Pleno de política general
Guardar
Quitar de mi lista

Los partidos vascos afrontan un pleno de política general marcado por el 10-N

El Parlamento Vasco acoge este viernes el último pleno de política general de la legislatura; los partidos creen que la sesión puede verse 'condicionada' por las elecciones del 10 de noviembre.
El Parlamento Vasco acoge el pleno de política general este viernes. Foto: EFE.

El Parlamento Vasco celebra este viernes el último pleno de política general de la legislatura, una sesión que, pese a los intentos del Gobierno Vasco y de los grupos por evitarlo, puede verse "enturbiada" y "condicionada" por la nueva convocatoria de elecciones generales en el Estado español, según han reconocido varias formaciones vascas.

La sesión plenaria se desarrollará dos días después de que el PNV y el PSE-EE, socios del Ejecutivo, hayan polemizado tras conocerse la repetición electoral; Idoia Mendia acusó a los jeltzales de no haber trabajado por un Gobierno de progreso, mientras los nacionalistas le recordaron su voluntad de facilitar un Gobierno liderado por Pedro Sánchez.

El pleno comenzará a partir de las 09:30 horas con la intervención inicial del lehendakari, Iñigo Urkullu, que centrará su discurso en la situación política, social y económica de Euskadi, tratando, en la medida de lo posible, de aislar el debate del ambiente de precampaña que ya se vive en el Estado español.

Avance de los discursos

Urkullu reclamará el cumplimiento íntegro del Estatuto de Gernika, y un pacto para actualizar y reformular el actual autogobierno. Además, se plantea lograr "una reflexión crítica" del pasado, que incluya la violencia de ETA y sea compartida, por primera vez, por todas las fuerzas políticas.

Sigue en directo, por streaming, en eitb.eus, el pleno de política general

El lehendakari, en su discurso, abordará las principales iniciativas que ha desarrollado su Gobierno y el nivel de cumplimiento de su programa, basado en cuatro ejes, como son el desarrollo humano, el crecimiento sostenible, la convivencia y derechos humanos, y el autogobierno.

Además, recordará que el pasado mes de enero el Gobierno español aprobó, por primera vez, un calendario y un plan para el traspaso de las transferencias pendientes a Euskadi.

Por su parte, el portavoz parlamentario del PNV, Joseba Egibar, reivindicará "el liderazgo" y la capacidad de "acuerdo" del lehendakari y del Gobierno Vasco, unas cualidades que contrapondrá a la "inestabilidad que hay en España", según han avanzado a Europa Press fuentes del grupo jeltzale.

El portavoz del PNV en la Cámara destacará que, a un año de su finalización, la legislatura vasca "no está en tiempo de descuento", por lo que propondrá lograr "espacios de trabajo compartido" con el resto de grupos. No obstante, Egibar reconoce que la convocatoria de unas nuevas elecciones generales "condicionará" el debate en la Cámara vasca.

La portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, Maddalen Iriarte, denunciará la "incapacidad" del Gobierno Vasco para dar una "respuesta correcta" a los grandes problemas de la sociedad vasca, como el incremento de la pobreza, la precariedad laboral, la conflictividad laboral en la educación y la sanidad.

Iriarte solicitará al lehendakari Urkullu que deje de mirar a Madrid, para que Euskadi salga de esta fase de "parálisis" y le tenderá la mano para negociar unos presupuestos sociales y progresistas para el próximo año.

Desde Elkarrekin Podemos, su portavoz, Lander Martínez, tratará de mantener un perfil de oposición "moderada y constructiva", por lo que se apoyará en datos económicos para demostrar que su grupo plantea propuestas "solventes".

Martínez dedicará buena parte de su intervención a cuestionar las medidas que pueda tener el Gobierno Vasco para hacer frente a una eventual nueva crisis económica. Además, intentará centrar el debate en la política autonómica, con el fin de evitar que se vea "enturbiado" por la situación política en el resto del Estado.

Desde las filas del PSE-EE, su secretaria general, Idoia Mendia, mantendrá un discurso que, según se afirma desde la formación socialista, no se verá "alterado" por la inminente convocatoria de elecciones generales.

De esa forma, la líder del PSE-EE realizará una intervención "pegada a la tierra" y "exhaustiva", dado que las elecciones, con independencia de cuándo se celebren, "no pueden ser excusa para no hacer nada en el Parlamento Vasco".

Por parte del PP, Alfonso Alonso hará un repaso de una legislatura vasca que considera "fracasada" y que, a su juicio, ha "encallado" por la "falta de liderazgo" de Urkullu y de su Gobierno.

Además, criticará la ausencia de "reformas" importantes por parte del Ejecutivo, al que reprochará su "pobre" producción legislativa, con siete leyes aprobadas hasta el momento sobre las 28 que se recogen en el calendario legislativo del Gobierno.

Comienza a las 09:30 horas

El pleno dará inicio a las 09:30 horas con la intervención del lehendakari, Iñigo Urkullu, que no superará las dos horas. Posteriormente, la presidenta del Parlamento Vasco, Bakartxo Tejeria, suspenderá la sesión hasta las 14:30 horas.

Entonces, comenzarán las intervenciones de los representantes de los grupos parlamentarios, de menor a mayor y por espacio de 30 minutos. Urkullu responderá a todos ellos, sin límite de tiempo. El debate concluirá con una nueva intervención de los grupos, de 10 minutos.

Está previsto que acudan a la sesión plenaria los tres diputados generales, así como los presidentes de las tres Juntas Generales, los alcaldes de las tres capitales de la CAV y la europarlamentaria y expresidenta del Parlamento Vasco Izaskun Bilbao.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X