Los partidos vascos afrontan un pleno de política general marcado por el 10-N
El Parlamento Vasco celebra este viernes el último pleno de política general de la legislatura, una sesión que, pese a los intentos del Gobierno Vasco y de los grupos por evitarlo, puede verse "enturbiada" y "condicionada" por la nueva convocatoria de elecciones generales en el Estado español, según han reconocido varias formaciones vascas.
La sesión plenaria se desarrollará dos días después de que el PNV y el PSE-EE, socios del Ejecutivo, hayan polemizado tras conocerse la repetición electoral; Idoia Mendia acusó a los jeltzales de no haber trabajado por un Gobierno de progreso, mientras los nacionalistas le recordaron su voluntad de facilitar un Gobierno liderado por Pedro Sánchez.
El pleno comenzará a partir de las 09:30 horas con la intervención inicial del lehendakari, Iñigo Urkullu, que centrará su discurso en la situación política, social y económica de Euskadi, tratando, en la medida de lo posible, de aislar el debate del ambiente de precampaña que ya se vive en el Estado español.
Avance de los discursos
Urkullu reclamará el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika, y un pacto para actualizar y reformular el actual autogobierno. Además, se plantea lograr "una reflexión crítica" del pasado, que incluya la violencia de ETA y sea compartida, por primera vez, por todas las fuerzas políticas.
El lehendakari, en su discurso, abordará las principales iniciativas que ha desarrollado su Gobierno y el nivel de cumplimiento de su programa, basado en cuatro ejes, como son el desarrollo humano, el crecimiento sostenible, la convivencia y derechos humanos, y el autogobierno.
Además, recordará que el pasado mes de enero el Gobierno español aprobó, por primera vez, un calendario y un plan para el traspaso de las transferencias pendientes a Euskadi.
Por su parte, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, reivindicará "el liderazgo" y la capacidad de "acuerdo" del lehendakari y del Gobierno Vasco, unas cualidades que contrapondrá a la "inestabilidad que hay en España", según han avanzado a Europa Press fuentes del grupo jeltzale.
El portavoz del PNV en la Cámara destacará que, a un año de su finalización, la legislatura vasca "no está en tiempo de descuento", por lo que propondrá lograr "espacios de trabajo compartido" con el resto de grupos. No obstante, Egibar reconoce que la convocatoria de unas nuevas elecciones generales "condicionará" el debate en la Cámara vasca.
La portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, Maddalen Iriarte, denunciará la "incapacidad" del Gobierno Vasco para dar una "respuesta correcta" a los grandes problemas de la sociedad vasca, como el incremento de la pobreza, la precariedad laboral, la conflictividad laboral en la educación y la sanidad.
Iriarte solicitará al lehendakari Urkullu que deje de mirar a Madrid, para que Euskadi salga de esta fase de "parálisis" y le tenderá la mano para negociar unos presupuestos sociales y progresistas para el próximo año.
Desde Elkarrekin Podemos, su portavoz, Lander Martínez, tratará de mantener un perfil de oposición "moderada y constructiva", por lo que se apoyará en datos económicos para demostrar que su grupo plantea propuestas "solventes".
Martínez dedicará buena parte de su intervención a cuestionar las medidas que pueda tener el Gobierno Vasco para hacer frente a una eventual nueva crisis económica. Además, intentará centrar el debate en la política autonómica, con el fin de evitar que se vea "enturbiado" por la situación política en el resto del Estado.
Desde las filas del PSE-EE, su secretaria general, Idoia Mendia, mantendrá un discurso que, según se afirma desde la formación socialista, no se verá "alterado" por la inminente convocatoria de elecciones generales.
De esa forma, la líder del PSE-EE realizará una intervención "pegada a la tierra" y "exhaustiva", dado que las elecciones, con independencia de cuándo se celebren, "no pueden ser excusa para no hacer nada en el Parlamento Vasco".
Por parte del PP, Alfonso Alonso hará un repaso de una legislatura vasca que considera "fracasada" y que, a su juicio, ha "encallado" por la "falta de liderazgo" de Urkullu y de su Gobierno.
Además, criticará la ausencia de "reformas" importantes por parte del Ejecutivo, al que reprochará su "pobre" producción legislativa, con siete leyes aprobadas hasta el momento sobre las 28 que se recogen en el calendario legislativo del Gobierno.
Comienza a las 09:30 horas
El pleno dará inicio a las 09:30 horas con la intervención del lehendakari, Iñigo Urkullu, que no superará las dos horas. Posteriormente, la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, suspenderá la sesión hasta las 14:30 horas.
Entonces, comenzarán las intervenciones de los representantes de los grupos parlamentarios, de menor a mayor y por espacio de 30 minutos. Urkullu responderá a todos ellos, sin límite de tiempo. El debate concluirá con una nueva intervención de los grupos, de 10 minutos.
Está previsto que acudan a la sesión plenaria los tres diputados generales, así como los presidentes de las tres Juntas Generales, los alcaldes de las tres capitales de la CAV y la europarlamentaria y expresidenta del Parlamento Vasco Izaskun Bilbao.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.