Hoy es noticia
Cambio Climático
Guardar
Quitar de mi lista

El Parlamento Vasco declara la situación de emergencia climática

Reclama a las administraciones vascas planes y políticas para lograr en Euskadi la neutralidad en carbono antes de 2050.
18:00 - 20:00
El Parlamento Vasco aprueba por unanimidad la declaracion de emergencia climática

El Parlamento Vasco ha declarado este jueves, con el apoyo de todos los grupos parlamentarios, la situación de emergencia climática y ha pedido al Gobierno Vasco que incluya en los presupuestos 2020 las partidas necesarias para poner en marcha todas las acciones sectoriales que posibiliten la "ambición y urgencia" que requiere esta situación climática.

Todos los grupos de la Cámara vasca han apoyado una iniciativa propuesta por EH Bildu sobre la evolución de los gases que provocan el efecto invernadero. Los grupos parlamentarios han acordado un texto en el que el Parlamento Vasco declara la situación de emergencia climática y se compromete a "promover, impulsar y acordar las iniciativas necesarias a fin de actuar con ambición y urgencia" frente a la emergencia climática.

Asimismo, pide al Gobierno Vasco a reflejar la situación de emergencia climática de manera transversal en todos los planes y programas, así como en los proyectos de ley y presupuestos que elabore en adelante.

En este sentido, insta a incorporar en el anteproyecto de Presupuestos de 2020 la perspectiva climática y a proponer las partidas necesarias para poner en marcha todas las acciones sectoriales que posibiliten la "ambición y urgencia" que requiere la situación de emergencia climática.

También reclama al Ejecutivo autonómico y a todas las administraciones vascas a que acometan, cada uno en su ámbito, planes y políticas que posibiliten lograr la neutralidad en carbono de la Comunidad Autónoma de Euskadi antes de 2050, realizando esfuerzos "suplementarios" para adelantar esa fecha a 2040.

Además, insta al Gobierno Vasco y al resto de las instituciones vascas a que todas las medidas dirigidas a hacer frente a la emergencia climática sean acordadas con el resto de la población mediante procesos amplios de participación social".

El parlamentario de EH Bildu Mikel Otero ha afirmado que desde los años 80 nos encontramos en situación de "extralimitación ecológica", funcionando "por encima de la capacidad de carga del planeta" y consumiendo recursos "a crédito extra", realizando costes ambientales y acumulando muchos de ellos en la atmósfera.

Asimismo, tras escuchar las intervenciones de los grupos les ha recordado que el objetivo es alcanzar el carbono cero, "no autocrítica cero". Por ello, ha criticado que el PNV diga que se están haciendo "las cosas bien", haciendo una interpretación de los datos "no correcta"  y que nadie se responsabilice de la situación cuando "no vamos a tener la ley de cambio climático y los planes del Gobierno no recogen los objetivos europeos de reducción del carbono". "Si hace usted algo de autocrítica, nos llevará a alcanzar acuerdos", ha dicho a la portavoz 'jeltzale'.

“Vamos por el buen camino”

La parlamentaria del PNV Irune Berasaluze ha defendido que Euskadi lleva años haciendo trabajando contra el cambio climático con iniciativas que "están dando ya sus resultados" entre las que ha citado la concienciación de la reducción de emisiones gases invernadero y ha puesto en valor la Estrategia Ambiental Vasca de Desarrollo Sostenible 2002-2020 que considera que es "válida". "Vamos por buen camino", ha insistido.

Por su parte, el parlamentario de Elkarrekin Podemos José Ramón Becerra, por su parte, ha lamentado que esta emergencia climática ya está declarada y cree que su aportación en este debate es "un llamamiento a movernos" porque "ya vamos tarde". En este sentido, ha pedido al lehendakari liderazgo en esta materia y que se incluya en los Presupuestos para poder contar con los recursos "necesarios".

Asimismo, la parlamentaria del PSE-EE Natalia Rojo ha defendido que comparte con los grupos de la oposición la necesidad de cambiar algunas políticas como la de Energía, Residuos, forestal o de movilidad, pero cree que esto que se demanda "se está haciendo" y que el Gobierno Vasco "está siendo capaz" de presentar en la Cámara "alternativas", aunque ha reconocido que es necesario trabajar en consensos" también "es necesario ser autocríticos".

Por último, la parlamentaria del PP Mari Carmen López de Ocáriz ha defendido que lo importante es marcar las acciones y cómo llevarlas a cabo para frenar la situación climática actual, así como la coordinación de las estrategias.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X