Los partidos vascos afrontan un pleno de política general marcado por el 10-N
El Parlamento Vasco celebra este viernes el último pleno de política general de la legislatura, una sesión que, pese a los intentos del Gobierno Vasco y de los grupos por evitarlo, puede verse "enturbiada" y "condicionada" por la nueva convocatoria de elecciones generales en el Estado español, según han reconocido varias formaciones vascas.
La sesión plenaria se desarrollará dos días después de que el PNV y el PSE-EE, socios del Ejecutivo, hayan polemizado tras conocerse la repetición electoral; Idoia Mendia acusó a los jeltzales de no haber trabajado por un Gobierno de progreso, mientras los nacionalistas le recordaron su voluntad de facilitar un Gobierno liderado por Pedro Sánchez.
El pleno comenzará a partir de las 09:30 horas con la intervención inicial del lehendakari, Iñigo Urkullu, que centrará su discurso en la situación política, social y económica de Euskadi, tratando, en la medida de lo posible, de aislar el debate del ambiente de precampaña que ya se vive en el Estado español.
Avance de los discursos
Urkullu reclamará el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika, y un pacto para actualizar y reformular el actual autogobierno. Además, se plantea lograr "una reflexión crítica" del pasado, que incluya la violencia de ETA y sea compartida, por primera vez, por todas las fuerzas políticas.
El lehendakari, en su discurso, abordará las principales iniciativas que ha desarrollado su Gobierno y el nivel de cumplimiento de su programa, basado en cuatro ejes, como son el desarrollo humano, el crecimiento sostenible, la convivencia y derechos humanos, y el autogobierno.
Además, recordará que el pasado mes de enero el Gobierno español aprobó, por primera vez, un calendario y un plan para el traspaso de las transferencias pendientes a Euskadi.
Por su parte, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, reivindicará "el liderazgo" y la capacidad de "acuerdo" del lehendakari y del Gobierno Vasco, unas cualidades que contrapondrá a la "inestabilidad que hay en España", según han avanzado a Europa Press fuentes del grupo jeltzale.
El portavoz del PNV en la Cámara destacará que, a un año de su finalización, la legislatura vasca "no está en tiempo de descuento", por lo que propondrá lograr "espacios de trabajo compartido" con el resto de grupos. No obstante, Egibar reconoce que la convocatoria de unas nuevas elecciones generales "condicionará" el debate en la Cámara vasca.
La portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, Maddalen Iriarte, denunciará la "incapacidad" del Gobierno Vasco para dar una "respuesta correcta" a los grandes problemas de la sociedad vasca, como el incremento de la pobreza, la precariedad laboral, la conflictividad laboral en la educación y la sanidad.
Iriarte solicitará al lehendakari Urkullu que deje de mirar a Madrid, para que Euskadi salga de esta fase de "parálisis" y le tenderá la mano para negociar unos presupuestos sociales y progresistas para el próximo año.
Desde Elkarrekin Podemos, su portavoz, Lander Martínez, tratará de mantener un perfil de oposición "moderada y constructiva", por lo que se apoyará en datos económicos para demostrar que su grupo plantea propuestas "solventes".
Martínez dedicará buena parte de su intervención a cuestionar las medidas que pueda tener el Gobierno Vasco para hacer frente a una eventual nueva crisis económica. Además, intentará centrar el debate en la política autonómica, con el fin de evitar que se vea "enturbiado" por la situación política en el resto del Estado.
Desde las filas del PSE-EE, su secretaria general, Idoia Mendia, mantendrá un discurso que, según se afirma desde la formación socialista, no se verá "alterado" por la inminente convocatoria de elecciones generales.
De esa forma, la líder del PSE-EE realizará una intervención "pegada a la tierra" y "exhaustiva", dado que las elecciones, con independencia de cuándo se celebren, "no pueden ser excusa para no hacer nada en el Parlamento Vasco".
Por parte del PP, Alfonso Alonso hará un repaso de una legislatura vasca que considera "fracasada" y que, a su juicio, ha "encallado" por la "falta de liderazgo" de Urkullu y de su Gobierno.
Además, criticará la ausencia de "reformas" importantes por parte del Ejecutivo, al que reprochará su "pobre" producción legislativa, con siete leyes aprobadas hasta el momento sobre las 28 que se recogen en el calendario legislativo del Gobierno.
Comienza a las 09:30 horas
El pleno dará inicio a las 09:30 horas con la intervención del lehendakari, Iñigo Urkullu, que no superará las dos horas. Posteriormente, la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, suspenderá la sesión hasta las 14:30 horas.
Entonces, comenzarán las intervenciones de los representantes de los grupos parlamentarios, de menor a mayor y por espacio de 30 minutos. Urkullu responderá a todos ellos, sin límite de tiempo. El debate concluirá con una nueva intervención de los grupos, de 10 minutos.
Está previsto que acudan a la sesión plenaria los tres diputados generales, así como los presidentes de las tres Juntas Generales, los alcaldes de las tres capitales de la CAV y la europarlamentaria y expresidenta del Parlamento Vasco Izaskun Bilbao.
Más noticias sobre política
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, que puede ser recurrido, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa.
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".