DE GOBIERNO
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez ofrece a Podemos altos cargos en instituciones fuera del Gobierno

Además, el presidente del Gobierno en funciones ha planteado una oficina en el Ministerio de Hacienda para garantizar el cumplimiento del acuerdo programático.
18:00 - 20:00
Última oferta del PSOE a Unidas Podemos

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones, ha ofrecido a Unidas Podemos su participación en la "gobernanza" del estado liderando instituciones y órganos al margen del Consejo de Ministros, que afectan a ámbitos como el fiscal, el energético, el social o el jurídico.

No obstante, Sánchez ha sido firme al rechazar el Gobierno de coalición que exige Pablo Iglesias para hacerle presidente, en el acto de presentación de las 370 medidas que se compromete a cumplir si logra ser investido.

También ha ofrecido a Podemos constituir una "triple" garantía de cumplimiento del acuerdo: a través de una oficina en el Ministerio de Hacienda, con sendas comisiones de seguimiento en el Congreso y el Senado, y a través de otro organismo que implique a la sociedad civil en la fiscalización del cumplimiento de los compromisos asumidos.

Sánchez ha comenzado su intervención culpando al resto de los grandes partidos nacionales, PP, Ciudadanos y Unidas Podemos del actual bloqueo político, y ha apuntado a la repetición de las elecciones como salida a esta situación en caso de que Iglesias no renuncie a la coalición.

El líder socialista ha admitido que "no merece la pena intentar" formar un ejecutivo que no le permita "actuar con eficacia" para dar estabilidad, en unos momentos en que se avecinan grandes retos como el brexit o una posible desaceleración económica.

Sánchez se ha mostrado convencido de que un gobierno de coalición como el que exige Iglesias supondría constituir "dos gobiernos en uno", un ejecutivo "compartimentado" en un "momento crítico".

370 medidas

Las 370 propuestas que ha presentado Sánchez a Podemos están condensadas en un documento de 75 páginas y repartidas en seis epígrafes basados en los siguientes pilares: el Estado de bienestar, la transición ecológica, la inversión pública y el diálogo territorial sin referéndum en Cataluña.

El PSOE ha asegurado que su propuesta de acuerdo programático incorpora algunas propuestas del programa electoral de Unidas Podemos y de la última oferta de negociación lanzada en agosto por los morados.

Por una parte, ha incluido en su propuesta la idea de promover la declaración de la emergencia climática en España. Esta era una de las medidas que los principales colectivos medioambientales y ecologistas exigieron a Sánchez, y también fue una de las iniciativas que Unidas Podemos incluyó en su propuesta.

Igualmente, el PSOE tiene intención de elaborar una Ley de Movilidad Sostenible y financiación del transporte público para garantizar el derecho a la movilidad segura y sostenible, tanto en el ámbito urbano como rural.

Otra de las medidas contempladas en el documento es la puesta en marcha de reformas legales para que los municipios de más de 50.000 habitantes tengan que delimitar zonas de bajas emisiones.

El PSOE ha recuperado la "prohibición" en relación con la venta de turismos y vehículos comerciales de gasolina, diesel y de gas para 2040.

En lo que respecta a la educación, el PSOE plantea la gratuidad de la primera matrícula universitaria en carreras de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas para las mujeres cuando la carrera elegida tenga de media menos de un 30% de estudiantes mujeres.

La propuesta pretende potenciar las vocaciones en disciplinas técnicas y científicas entre las mujeres "para cerrar la brecha de género en estos estudios".

En lo que respecta a I+D+i, el PSOE, no menciona en ningún momento su compromiso por alcanzar un Pacto de Estado por la Ciencia y la Innovación, como sí recogía su anterior programa electoral.

En cuanto a la salud, El PSOE se compromete a incluir la pastilla preventiva contra el VIH, conocida como profilaxis preexposición (PrEP), en la cartera común del Sistema Nacional de Salud (SNS), "de acuerdo con las indicaciones científicas y médicas pertinentes".

Otra medida novedosa es la incorporación de la sanidad penitenciaria al Sistema, como ha sido solicitado por Unidas Podemos.

De acuerdo con la formación que lidera Pablo Iglesias, el PSOE propone nuevamente la eliminación progresiva de los copagos, empezando por los pensionistas y los hogares en situación de mayor vulnerabilidad, y con el compromiso de que al final de la legislatura se hayan eliminado y establecido garantías para que no puedan introducirse otros nuevos.

Asimismo, coinciden en la introducción progresiva de la Atención a la Salud Bucodental gratuita en la cartera de servicios de la sanidad pública hasta su incorporación completa en 2023.

El PSOE ha incluído entre las medidas el "no" expreso a un referéndum de autodeterminación en Cataluña. Además, en esta ocasión no incluyen la negación a la aplicación del 155 de manera permanente, como sí hicieron en el programa electoral.

El referéndum de autodeterminación ha sido un asunto controvertido entre los socialistas y los morados, ya que el partido de Pablo Iglesias defendió en la campaña electoral que Cataluña pudiera realizarlo.

Los socialistas apuestan por un Estado de las autonomías "fuerte y cohesionado", se comprometen a mejorar la colaboración institucional con todas las comunidades autónomas y a abordar el "conflicto de convivencia en Cataluña impulsando el diálogo entre catalanes y también entre el Gobierno de España y la Generalitat de Cataluña, siempre dentro de la Constitución".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X