CATALUÑA
Guardar
Quitar de mi lista

Aplazado al 18 de noviembre el juicio a Torra por no retirar los lazos amarillos

Con el aplazamiento acordado ahora, Torra será juzgado después de las elecciones generales, y con toda probabilidad una vez que el Tribunal Supremo haya dictado la sentencia del 'caso procés'.
Imagen de archivo de la pancarta con el lazo amarillo en el Palacio de la Generalitat.
Imagen de archivo de la pancarta con el lazo amarillo en el Palacio de la Generalitat. Foto: EFE.

El Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha aplazado al próximo 18 de noviembre el juicio al presidente de la Generalitat, Quim Torra, por no retirar los lazos en campaña electoral, al no poder resolver a tiempo las recusaciones que este planteó contra los magistrados que deben juzgarlo.

En una resolución dictada este viernes, la sala civil y penal del TSJC acuerda suspender el juicio, que estaba previsto para el miércoles y jueves de la próxima semana, y señalarlo para el 18 de noviembre, una vez transcurridas las próximas elecciones generales.

El motivo de la suspensión, según la resolución, es que todavía no ha sido "procesalmente posible" concluir la instrucción del incidente de recusación que la defensa de Torra presentó contra el presidente del TSJC, Jesús María Barrientos, y la magistrada del alto tribunal Mercedes Armas, dos de los jueces que componen la sala designada para juzgarle.

La posibilidad de que el TSJC tuviera tiempo de resolver el incidente presentado por Torra antes del juicio era remota, después de que el presidente catalán pidiera el pasado martes una tercera recusación, la del magistrado Carlos Ramos, quien debe resolver la planteada contra sus compañeros Barrientos y Armas.

En esa nueva petición, Torra solicitaba apartar a Ramos alegando que está "estrechamente vinculado" al PSC, porque fue nombrado magistrado a propuesta del Parlament y a instancias de este partido, que, añadía el presidente de la Generalitat, "ha destacado enormemente por su interés" en que el presidente catalán dimita o convoque elecciones.

Quim Torra ya había pedido al TSJC, sin éxito, que suspendiera el juicio previsto para la semana próxima porque coincidía con el debate de política general del Parlament y sugirió que sopesaba no acudir a la vista, lo que no es imprescindible para su celebración, dado que al afrontar una pena inferior a dos años de cárcel podría ser juzgado en ausencia.

Con el aplazamiento acordado ahora, Torra será juzgado después de las elecciones generales, inicialmente previstas para el 10 de noviembre, y con toda probabilidad una vez que el Tribunal Supremo haya dictado la sentencia del 'caso procés'.

La Fiscalía pide un año y ocho meses de inhabilitación para el presidente de la Generalitat, Quim Torra, por un delito de desobediencia por desoír la orden de la Junta Electoral de retirar los lazos amarillos de los edificios públicos en la campaña de las elecciones generales del 28A.

El TSJC da 48 horas a Torra para retirar del Palau de la Generalitat la pancarta sobre los presos

Según se ha sabido hacia las dos de la tarde del viernes, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha ordenado a Quim Torra que en un plazo de 48 horas retire de la fachada del Palau de la Generalitat la pancarta que pide la libertad de los "presos políticos y exiliados" y que contiene un lazo amarillo.

Tras conocer esta decisión, el abogado de Torra, Gonzalo Boye, ha lamentado en un tuit, recogido por Europa Press, que "esto no va ni de lazos ni de neutralidad del espacio público, sino de inhabilitaciones y alteración del panorama político".

No obstante, Quim Torra mantiene de momento la pancarta en favor de los "presos políticos y exiliados", y recurrirá la orden de retirarla. Torra no retirará la pancarta por ahora porque el lema que contiene es, según afirma en un comunicado, un "clamor muy mayoritario de la sociedad catalana, y un compromiso democrático del Govern con las personas que sufren represión por haber defendido la democracia, los mandatos electorales y los derechos fundamentales".

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X